Tabuenca
Tabuenca![]() | |
---|---|
Villa de España | |
Entidad | Villa |
• País | ![]() |
• Provincia | ![]() |
Población | |
• Total | 1,326 hab. |
Características climáticas
- Temperatura media anual, 12.
- Precipitación anual, 450 mm.
Población (habitantes)
Enciclopédico
Conjuntamente del edificio de la iglesia parroquial, destaca el del ayuntamiento, del siglo XVI. La ermita del Calvario corresponde al siglo XIX.
Actividades festivas
Esta villa celebra varias fiestas al año: en honor de San Sebastián, del 19 de enero al 22 de enero, el domingo de Pasteles (correspondiente siempre al tercer domingo de cuaresma), en que tiene lugar la romería al santuario de Los Santos, donde se come, después de la misa, el clásico pastel, que consiste en una especie de pan cubierto con huevos, chorizo, lomo y longaniza en adobo; finalmente están las fiestas mayores, del 7 al 11 de septiembre, en exaltación de Nuestra Señora del Niño Perdido, para la que se celebra la tradicional subasta (el día 8, a las cinco de la tarde) de la peana de la Virgen, el pendón y los cirios, con el fin de recaudar fondos para la cofradía que organiza los actos.
Arqueología
En las proximidades de este poblado se encuentran restos de un molino de viento, muy similar a los que existen en Malanquilla, Sestrica y Torralba de Ribota.
Fuentes
- Artículo sobre la Río Tabuenca publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 26 de Marzo de 2016. (Licencia Creative Commons)