Steelheart
|
Steelheart es una banda de rock que se formó en 1990 en Norwalk, Connecticut, Estados Unidos. Comenzó llamándose Red Alert. Glam metal, rock melódico, hard rock, heavy metal, muchas han sido las etiquetas que a esta banda se le han asignado, lo cierto es que su música es de gran calidad.
Inicios e influencias de la banda
Formada por Miljenko Matijevic (Vocales), Chris Risola (Guitarra eléctrica), Frank Di Costanzo (Guitarra eléctrica), James Ward (Bajo) y John Fowler (Batería), la banda Steelheart fue unas de las más talentosas de la escena hard rock mundial.
La historia comienza en 1970 cuando el croata Miljenko Matijevic se cambia con la familia para los Estados Unidos y descubre el rock a través del Led Zeppelin y Black Sabbath haciendo con que él participara de varias bandas en su infancia y adolescência.
En el auge de sus 16 años ingresa en la Red Alert, que contaba con James Ward, Chris Risola y Jack Wilkinson (que es sustituido por John Fowler más tarde). Luego después el guitarrista Frank Di Costanzo llega y ellos comienzan a divulgar su cinta demo. Luego el contrato con la MCA es firmado y la banda pasa a llamarse Steelheart (pues ya había otra Red Alert), Matijevic abandona la facultad de ingeniería mecánica y bucea de cabeza en la carrera de cantante.
En 1991 es lanzado el primer álbum de la banda intitulado Steelheart, que cuenta con canciones como I’ll Never Let You Go (que ocupó la posición 14 de la Billboard top 40), Everybody Love Eileen, She’s gone y Down 'N Dirty. Todas muy bien aceptas por el público, lo que hizo con que el álbum quedara entre los tops charts de la Billboard y en primer lugar en muchos paises de la Asia.
Tras el éxito del primero cd, sale en 1992 el Tangled in Reins, que mostraba la banda funcionando en carga máxima (canciones como Sticky Side Up, Mama Don't You Cry [que quedó en primer lugar en varios países asiáticos] y Steelheart prueban eso perfectamente).
Accidente y largo receso de la banda

Este accidente se produce en la presentación del disco Tangled In Reins (1993), sólo dos años después del aclamado debut Steelheart (1990). cuando unos focos del escenario le cayeron encima y a pesar de que él simplemente se levantó y salió por sus propios pies, días más tarde no recordaba nada de su pasado y su cuerpo no respondía a su impulso de moverse. Matijevic estuvo largo tiempo convaleciente y teniendo en cuenta que fueron sus mandíbulas las más perjudicadas es comprensible que dejara pasar unos años para recuperarse, pues con el accidente se rompió la nariz, la barbilla, las mandíbulas y se lesionó la espina dorsal.
Con la nariz y el maxilar quebrados, la columna torcida y 28 puntos en la nuca, él fue llevado para el hospital. Al salir de allá, sufrió con dolores de cabeza y pérdida de memoria. Lo diagnosticaron como portador de TBI (herida traumático en el cerebro) y, durante el tratamiento, el vocalista no obtuvo resultados significativos, perdiendo todo su dinero e incluso la familia. Durante su tratamiento, Matijevic se libra de los antiguos contratos y compra los derechos de sus dos primeros discos.
Retorno de Mike al grupo
En 1995 el Steelheart (ahora contando con Kenny Kanowski, Miljenko Matijevic, Vincent Melle y Alex Macarovich) lanza a álbum “Wait”. Lo que fue un proceso como mínimo curioso, pues fue durante la grabación de ese disco el vocalista recuperó la memoria mientras estaba sentado en una silla. Tras la gran ausencia de Mike, Steelheart no produjo ningún disco nuevo, pero cuando Mike se recuperó empezó a luchar para que MCA le devolviera los derechos sobre su disco titulado Wait. En el tercer disco de la banda, Wait (1996), Steelheart pasó del hard rock más clásico a un heavy rock de corte más americano, edulcorado a veces con excelentes toques a los Led Zeppelin más comerciales, algo que Matijevic nunca negó por si habían dudas.
Después de Wait Matijevic sólo participaría en el 2001 en el soundtrack de la película Rock Star, donde puso la voz del personaje principal, un cantante de hard rock y heavy metal que se abre paso en el dificil negocio de la música.
Un tiempo después, y otros tantos miembros distintos de la banda en el camino pues Matijevic ha renovado el grupo íntegramente en varias ocasiones, finalmente sale este excelente Good 2B Alive (2008). Matijevic, contento de estar vivo, lo celebra con un álbum de corte clásico, con reminiscencias de hard rock noventero y momentos para la experimentación con toques de space rock o también de rock alternativo. Sólo ha contado con Chris Risola, el primer guitarrista que tuvo, como vieja cara conocida. Lo ha escrito él, lo ha producido, mezclado y diseñado sólo él. Por lo tanto Good 2B Alive es su obra.
Algunos de los temas ya se escucharon en el EP que sacó en el 2006 Just A Taste. Pero ha merecido la pena la larga espera pues se trata de un álbum casi mágico, sin ninguna canción de relleno, sino que todas son excelentes joyas musicales donde se puede apreciar la mejora evidente de la voz de Matijevic tras el irregular "Wait". En ese disco no forzaba jamás la voz e incluso se le notaba un cambio de timbre pues hasta tuvo que aprender a hablar de nuevo por la rotura de mandíbulas. En este Good 2B Alive canta mejor que nunca pese a haber perdido la impresionante potencia y los altos que alcanzaba en los primeros años 90.
En el lado más rockero del disco están temas como "Samuarai", "LOL" y "I Breathe", con una mezcla de hard rock melódico, heavy rock y algo de rock alternativo, con voces distorsionadas y mucha mano de producción. Luego, los que le conocen la especial atención por el estilo Robert Plant, gozarán con "Twisted Future", "Shine A Light For Me", "Underground" o "Good 2B Alive", con estética musical muy de rock clásico. Sobre el tercer minuto de esta última canción, uno se pregunta si se ha equivocado de disco y ha puesto uno de Led Zeppelin.
Después también hay tiempo para la experimentación con los antes mencionados toques de space rock en la majestuosa "Buried Unkind" y esencias más cercanas al rock industrial y nórdico en la moderna "I Breathe". También se puede apreciar, algún acercamiento al sonido Black Sabbath de los 80's y 90's en tiempos de Tony Martin en el metalero tema "You Showed Me How To Love", muy típico de discos como "Tyr" () de esta mítica banda.
Integrantes
Actuales
Anteriores
Discografía en estudio
No | Nombre disco | Año | Canciones | Portada |
1 | Steelheart | 1991
|
01. Love Ain't Easy 02. Can't Stop Me Lovin' You 03. Like Never Before 04. I'll Never Let You Go 05. Everybody Loves Eileen 06. Sheila 07. Gimme Gimme 08. Rock 'N Roll (I Just Wanna) 09. She's Gone 10. Down 'N' Dirty |
![]() Steelheart 1991 |
2 | Tangled in Reins | 1992
|
01. Loaded Mutha 02. Sticky Side Up 03. Electric Love Child 04. Late For The Party 05. All Your Love 06. Love 'Em And I'm Gone 07. Take Me Back Home 8. Steelheart 09. Mama Don't You Cry 10. Dancin' In The Fire |
![]() Tangled in Reins 1992 |
3 | Wait | 1996
|
01. We All Die Young 02. Take A Little Time 03. Live To Die 04. Electric Chair 05. Say No More 06. The Ahh Song 07. Cabernet 08. All Your Love 09. Shangrila 10. Garden of Delight 11. Wait |
![]() Wait 1996 |
4 | Just a taste | 2006 | 01- LOL (Laughing Out Loud) 02- Twisted Future 03- Buried Unkind 04- We All Die Young |
![]() Just a taste 2006 |
5 | Good 2b alive | 2006
|
01- Samurai 02- L.O.L. 03- Buried Unkind 04- Twisted Future 05- Shine Light For Me 06- I Breathe 07- UnderGround 08- You Showed Me How 2 LV 09- Good 2B Alive Orch 10- G2BA |
![]() Good 2b alive 2008 |
6 | Black dog (single) | 2011 | Black Dog | ![]() Black dog 2011 |