Sokon Matsumura
|
Sokon Matsumura. También Conocido como Shuri Matsumura era uno de los famosos de las artes marciales reconocido como Gran Maestro de Karate y Kobudo.
Síntesis Biográfica
Primeros Años de vida.
- Nació en Shuri ciudad del reino de las islas de Ryu Kyu, en la Villa de Yamagawa 1792 y falleció en 1886. Aunque
existe incertidumbre de la fecha exacta sobre el año de nacimiento y muerte. En 1881 su padre Sofuku Matsumura lo llevó con un hombre de 78 años, se trataba del maestro Sakugawa, quien le dijo: “Dejame ver al muchacho”.
Adolescencia.
- Fue reclutado por el servicio de la familia Sho, la familia real del Reino de Ryukyu en 1816 y recibió el título Shikudon, rango de nobleza.
- Sirvió a la 17 ª rey de la dinastía Shō segundo Ryukyu, el rey Shō KO.
- Fue instructor jefe de las artes marciales y guardaespaldas del Rey Sho Ko de Okinawa.
- Viajó en nombre del gobierno real de Fuzhou y Satsuma. [1] Estudió Chuan Fa en China.
Trayectoria
Fue alumno de Satunushi Sakugawa (1733-1815), aunque más tarde entrenó con otros maestros: Iwak, Te, Ason.
En 1816, es reclutado para el servicio imperial. Durante el tiempo que estuvo al servicio del Rey viajo a China y practicó el Arte del Shaolín con y sin armas, no se puede determinar cuantos años permaneció pero se sabe que lo bastante como para convertirse también en un experto en ese tipo de combates.
Luego regresó a Okinawa para definir su estilo de Karate al que llamó Shorin Ryu. Shorin es la pronunciación japonesa para la expresión china Shaolin, en ambos idiomas significa Bosque Joven, probablemente en referencia al bosque que rodeaba al Templo Shaolin en China.
Matsumura es la última persona que recibe el titulo de Bushi por su servicio como samurai.
Contribuciones a las artes marciales.
- Fue el primero en introducir los principios de la escuela de esgrima de Satsuma, Jigen-Ryu, en Ryukyu Kobujutsu .
- Se le atribuye la creación de las bases para el Bojutsu de Tsuken.
- Se le acredita con la transmisión de la kata Shorin-Ryu Kenpo-Karate conocido como Naihanchi I y II, Passai, Seisan, Chinto, Gojushiho, Kusanku.
- Organizó el llamado Shuri Te, base de su posterior Shorin Ryu. A él se le deben el Matsumura No Passai y el desarrollo de los Kata Chinto y Seisan, además de la difusión del Kushanku y Gojushiho.
- También es acreedor al mérito de reingresar a Okinawa el arte del Hakutsuru y las formas de su Kata, que aprendiera dentro del Templo de Shaolín. Su cuerpo era delgado, alto y de mirada muy dura, debido a esto desarrollo una teoría de gran efectividad: " Velocidad y oportunidad igualan a la mayor fuerza, dando verdadero poder ".
Habilidades
Su habilidad como guerrero era marcada y reconocida no solo en Okinawa sino también en China. Al respecto se cuentan mas de una Historia que ha quedado unida al folclore local.
Reconocimiento que se les adjudico.
- En reconocimiento de sus habilidades, lealtad y logros marciales se le dio el título de Guerrero del Rey ( Bushi), siendo el ultimo de los grandes Samurais que lo recibiera. Fue entregado por el rey de Okinawa.
- Su arrojo en las artes marciales han sido el progenitor de muchos estilos contemporáneos de karate: Shorin-Ryu, Shotokan y Shito Ryu, por ejemplo.
Obras
Escribió un libro llamado Matsumura Bucho Ikko, en este libro se marcaron los principales elementos que forman el Bushido, como debe ser un guerrero, la ética marcial y psicología, basado en los principios de Confucio; se relataba la vida de Okinawa para ese entonces, como se entendía la practica de las Artes Marciales y la educación y la influencia de la cultura China.
Este libro le fue legado a su alumno Kuwaye Ryosei, Sokon Matsumura le entrego su Menkyo Kaiden a su nieto Nabe Matsumura (dado que suhijo había muerto con anterioridad).
Anécdotas
- Sus combates fueron muchos pero jamas fue derrotado, y en mas de una oportunidad sus oponentes fallecían al poco tiempo por los golpes recibidos (esto lo aseguraba el mismo Hohan Soken).
- El verdadero nombre de Matsumura era Kiy y él decidió cambiárselo luego de discutirlo con sus amigos y familiares.
- Tuvo un gran número de notables discípulos tales como Chotoku Kyan (1870-1945), Nabe Matsumura (1850-1930), Anko Itosu (1832-1916), Chomo Hanashiro (1869-1945), Kentsu Yabu (1863-1937), entre otros.
Muerte
Falleció en 1886.
Fuentes
- Gluck, Jay.(2004). Combate Zen. Ciudad de México: Editorial Diana S.A. de C.V.
- Camps, Hermenelgido: Historia y Filosofía del Karate, Editorial Alas, Barcelona.
- fcarcasona.es
- Bushi Sokon Matsumura