Sophronitis acuensis
|
Sophronitis acuensis. Especie de orquídea nativa de las laderas orientadas al oeste en el Monte Acu, en la cordillera del Órgano, en el sureste de Brasil.
Clasificación Taxonómica
Estudios filogenéticos de Cassio van den Berg, publicados en 2008 y 2009, transfirieron para Cattleya las especies de Sophronitis y de diversos géneros que habían sido segregados de Laelia, como Hadrolaelia, Dungsia y Hoffmannseggella. Por ese motivo, Sophronitis coccinea Lindley ya es tratada en la lista del Royal Botanic Gardens como Cattleya coccínea Lindl. (su descripción original por Lindley fue de hecho como Cattleya coccine, allá en 1836, por eso el nombre de Lindley como autor de la descripción original no está entre paréntesis y no está seguido por el nombre de Cassio van den Berg, como ocurre en Cattleya cernua (Lindl.) Van den Berg, que fue descrita originalmente como Sophronitis cernua Lindl.) Es importante señalar que la Lista de Especies de la Flora de Brasil, sin embargo, trata la especie como Hadrolaelia coccinea (Lindl.), siendo Cattleya coccinea y Sophronitis coccinea tratados como sinónimos.
Características
Sophronitis acuensis. Fue descrita en 1836 por Lindley. Se encuentra creciendo como una epífita (adherida a los árboles), en barrancos cerca de 2000 metros de altitud, donde reciben una gran cantidad de Sol directo y brisas refrescantes. Esta especie necesita una luz amplia, temperaturas frescas y una alta humedad. Los niveles de humedad deben mantenerse cerca del 60 por ciento durante el día con niveles más altos durante la noche. Su tamaño es entre 12-15cm de altura, rizoma corto, 0,5cm de largo, y que crece en plantas de 8-10 pseudobulbos erectos, unifoliados y cortos, que miden entre 1,5-2,5cm de largo por 0,3-07cm de ancho. Las hojas son también erectas y oblongas, con tamaño entre 3 y 7cm de largo por 1-1,3cm de ancho en media.
Flor
Florece en la primavera y comienzo del verano. La flor es solitaria y grande en relación al tamaño de la planta, normalmente con sépalos y pétalos rojos y labelo anaranjado con venas rojas. Pero hay diversas variedades de colorido, siempre son muy buscadas por los coleccionistas: naranja, amarillo, calabaza. Surge de un pedúnculo con 2-2,5cm de largo. El sépalo dorsal alcanza entre 1,7 y 2,4 cm de largo por 0,6 la 1,8 cm de ancho, mientras los sépalos laterales son un poco menores, con un largo entre 1,6 y 2,3 cm y entre 0,3 y 1 cm de ancho. Los pétalos son más comprimidos y más anchas; miden entre 2,2 y 2,6 cm de largo por 1,4-1,6 cm de ancho (mientras más anchas, más buscadas por los orquidófilos). El labelo es menor, con un largo medio de 1,5 cm y un ancho medio entre 1,3 y 1,5 cm. Es trilobulado pero esa característica sólo es verificada cuando está el labelo extendido, pues se presenta siempre en forma de tubo. El ápice es redondeado. La columna tiene entre 0,4 y 0,5 cm de largo, con alas laterales y ocho polínias.
El epíteto ‘coccinea’ en esta maravilla natural, viene del latín ‘coccíneus’ (escarlate), o sea, referencia evidente al rojo muy vivo de las flores de la especie.
Por tal razón es muy utilizada en cruces para los cuales se busca transmitir su coloración roja, y sus pétalos anchos. Hace muchas décadas es utilizada en centenares de híbridos de Laeliinae (las otras especies de Sophronitis también son, pero S.coccinea principalmente), envolviendo géneros como Brassavola, Cattleya, Epidendrum, Laelia y Schomburgkia.
Fuente
Sophronitis acuensis. Disponible en:[ http://grupogons.blogspot.com/2014/10/sophronitis-coccinea.html Grupo Gons]. Consultado el 7 de febrero del 2017.
- Sophronitis acuensis. Disponible en:Wikido. Consultado el 7 de febrero del 2017.
- Sophronitis acuensis. Disponible en:Tudo sobre Plantas. Consultado el 7 de febrero del 2017.
- Sophronitis acuensis. Disponible en:Orquideas y Algo Más. Consultado el 7 de febrero del 2017.
- El Mundo de las Orquídeas. Disponible en: Solo Orquídeas. Consultado el 7 de febrero del 2017.
- Sophronitis acuensis. Disponible en:[ http://marlowsorchids.com/inc/sdetail/4363/2590 Marlow Sorchids]. Consultado el 7 de febrero del 2017.