Bartini Stal-6
|
Historia
El Stal-6 es una de esas creaciones geniales que lastimosamente nació fuera de lugar y momento. El 30 de abril de 1930, el ingeniero Bartini propuso a la dirección del Buró de construcciones Central (TsKB) de la industria aeronáutica la creación de un avión rápido con un fuselaje totalmente limpio aerodinámicamente. El proyecto fue analizado y aprobado, pero su realización estaba muy lejana.
En primer lugar, Roberto Bartini, a pesar de ser comunista, era italiano y por lo tanto no se podía permitir que tuviese acceso a los secretos de los logros de la industria aeronáutica soviética. En segundo lugar, la mayoría de los constructores de aviones de aquella época no creían en el “ingeniero extranjero maravilloso” y por lo tanto no deseaban compartir con él ni su experiencia ni sus cuadros.
Por suerte la ayuda llegó de parte del jefe de la VVS Piotr Ivanovich Baranov y del jefe de armamento de la RKKA Mijail Nicolaevich Tujachevski. Ellos lograron que se comenzaran a partir de 1932 los trabajos de proyecto de avión rápido en el CNII (Fábrica No. 240).
Descripción
El Stal-6 fue originalmente concebido por Bartini como caza con la denominación EI (Экспериментальный Истребитель - Caza Experimental). Al ser desarrollado dentro de la estructura de un instituto de investigaciones civil, no se le instaló armamento.
Estructuralmente se concibió como un monoplano monoplaza de ala baja, con una superficie alar de 14.3 m2. La unidad de cola era de tipo monoplana.
Una de las características más inusuales del nuevo aparato, era la presencia de una única rueda de 800 x 200 mm en la porción central delantera del fuselaje con dos esquís de estabilización en la superficie inferior de las alas. Tanto la rueda como los esquís eran totalmente retráctiles (en la época la mayoría de los aviones utilizaban la retracción dejando expuesta la mitad de la rueda). El sistema de retracción hacia atrás era manual mediante un sistema de cuerda. A esto hay que sumar la construcción totalmente metálica con amplio uso del acero (de ahí el nombre Stal – Acero). El material seleccionado estaba concebido para lograr el menor peso posible.

Otra característica no menos relevante era el uso del sistema de refrigeración por evaporación de agua dentro de las alas. Este sistema era utilizado en el mundo sólo en algunos aviones de competiciones. El agua de enfriamiento del motor se calentaba hasta convertirse en vapor.

Para disminuir al máximo la resistencia del aire la cabina de pilotaje se encontraba insertada en el fuselaje, sin sobresalir. La visibilidad de la pista durante las operaciones de despegue y aterrizaje se garantizaba desplazando el asiento del piloto hacia arriba, sobresaliendo la cabeza del piloto por encima del nivel del fuselaje. Durante el vuelo el asiento se devolvía a su posición normal.
Pruebas de vuelo
Las primeras pruebas de carreras en tierra comenzaron el 7 de octubre de 1933. Ya en uno de los primeros vuelos se alcanzaron los 400 km/h. Los pilotos A.B.Yumashiev y P.M.Stefanovsky demostraron que las operaciones de despegue y aterrizaje con una sola rueda central eran tan seguras y sencillas como con el tren convencional.
La velocidad alcanzada a nivel del mar era de 420 km/h, casi 100 km/h superior a la de los cazas contemporáneos y constituyó una nueva marca mundial de velocidad para aviones de su categoría. Es de destacar que el principal caza de el RKKA de la época era el Polikarpov I-5 que alcanzaba solamente 280 km/h y el nuevo caza ideado también por Nikolai Polikarpov que se preparaba para ser probado en aquel momento, el I-16 con motor M-22 sólo alcanzó los 359 km/h.

En una reunión oficial con K.E.Voroshilov y G.K.Ordzhonikidze un representante de la Dirección Estatal para la Industria Aeronáutica (GUAP) (Главное управление авиационной промышленности (ГУАП)) intentó probar que un caza con velocidades de 400-450 km/h era totalmente imposible. Allí se explicó que ese avión ya existía y que su diseñador, R.L. Bartini, se encontraba presente en la reunión. La GVF (Flota de la Aviación Civil) recibió la orden de construir un caza basado en el Stal-6. Este caza fue denominado Stal-8.
Importantes discusiones se centraron sobre la vulnerabilidad del uso del sistema de enfriamiento por vaporización. Todos los sistemas de enfriamiento por agua son en general más vulnerables que los de enfriamiento por aire, a menos que se encuentren especialmente blindados como en el Ilyushin Il-2. No obstante el aumento del área de la superficie de enfriamiento en el sistema de vaporización, que aumenta el riesgo de impacto, es compensado por el menor impacto de un agujero en todo el sistema.

El Stal-6 utilizaba una única unidad de enfriamiento y este hubiese podido ser también un punto de desarrollo, pues los sistemas segmentados tienden a ser menos vulnerables.
Especificaciones Técnicas

- Tipo: Stal-6
- Función: Avión experimental
- Año: 1933
- Acomodación: 1 tripulante
- Planta motriz: Un motor lineal de enfriamiento por agua Curtiss V-1750 Conqueror de 660 hp.
- Dimensiones
- Envergadura: 9.0m
- Longitud: 6.88 m
- Altura: 2.23 m
- Superficie alar: 14.30 m²
- Envergadura: 9.0m
- Pesos y cargas
- Peso vacío: 928 kg
- Peso máximo en despegue: 1080 kg
- Capacidad de combustible: 135 kg
- Carga de potencia: 1.6 kg/hp
- Peso vacío: 928 kg
- Prestaciones
- Velocidad máxima a nivel del mar: 350 km/h
- Velocidad máxima a altura: 420 km/h
- Velocidad de aterrizaje: 110 km/h
- Techo: 8000 m
- Velocidad de ascenso a:
- 1000m: 0.8min
- 2000m: 2.0min
- 3000m: 3.0min
- 1000m: 0.8min
- Autonomía: 1.5 horas
- Alcance práctico: 180 km
- Carrera de despegue: 150 m en 10 segundos
- Carrera de aterrizaje: 280 m en 20 segundos
- Velocidad máxima a nivel del mar: 350 km/h
Fuentes
- Camolioti Strani Sovietov (Aviones del País de los Soviets). Editorial DOSAAF. Moscú, 1978. P. 77 (En ruso)
- Шавров, В. Б. История конструкций самолётов в СССР до 1938. — М.: Машиностроение, 1988; p.471-472
- Крылья Родины. Ивнамин Султанов. Как закалялась Сталь
- Rusian Aviation Museum
- Aviation.Ru
- Gustin´s Military Database
- Уголок неба