Shavrov Sh-7
|
Historia
En 1939 V. B. Shavrov proyectó un hidrocanoa anfibio con capacidad para 6 personas destinado a servir de enlace con las estaciones polares, desarrollar la exploración en los hielos desde buques y ser utilizado en las líneas aéreas regionales de las zonas de la Siberia soviética. Se concibió para ser explotado por Aeroflot y la Dirección Principal de la Vía Marítima del Norte (GlavSievMorPuti).
Descripción
El Sh-7 fue concebido como hidrocanoa anfibio de ala alta y construcción metálica con recubrimiento textil en las alas y la cola. El casco estaba construido de planchas metálicas de 1.0 mm prácticamente en todo el casco, exceptuando en la zona de cola donde se reducía a 0.8 mm.
El ala con perfil NACA-23016—23012 (en los extremos), presentaba estructura de doble larguero fabricados con tubos de 50 x 46 mm y paredes de duraluminio de 0.8 mm (doble). En el centroplano eran de acero 30JGSA y en las consolas alares de duraluminio. El recubrimiento alar y de los planos de cola era en tejido. Los flaps se inclinaban hasta los 50º, pero durante la operación de los alerones se activaban de forma combinada a 15º. Todos los controles de vuelo eran operados mediante cables.

Originalmente el avión se concibió para utilizar un motor Renault MV-6 de 220 hp, pero pronto esta variante se consideró subpotenciada. Se seleccionó el motor de 9 cilindros Kossov MG-31F de 330 hp con hélice tractora se ubicaba en una estructura de tubos soldados sobre el centroplano. En este centroplano se ubicaban dos tanques de combustible, junto al tanque de aceite, que podían ser serviciados desde el extradós alar. La hélice original era de madera (tomada de un avión Putilov Stal-2), pero más tarde fue sustituida por una hélice metálica de tres aspas VFSh. El motor MG-31F trabajaba bastante bien, pero los pilotos no le tenían confianza, por lo que pronto fue sustituido por un Wright J-6.

Sobre el centroplano se ubicaba un punto de izaje para permitir subir el avión a los buques con ayuda de una grúa. En la cabina de pilotaje se ubicó equipamiento para permitir vuelos nocturnos y en condiciones de escasa visibilidad, una estación de radio, equipamiento naval y, en versión militar, una instalación de tiro TT-1 con una ametralladora ShKAS con 300 disparos, defendiendo la semiesfera trasera.
Desarrollo

Para el mes de septiembre culminaron las pruebas fabriles y estatales según el programa ampliado del NII GVF. Se decidió aprobar la construcción en serie del modelo bajo la denominación Sh-7 en la fábrica de reparaciones del GlavSievMorPuti (Dirección Principal de la Vía Marítima del Norte). Como recomendaciones se aconsejó aumentar el área alar a partir de incrementar el centroplano y mantener el motor MG-31F. La producción en serie se encontraba en preparación cuando comenzó la Gran Guerra Patria, lo que trajo aparejada su cancelación.
El único Sh-7 construido, con registro URSS-359 fue utilizado de manera intensiva, con tren de ruedas y esquís, en la transportación de cargas desde el Volga a Sarátov, Stalingrado y Astracán.
Especificaciones Técnicas
- Tipo: Sh-7
- Función: Anfibio multipropósito para regiones polares
- Año: 1940
- Planta motriz: Un motor de pistón de 9 cilindros Kossov MG-31F de 330 hp
- Acomodación: 2 tripulantes
- DIMENSIONES
- Envergadura: 13.00 m
- Longitud: 9.40 m
- Altura: 3.48 m
- Superficie alar: 23.30 m²
- PESOS Y CARGAS
- Peso vacío: 1230 kg
- Peso normal en despegue: 1900 kg
- Capacidad de carga: 4 pasajeros
- PRESTACIONES
- Velocidad máxima a nivel del mar: 218 km/h
- Velocidad de crucero: 178 km/h
- Techo práctico: 2960 m
- Velocidad de ascenso: 200 m/min
- Alcance: 920 km
- Armamento: Una instalación TT-1 con una ametralladora ShKAS con 300 disparos para defender la semiesfera trasera.
Fuentes
- Шавров В.Б. История конструкций самолетов в СССР до 1938 г. Машиностроение. Москва. 1988
- Enciclopedia Ilustrada de la Aviación, Editorial Delta S.A. Barcelona, 1982, ISBN: 84-7598-020-1, Vol 12, pag. 2900.
- Вячеслав Козырев, Авиация Красной армии. – Центрполиграф, 2011, ISBN: 978-5-227-02520-3, 464 Ст,
- И.Султанов, Н.Свищева. Авиация и Космонавтика 1998-11 - Неизвестное об известном * Энциклопедия-справочник - Самолеты Страны Советов (Enciclopedia - Aviones del País de los Soviets). Colectivo de autores. Editora DOSAAF. 107066, Moscú. 1974. Pag. 155
- Г.Ф. Петров. Гидросамолеты и экранопланы России 1910-1999
- Avia Deja Vu
- Уголок неба