22 de mayo

Mayo
Abril Junio
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Todos los días

El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos. Quedan 223 días para finalizar el año.

Acontecimientos

  • 12 a. n. e.: en China se registra una lluvia de meteoritos: «Cayeron meteoritos, algunos grandes como palanganas y otros como huevos de gallina. Recién cesaron al atardecer».[1]
  • 337: Fallece el emperador romano Constantino I el Grande y en su testamento deja el imperio, indiviso, a sus tres hijos Constantino II, Constancio II y Constante y a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano. Tras el asesinato de estos, Constantino II recibe el gobierno de las Galias y Britania, Constancio II, el oriente y Constante se queda con toda Italia y África.
  • 1629: Cristian IV (rey de Dinamarca) es forzado a firmar la Paz de Lubeck con Fernando II de Habsburgo (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico).
  • 1896: En Cuba ―en el marco de la guerra de la independencia contra España―, el Regimiento Habana asalta Bacuranao y Guanabo.
  • 1896: En Pinar del Río, los soldados de Antonio Maceo atacan San Andrés de Cajaguabo.
  • 1903: Se firma el Tratado permanente de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, convenio desigual que consagra la Enmienda Platt.
  • 1911: En Portugal, el Gobierno crea la moneda nacional portuguesa, el escudo.
  • 1918: En Francia ―en el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)―, la aviación alemana bombardea París.
  • 1939: En el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los Gobiernos de Alemania e Italia firman el Pacto de Acero (oficialmente Pacto de amistad y alianza entre Alemania e Italia).
  • 1956: En La Habana brinda un concierto el guitarrista español Andrés Segovia (1893-1987).
  • 1958: En Cuba, la dictadura batistana asesina a los combatientes clandestinos Julio César González y Gustavo Amejeiras.
  • 1959: En La Habana, el comandante en jefe Fidel Castro inaugura el X Congreso Nacional Azucarero.
  • 1960: En la costa sur de Chile, a las 15:11 hora local sucede el «terremoto de Valdivia», el más potente registrado en la Historia humana, con una magnitud de 9.5 grados en la escala de Richter; provoca entre unos 2165 muertos. Posterior maremoto.
  • 1960: En una comunidad mapuche al sur de Puerto Saavedra (Chile), Luisa María Namuncurá y otros machis (chamanes) sacrifican a cuchilladas ante la comunidad al niño José Painecur Paineo (6) y lo arrojan al mar para «aplacar» a sus dioses.[2][3]
  • 1960: En La Habana, la revista Verde Olivo publica el artículo del comandante Ernesto Che Guevara, titulado «Los dos grandes peligros: los aviones piratas y otras violaciones».
  • 1964: En La Habana se celebra el Forum de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusiones, con la asistencia de organizaciones políticas y de masas.
  • 1964: Se publica en la revista Bohemia el primer trabajo relacionado con los hogares maternos.
  • 1972: La isla de Ceilán se convierte en Sri Lanka.
  • 1978: En Santiago de Cuba, se inaugura la pista de Rekortán Pepe del Cabo con la presencia de José Ramón Balaguer Cabrera, sirviendo de sede al XXVIII Memorial Barrientos de atletismo con la asistencia de 16 países.
  • 1980: En Corea del Sur sucede el quinto día de la masacre de Gwangju. Estalla un enfrentamiento entre los estudiantes de la Universidad Nacional de Cheonnam ―que protestaban contra el cierre de su universidad― y el Gobierno proestadounidense, que envía a las fuerzas armadas a ametrallar a los manifestantes. Se convirtió en un motín urbano que duró diez días (hasta el 27 de mayo). Murieron 2000 civiles y entre 10 y 20 policías, que fueron asesinados por militares debido a que liberaban manifestantes.
  • 1988: En Moa (Holguín) se inauguran las primeras Espartaquiadas del Níquel con la participación 13 empresas y entidades del territorio, la organización corre a cargo de la Unión del Níquel y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
  • 1990: Surge Yemen como la unificación de las repúblicas de Yemen del Norte y Yemen del Sur.
  • 1990: En Estados Unidos, la empresa Microsoft presenta el entorno operativo Windows 3.0.
  • 2000: Sale al mercado el microprocesador Pentium II Xeon de Intel a 700 MHz.
  • 2000: En Nueva York (Estados Unidos), la Asamblea General de la ONU declara este el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
  • 2004: Aparece el gusano informático Borgo.

Nacimientos

Fallecimientos

Notas

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.