Ciprés de los pantanos
|
Ciprés de los pantanos (Taxodium distichum). Es una de las pocas coníferas que hay, posee un porte piramidal y corteza marón rojiza.
Familia
Taxodiaceae (Taxodiáceas).
Origen
Sur de los Estados Unidos. El Ciprés de los pantanos es de las pocas coníferas que hay caducifolias.
Descripción botánica
Porte piramidal y corteza marrón rojiza. Hojas terminadas en punta, alternas, lineares, dispuestas en dos series, de color verde pálido y frutos en forma de cono globoso pedunculado. Su bello follaje plumoso presenta color en otoño.
Estilos
Resulta adecuado para todos los estilos verticales.
Luz
Sol
Temperaturas
Resiste las heladas, aunque es mejor proteger en invierno.
Riego
Evitar que el substrato se seque por completo. Se recomienda colocar durante la época de más calor, en un recipiente con agua debajo de la maceta, de modo que las raíces tengan en todo momento el líquido disponible. Recordar que su nombre de "Ciprés de los pantanos" es porque en la naturaleza crece sobre el agua.
Abonado
Cada 20-30 días, desde primavera a otoño y con un periodo de descanso en verano.
Poda
En el momento del trasplante, podar considerablemente las raíces, preferentemente en otoño, al mismo tiempo que se realiza la reducción selectiva de la copa. Cortar los nuevos brotes pinzándolos (cortas las puntas) con los dedos, operación que se puede llevar a cabo durante toda la época de desarrollo, antes de que se endurezcan. Eliminar los brotes innecesarios a lo largo del tronco y ramas.
Alambrado
Las sujeciones para el posicionamiento de tronco y ramas se llevarán a cabo entre primavera y verano; controlar periódicamente y retirarlas apenas la corteza resulte afectada. Hay que esperar, para aplicar las sujeciones, como mínimo 3 meses después del trasplante.
Trasplante
Cada 2-3 años, en otoño o primavera.
Multiplicación
Se multiplica por semillas, aunque éstas deben ponerse en estratificación para una buena germinación. Germinan en 3-4 semanas.