Maels Rodríguez
Maels ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Maels Rodríguez Corrales |
Fecha de nacimiento | 15 de octubre de 1979 |
Lugar de nacimiento | Baez, Villa Clara,![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Inicio | XXXVII Serie Nacional de Béisbol con Sancti Spíritus 1997-1998 |
Retiro | XLII Serie Nacional de Béisbol con Sancti Spíritus 2002-2003 |
Posición | Lanzador |
Lugar de entrenamiento | Estadio José Antonio Huelga |
Selección nacional | Equipo Cuba |
N.º de veces internacional | Varias |
Número | 44 |
Liga | Serie Nacional de Cuba |
Trayectoria | |
Medallero | |
Campeón en la Copa Mundial del 2001, Campeón en los XIII Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999 |
Síntesis biográfica
Nace el 15 de octubre de 1979, en Baez, Villa Clara
Tiene una carrera en el béisbol destacada, pero corta antes de que las lesiones le afectaran el de brazo de lanzar. Conocido por la bola rápida tenía, se une al equipo nacional de Cuba para uno de los juegos contra los Orioles de Baltimore en 1999.
También con el Equipo Cuba participa en los XIII Juegos Panamericanos Winnipeg 1999. Lanza de relevo en el último juego contra los Estados Unidos, no permite hits y poncha a un bateador, logrando así la medalla de oro.
En la XXXIX Serie Nacional de Béisbol 1999-2000, sale en los titulares de los principales órganos de prensa de Cuba ya que el 8 de diciembre, se convierte en el primer lanzador en la historia de las Series Nacionales en lanzar una bola a 100 mph durante un juego. Exactamente dos semanas después, lanza el primer juego perfecto en la historia de la liga. Es colíder junto con Yovani Aragón, compañero de equipo, en Sancti Spíritus, por el liderato de ponches con 177.
En los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, no permite una sola carrera en 13 entradas y un tercio, ponchando a 22 y permitiendo 9 hits. Lanzó 4 entradas y dos tercios en blanco, ponchando a 7, en el juego de medalla de oro, pero los Estados Unidos, aún así gana gracias a un gran esfuerzo de Ben Sheets. A pesar de no iniciar ningún juego, Maels es junto a José Ariel Contreras el tercero en ponches en estas olimpiadas, detrás de Daisuke Matsuzaka por tres y Koo Dae-sung por uno, así como empata con Ryan Franklin en el promedio de carreras limpias.
En la XLI Serie Nacional de Béisbol 2000-2001, poncha a 263 en 178 entradas y un tercio, rompiendo así un récord de 32 años de Santiago Mederos Iglesias (Changa Medereos), con 208 ponches. También gana la Triple Corona de pitcheo con efectividad de 1.77 y 15 victorias, empatado con Eliécer Montes de Oca. Lideró el negativo departamento de las bases por bolas con 76 bases.
Durante la XLII Serie Nacional de Béisbol 2001-2002, gana 14 partidos y solo pierde 3 con una efectividad de 2.13 de carreras limpias, cuarto en la liga. Lidera la liga en ponches (219) y bases por bolas (85). Sancti Spíritus (Equipo de béisbol), llega a la final antes de perder en siete juegos. Poncha a 41 en la Súper Liga, esto lo consagra como líder de dicho torneo en ponches. También lanza el único no-hitter en la historia de las Súper Ligas. En total, trabaja 255 entradas contando Serien Nacional y Súper Liga (incluidas el 46 2/3 IP en poco más de 2 semanas en los playoffs) y aparece en 45 juegos de 141 posibles en un año muy cargado para un lanzador joven. Tiene además el honor de ser el último lanzador que enfrenta frente a Omar Linares en la Serie Nacional antes del retiro definitivo del "Niño Linares".
En la Copa Intercontinental de 2002, gana 1 juego y no pierde con una efectividad de 1,42 carreras limpias, logra el triunfo en el juego de la medalla de oro contra el equipo nacional de Corea del Sur.
En la XLII Serie Nacional de Béisbol 2002-2003 gana 8 juegos y pierde 3 con una efectividad de 3,11 donde lidera la liga en bases por bolas con 87 en 113 entradas, poncha a 117 bateadores ese año. En ese año pierde 15 mph en la recta debido a una lesión. Abandona la pelota cubana luego de concluir esta serie.
Estadística Nacional
Rendimiento
Series Nacionales | JL | JI | JC | JR | JG | JP | PRO | L | PAR | JS | INN | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6 | 156 | 125 | 42 | 31 | 65 | 45 | 591 | 14 | 13 | 11 | 938.0 | 2.29 |
VB | BE | H | C | CL | SO | BB | BI | 2B | 3B | HR | SH | SF | DB | BK | WP | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3208 | 3834 | 569 | 294 | 239 | 1148 | 486 | 17 | 85 | 15 | 30 | 63 | 16 | 61 | 1 | 98 | 177 |
Leyenda
- JJ - Juego jugado.
- VB - Veces al bate.
- CB- Comparecencia al bate.
- C - Carrera anotada.
- H - Hits conectado.
- 2B - Doble.
- 3B - Triple.
- HR - Jonrón.
- TB -Total de bases recorridas.
- BR – Bases robadas.
- CR – Cogidos robando.
- CI – Carreras impulsadas.
- SH - Toque de sacrificio.
- SF - Fly de sacrificio.
- DB - Golpeado por el lanzamiento.
- BB - Base por bolas.
- BI - Base intencional.
- BE – Bateadores enfrentados.
- SO - Ponche.
- AVE - Promedio de bateo (H x 1000 /VB).
- DP - Jugada de Doble Matanza.
- O - Out.
- A - Asistencias.
- E - Errores.
- TL - Total de lances.
- TP - Jugada de Triple Matanza.
- PB - Pass Ball (Lanzamiento del Pitcher que el Receptor fildear mal, los corredores avanzan una base o varias).
- INN - Entradas.
Véase también
Fuentes
- Maels Rodríguez
- Datos aportados por la Comisión Nacional de Béisbol.
- Estadística Nacional del CINID-INDER.
- Reyes J, Casas M, Gómez M, Anaya J L, Anaya D, Hernández A, Yu A., Barral J, Pérez M. 50 Serie Nacional. Guía de Béisbol. Ciudad de La Habana: Editorial Deporte; 2012. ISBN 978-959-203-197-8