Silvio Rodríguez Cárdenas
|
Silvio Rodríguez Cárdenas.Pianista de extraordinario talento de expresión.
Datos biográficos
Nacimiento
Nació en Banes, Oriente, 6 de enero de 1930.
Estudios
De niño cuando sus pies no llegaban a los pedales, hizo estudios de piano con Carlos Avilés y Dulce María Serret.
Con 15 años obtuvo una beca en el Conservatorio de Música Americano de Chicago. Tomaría cursos de interpretación con Water Gleseking en el Conservatorio de Saarbruken, en Alemania, y con Barcel Ciampi] y Paul Layonet, en el Conservatorio Beethoven de París. Su técnica poderosa se completó en el Conservatorio Tchaikovski, de Moscú, con Feimberg y Natanson.
Trayectoria artística
Silvio se asentó en Europa. En su adorada París. Sus interpretaciones de las sonatas de Chopin le ganaron que la patria del compositor romántico por excelencia le entregara la Orden por la Cultura, la más alta distinción que entrega Polonia. El periódico Trybuna Ludu escribió: "Alumno de las escuelas de París, Wien y Moscú, Rodríguez Cárdenas ha demostrado extraordinaria fluencia, un hermoso sonido y una fuerza y dinamismo que convence".
En Bonn, la publicación General Anzeiger destacó: "En Chopin, muestra una gran madurez y lirismo, logrando un gran impacto". En Berna, Suiza, el diario Berner Tagblatt señaló su origen caribeño, al comentar que "la Sonata Appasionata de Beethoven fue interpretada de manera extraordinaria, con dosificado sentimiento, explorando un complejo mundo de emociones, dejando escuchar su vigorosa fuerza traída de un mundo remoto". En tanto, desde Roma, otro diario publicó que el "pianista cubano representa la más fina escuela y extraordinario talento de expresión".
Dos veces al año, Rodríguez Cárdenas volvía a Cuba a tocar con la Orquesta Sinfónica Nacional. Sus conciertos eran para pocas personas. Su interpretación de Prokofiev en el aula Magna del Instituto de Santa Clara , quedó en la memoria de Freyda Anido. "Fue una noche mágica". La labor pedagógica de Silvio fue notable. Impartió clases en el Conservatorio Amadeo Roldán y en el Instituto Superior de Arte. Formó varias generaciones de pianistas cubanos.
Conciertos brindados
Brindo conciertos en países de Europa y América, como Rumania, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia, Austria, Francia, Bélgica, Inglaterra y Perú. En Cuba realizo conciertos en todo el país y fue solista de la Orquesta Sinfónica Nacional. Fue profesor de la Escuela Nacional de Arte.
Adonis González, Gran Premio del Concurso Teresa Carreño, fue su alumno.
Muerte
Falleció en Orlando, Florida, la madrugada del jueves 7 de mayo del 2009.