Sulfadiazina
|
Sulfadiazina. Son análogos estructurales del ácido aminobenzoico e inhiben competitivamente a una enzima bacteriana, la dihidropteroata sintetasa.
Farmacología
Este antibiótico bloquea la síntesis del ácido dihidrofólico y disminuye la cantidad de ácido tetrahidrofólico metabólicamente activo, un cofactor de la síntesis de purinas, timidina y ADN. Las bacterias sensibles son aquellas que han de sintetizar ácido fólico. La acción de las sulfamidas es antagonizada por el PABA y sus derivados (por ejemplo, procaína y tetracaína) y por la presencia de detritus tisulares que proporcionan los componentes necesarios para el crecimiento bacteriano.
Farmacocinética
La absorción es oral y rápida (70-100 %). Se distribuye ampliamente en tejidos y líquidos, incluyendo el pleural, peritoneal, sinovial y ocular. La sulfadiazina se distribuye a través del agua total del cuerpo. Se distribuye principalmente en el líquido cefalorraquídeo y puede alcanzar hasta un 80 % de las concentraciones séricas. Las sulfamidas también atraviesan fácilmente la placenta y se excretan en la leche materna. Es menos soluble en la orina.
Indicaciones
Meningitis meningocócica; infecciones neumocócicas, estafilocócicas y estreptocócicas hemolíticas (grupo Lancefield A); infecciones del tracto urinario debido a E. coli, A. aerogenes, P. vulgaris, y P. aeruginosa, infecciones sistémicas y meningíticas causadas por K. pneumoniae, e influenzae; disentería bacilar, cólera, peste, tracoma, linfogranuloma inguinal (fase inicial), chancro blando, molusco contagioso y actinomicosis (combinado con penicilina).
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a las sulfonamidas. En niños menores de 2 meses, embarazo a término y período de lactancia. Obstrucción intestinal y urinaria. Pacientes con porfiria.
Precauciones
Suprima el uso si observa reducción del volumen urinario, alteraciones del sistema hematopoyético o daño en las funciones hepática o renal. Evitar la exposición a las radiaciones ultravioletas o a la luz solar. La seguridad del uso de este medicamento durante el embarazo no ha sido establecida.
Advertencias
Debe administrarse 1 hora antes o 2 horas después de las comidas.
Interacciones
Disminuye el nivel plasmático de la ciclosporina. Aumenta el nivel plasmático de la fenitoína. Aumenta la toxicidad del Metotrexato y la tolbutamida. Posible antagonismo con la procaína. Prolonga la vida media de la tolbutamida.
Reacciones adversas
- Reacciones de hipersensibilidad.
- Reacciones cutáneas generalizadas.
- Urticaria.
- Prurito.
- Dermatitis exfoliativa.
- Anemia aplástica.
- Trombocitopenia.
- Leucopenia.
- Anemia hemolítica.
- Púrpura.
- Hipoprotrombinemia.
- Metahemoglobinemia.
- Granulocitopenia.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolores abdominales.
- Hepatitis.
- Diarrea.
- Anorexia.
- Estomatitits.
- Ictericia.
- Cefalea.
- Cristaluria.
- Cianosis.
- Alopecia.
Fuente
- Artículo tomado del Portal de Salud. Sulfadiazina