Súper Liga
Súper Liga ![]() | |
---|---|
![]() Armando Johnson con el equipo Habaneros en la primera edición de la Súper Liga. | |
Sede | ![]() |
Estadísticas | |
Participantes | 5 equipos |
Súper Liga., también denominada por los estadistas del béisbol como Súper Liga Cubana de Béisbol. Fue una competencia deportiva organizada por la Federación Cubana de Béisbol en el año 2002 con el objetivo de reunir a los mejores peloteros del país. Este evento estaba dirigido por la Comisión Nacional de Béisbol y solamente se celebraron cuatro ediciones del mismo, correspondiendo estas a los años 2002, 2003, 2004 y 2005.
En las ediciones de la Súper Liga de los años 2002 y 2003 los equipos llevaron los nombres de las cuatro principales regiones de Cuba, a saber: Habaneros, Orientales, Centrales y Occidentales, pero en la versión del 2004 se introdujo la variante de que, el equipo campeón de la Serie Nacional participaría desde ese instante como cuarto asistente, en sustitución de Habaneros, y en el 2005, se agregó el sub-campeón para elevar hasta cinco la cantidad de equipos participantes.
Historia
Primera edición
Este evento se inició en el 2002 con la participación de los equipos Occidentales, Centrales, Orientales y Habaneros. Esta primera edición fue ganada por el equipo Habaneros, que venció a Centrales 2 x 1 juegos en la serie de play off, tercero fue Occidentales. El campeón de bateo fue el villaclareño Andy Zamora (84-34-391).
El 21 de agosto de 2002 en el Estadio Latinoamericano, el espirituano Maels Rodríguez pitcheando por los Centrales, lanza un juego de cero hit, cero carrera al equipo Habaneros, donde los primeros triunfan, una carrera por cero.
P | Equipos | JJ | JG | JP | AVE | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Habaneros | 29 | 17 | 12 | 586 | – |
2 | Centrales | 29 | 17 | 12 | 586 | – |
3 | Occidentales | 30 | 14 | 16 | 467 | 3,5 |
4 | Orientales | 30 | 11 | 19 | 367 | 6,5 |
P | Equipos | JJ | JG | JP | AVE | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Habaneros | 3 | 2 | 1 | 667 | – |
2 | Centrales | 3 | 1 | 2 | 333 | 1 |
Segunda edición
La segunda versión se celebró en el 2003, del 14 de mayo al 10 de junio. Fueron seleccionaron 106 peloteros de acuerdo con el rendimiento en el Campeonato Nacional. La sede principal de la segunda edición fue el Estadio José Antonio Huelga de Sancti Spíritus. El equipo campeón fue Centrales, que venció a Occidentales 2 juegos por uno en la serie final, tercero fue Orientales. El campeón de bateo fue Frederich Cepeda (62-27-435).
P | Equipos | JJ | JG | JP | AVE | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Centrales | 19 | 12 | 7 | 632 | – |
2 | Occidentales | 19 | 11 | 8 | 579 | 1 |
3 | Orientales | 19 | 10 | 9 | 526 | 2 |
4 | Habaneros | 19 | 5 | 14 | 263 | 7 |
P | Equipos | JJ | JG | JP | AVE | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Centrales | 3 | 2 | 1 | 667 | – |
2 | Occidentales | 3 | 1 | 2 | 333 | 1 |
Tercera edición
Para la tercera versión liguera (2004) contó con la participación de los equipos tradicionales, se incorporó el campeón de la Serie Nacional, Industriales. Esta serie fue ganada por Orientales, que venció dos por cero a Industriales en la serie de play off, tercero fue Occidentales. El campeón de bateo fue Rudy Reyes (48-20-417).
P | Equipos | JJ | JG | JP | AVE | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Industriales | 15 | 10 | 5 | 667 | – |
2 | Orientales | 15 | 7 | 8 | 467 | 3 |
3 | Occidentales | 15 | 7 | 8 | 467 | 3 |
4 | Centrales | 15 | 6 | 9 | 400 | 4 |
P | Equipos | JJ | JG | JP | AVE | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Orientales | 2 | 2 | 0 | 1000 | – |
2 | Industriales | 2 | 0 | 2 | 000 | 2 |
Cuarta edición
La cuarta edición correspondiente al 2005, fue ganada por Occidentales, que venció dos a cero a Centrales en la serie de play off, luego se ubicaron, Santiago de Cuba (14-13), Orientales (12-16) y Habaneros (11-16). El campeón de bateo fue Roger Poll (71-31-437).
P | Equipos | JJ | JG | JP | AVE | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Centrales | 26 | 16 | 10 | 615 | – |
2 | Occidentales | 28 | 15 | 13 | 536 | 2 |
3 | Santiago de Cuba | 27 | 14 | 13 | 519 | 2,5 |
4 | Orientales | 28 | 12 | 16 | 429 | 5 |
5 | Habana | 27 | 11 | 16 | 407 | 5,5 |
P | Equipos | JJ | JG | JP | AVE | DIF |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Occidentales | 2 | 2 | 0 | 1000 | – |
2 | Centrales | 2 | 0 | 2 | 000 | 2 |
Líderes de por vida
- Bateo: Roger Poll (CEN), 437
- Anotadas: Yuliesky Gourriel, (CEN), 30
- Hit: Alexei Ramírez (OCC), 45
- Dobles: Alexei Ramírez (OCC), 10
- Roger Orta (HAB), 10
- Triple: Yasser Gómez (HAB), 4
- Jonrones: Joan Carlos Pedroso (SCU), 14
- Bases robadas: Eduardo Paret (CEN), 11
- Bases por bolas: Frederich Cepeda (CEN), 23
- Ponches recibidos: Amaury Casañas (OCC), 25
- Carreras limpias: Orestes González (OCC), 1.13
- Juegos lanzados: Lázaro Garro (ORI), 16
- Juegos relevados: Lázaro Garro (ORI), 16
- Juegos ganados: Pedro Luis Lazo (OCC), 5
- Alberto Bicet (ORI), 5
- Lechadas: Pedro Luis Lazo (OCC), 2
- Salvados: Alexander Quintero (CEN), 5
- Entradas lanzadas: Pedro Luis Lazo (OCC), 2
- Ponchados: Maels Rodríguez (CEN), 41
- Yovani Aragón (CEN), 41
Fuente
- Artículo de la web IV Superliga 2005. Disponible en "inder.cu". Consultado el 14 de febrero de 2014
- Artículo de la web De la Super Liga. Disponible en "inder.cu". Consultado el 14 de febrero de 2014