T-18
T-18 (MS-1) ![]() | |
---|---|
Tipo | Carro ligero de infantería |
País de origen | ![]() |
Historia de producción | |
Diseñador | V. Zaslavsky |
Especificaciones | |
Peso | 5.500 - 6.700 Kg (según modelo) |
Longitud | 3,50 m (sin mecanismo para salvar trincheras) |
Anchura | 1,76 m |
Altura | 2,12 m |
Tripulación | 2 |
Blindaje | 8-16 mm |
Arma secundaria | Un cañón Hotchkiss de 37 mm Una ametralladora Fiodorov o Degtarov de 7,62 mm |
Alcance | 50 Kms |
Motor | Fiat modificado de cuatro cilindros con 35 – 40 caballos según modelo |
Autonomía | 60 a 66 km según modelo |
Descripción
La producción del T18 comenzó en el año 1928, y los primeros carros se les entregaron al ejército en el 1929, pero estos poseían muchos errores técnicos, lo que hizo que la producción fuera detenida varias ocasiones para corregir graves defectos en el diseño. En esta época existía mucha escasez de equipos eléctricos y carburadores que debían ser importados. El diseño tenía el fin de reducir el peso del carro y hacerlo más compacto, construyendo el motor íntegramente con la transmisión y montado en posición transversal en la parte posterior del chasis, manteniendo el peso por debajo de las 5,4 Toneladas
Algunas características
- Dotación: Comandante y conductor.
- Tiene un blindaje de 16 milímetros.
- Posee un cañón de 37 milímetros. Posteriormente se le proporcionó un cañón de 45 mm
- Tiene un peso de aproximado de 5,9 Toneladas.
- Posee un motor atmosférico de gasolina Fiat modificado de cuatro cilindros con 35 – 40 caballos según modelo.
- Está dotado de un cañón Hotchkiss de 37 mm, con 109 salvas y una ametralladora Fiodorov o Degtarov de 7,62 mm. con 2.016 proyectiles.
- Cuenta con un motor de 40 caballos de fuerza, con sistema de refrigeración por aire.
- Usa ruedas de goma en los bogies.
- Alcanzaba una velocidad máxima en carretera de 16,5 – 22 km/h
- Poseía una suspensión con un nuevo sistema de amortiguadores que mejoraba las prestaciones al atravesar campos.
Algunos de los combates en que fueron utilizados
Aunque no se produjeron muchos de estos pequeños tanques, fueron utilizados en la defensa de una estación de ferrocarril contra las tropas manchurianas y en la Segunda Guerra Mundial se les proporcionó un cañón más grande, y participaron en contra de la invasión germana de la URSS. Esta versión del T 18 con un cañón más grande se la llamó T-18M.