Tazajera (Cauto Cristo)
Tazajera (Cauto Cristo)![]() | |
---|---|
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Cauto Cristo |
• Fundación | Siglo XVII |
Población | |
• Total | 360 hab. |
![]() Mapa |
Tazajera. Localidad perteneciente al municipio Cauto Cristo, provincia Granma, Cuba. Cuenta con una población total de 360 habitantes.
Ubicación
La localidad Tazajera, se encuentra ubicado en el Consejo Popular El Salvial, limita al norte con la localidad El Salvial, al sur con la localidad de Puchara, al oeste con la localidad de Tranquera, todos pertenecientes al municipio Cauto Cristo, y al oeste con la localidad de Monte Alto, perteneciente a la provincia Holguín.
Historia
Los terrenos de la comunidad Tazajera se remonta al siglo XVII, conociéndose como Sabanilla de Cauto de la guarnición de la capitanía de Cauto del Santo Cristo, estando integrada por 4 haciendas; Máguano 1 y 2, Corral Nuevo y Santo Cristo.
Al desplazarse la finca años más tarde pasa a formar parte de la hacienda Corral Nuevo, propiedad de Antonio Infantes. Desde el siglo XVII se fundan los mataderos, los cuales aportaban una basta producción de tasajo, por lo cual es que se le comienza a llamar al lugar Tazajera.
Característica
Suelos
Los suelos son generalmente pardos y dentro de estos los oscuros, los hidromorfos determinados por el relieve de llanura que predomina en el municipio. La erosión de los suelos se comporta de manera insignificante, aunque en parte lleva su influencia por la poca población de árboles que afecta gran parte del territorio.
Clima
El clima es tropical húmedo con una temperatura promedio de 26 °C, siendo la mínima promedio de 19 °C y su máxima 33 °C. La humedad relativa es de 77 %.
Fauna
La situación ambiental presenta deterioro en la flora y en la fauna. Dentro de los anfibios encontramos la rana toro, la rana platanera, y el sapo. Como artrópodos el mosquito, el grillo, la mosca, etc. En los moluscos se agrupan los caracoles, babosas, etc.
Vegetación
La vegetación es del tipo cultural, pues predominan los pastos con pocos cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria y en otros casos predominan los cultivos agrícolas con foco de pastos y vegetación secundaria. El bioclima por las condiciones climáticas es generalmente seco en los meses de sequía.
Hidrografía
La red hidrográfica está compuesta por el Río Cauto, el de mayor significación, El Salado y La Rioja, encontrándose sus aguas mineralizadas por contacto geológico (incluyendo las subterráneas.
Desarrollo económico
La actividad económica fundamental está sustentada en la rama agropecuaria.
Tradiciones
- Rodeo
- Corridas de Cintas
Denominaciones Religiosas
- Testigo de Jehová
- Espiritismo
Fuentes
- Trabajadores Sociales.