Suchitoto (El Salvador)
Ciudad de Suchitoto![]() | |||
---|---|---|---|
Municipio de El Salvador | |||
| |||
![]() | |||
Entidad | Municipio | ||
• País | ![]() | ||
Alcalde municipal | Pedrina Rivera Hernández | ||
Subdivisiones | 28 cantones | ||
Superficie | |||
• Total | 329,32 kms² km² | ||
Población (2007) | |||
• Total | 24 786 hab. | ||
• Densidad | 75,29 hab/km² hab/km² |
Suchitoto. Es un municipio del departamento de Cuscatlán, considerada una ciudad histórica colonial de El Salvador.
Ubicación
Se encuentra ubicado 47 km. de San Salvador. Limitado al norte por el municipio de El Paraíso (Chalatenango), al sur por San José Guayabal, al este por Chalatenango y al oeste por Guazapa (San Salvador),
Historia
Suchitoto es un topónimo Nahuat que significa "Pájaro- Flor". Fue una población precolombina pipil que fue vencida por los españoles durante la conquista de El Salvador. Escenario de batallas entre el General Morazán contra invasores hondureños.
Al constituirse el departamento de San Salvador, por la Ley Constitucional de 12 de junio de 1824, Suchitoto quedó incorporado en esta nueva demarcación administrativa del estado de El Salvador.
Siendo jefe supremo el General don Nicolás Espinoza creó, por Decreto Ejecutivo de 22 de mayo de 1835, el departamento de [Cuscatlán (El Salvador)|Cuscatlán]], constituido por los distritos o partidos de Suchitoto, Chalatenango, Tejutla, Opico, Cojutepeque y Olocuilta, señalándose como cabecera del nuevo departamento el pueblo de Suchitoto.
Título de villa
Sucedió el 22 de marzo de 1836, siendo Jefe Supremo del Estado el prócer hondureño don Diego Vigil y Cocaña .
Título de ciudad
Considerando el gobierno que presidía el capitán don Gerardo Barrios que Suchitoto había “experimentado un desarrollo considerable en su población, edificios y elementos de riqueza agrícola y comercial, merced a la laboriosidad, buen sentido y notoria moralidad de sus habitantes”, emitió el Decreto Ejecutivo de 15 de julio de 1858, que refrendó el Ministro General don Cayetano Bosque, por el cual se otorgó a la villa de Suchitoto el titulo de ciudad. Esta disposición del Ejecutivo salvadoreño fue sancionada por las Cámaras Legislativas el 11 de febrero de 1859.
Por Ley de 12 de noviembre de 1861, la ciudad de Suchitoto dejó de ser cabecera del departamento de Cuscatlán, cediendo esta prerrogativa a la ciudad leal de Cojutepeque.
Características geográficas
Una de las particularidades más llamativas de su geografía es que se ubica al lado del lago Suchitlán, formado por la represa del Cerrón Grande.
El municipio tiene una extensión de 329,2 km², y la cabecera una altitud de 388 msnm. Conformado por 28 cantones y 77 comunidades, la población urbana es de 7,000 y la población rural es de 20,000. Es un municipio con mucha identidad ya que tiene su propio himno, escudo y bandera.
Clima
Clima tropical seco. En invierno hay menos lluvia que en verano. La clasificación del clima de Köppen-Geiger es Aw. La temperatura media anual se encuentra a 23.9 °C. Hay alrededor de precipitaciones de 2063 mm.
Desarrollo económico
Las importantes actividades económicas del municipio son: agropecuarias, granos básicos, caña de azúcar fruta, turismo, pesca artesanal, y remesas comerciales.
Turismo
Como zonas de atractivo turístico posee, el lago Suchitlan y su isla de los Pájaros, Los Tercios: formación pétrea y los restos arqueológicos del área conocida como La Bermuda a 8 km de Suchitoto (primer asentamiento de españoles en El Salvador).
Personalidades destacadas
- Alejandro Cotto (1928-2015), director de cine, guionista y escritor.
Fuentes
- Suchitoto. Alcaldía Municipal de El Rosario, Unidad Municipal de la Mujer. Consultado: 22 de abril de 2015.
- Turismo en El Salador. Consultado: 22 de abril de 2015.
- Suchitoto 21 de septiembre de 2006. Consultado: 22 de abril de 2015.
- Deseo local y Patrimonio Histórico en Suchitot. Universidad Tecnológica de El Salvador. V Congreso Centroamericano de Antropología. “Construyendo Identidades”. Managua, Nicaragua, 23 al 27 de febrero de 2004. Consultado: 22 de abril de 2015.