Teatro Lavalleja
Teatro Lavalleja ![]() | |
---|---|
![]() Fachada del Teatro Lavalleja | |
Tipo | Complejo artístico |
Ubicación | Minas Uruguay |
Arquitecto | Cayetano Buigas y Monravá |
Estilo arquitectónico | ecléctico |
Apertura | 8 de diciembre de 1909 |
Reapertura | 24 de agosto de 1989 |
Teatro Lavalleja. Obra arquitectónica construida en la ciudad de Minas, en el Departamento de Lavalleja en Uruguay. Es un teatro de 100 años ubicado en una esquina y con una gran historia que contar.
Historia
Inauguración
Fue inaugurado el 8 de diciembre de 1909 , como parte de la fiesta de homenaje a la Virgen de la Inmaculada Concepción contando con la presencia de músicos, poetas y escritores. Este sencillo acto seria el comienzo de un teatro en el cual desfilaron en el correr de los años artistas nacionales e internacionales.
El edificio fue en un principio financiado por la Unión Católica del Uruguay. El privilegiado encargado de su diseño fue el arquitecto catalán Buigas y Monravá, el dirigió y concibió la obra.
Al comienzo el teatro contaba con grandes palcos y fachada con ladrillo desnudo, luego a lo largo de los años se fue modificando según los períodos, necesidades, y moda.
Restauración
Luego de muchos años de abandono, donde el tiempo lo transformó casi a ruinas, fue restaurado totalmente y reinugurado el 24 de agosto de 1989.
Complejo artístico
Hoy es escenario de importantes recitales y obras teatrales, funcionando en el mismo lugar el "Museo del humor y la historieta", único en América Latina.
Arquitectura
Gran construcción, de austero frente de ladrillo desnudo, sala con dos órdenes de palco muy espaciosos, platea amplia con escenario regular. La fachada y su interior recuerdan el estilo arquitectónico de la Belle Époque. Tiene 500 butacas (platea, palcos, tertulia y galerías).
Premios de la cultura uruguaya
Acto de Premiación multidisciplinario, creado en 1995 por la Fundación "Lolita Rubial", único en sus características en el país, se realiza anualmente, en el Teatro Lavalleja de la ciudad de Minas, el último sábado de noviembre. En él se homenajean, mediante la entrega de la Estatuilla MOROSOLI, más de medio centenar de personalidades e instituciones, que hayan desempeñado un papel trascendente en el quehacer cultural uruguayo. Se tomó para esto el nombre de un hijo de Minas, el escritor Juan José Morosoli.
Cuenta con un Consejo Asesor integrado por más de medio centenar de personalidades de la intelectualidad uruguaya, encargado de seleccionar y recomendar las diferentes premiaciones. Ha sido declarado de interés por: Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo y Deporte e Intendencia Departamental de Lavalleja.
Fuentes
- Lavalleja Consultado el 20 de octubre de 2017
- Hoteles en Lavalleja Consultado el 20 de octubre de 2017
- atractivos culturales en Lavalleja Consultado el 20 de octubre de 2017
- Lavalleja natural Consultado el 20 de octubre de 2017
- Museos en Lavalleja Consultado el 20 de octubre de 2017
- Fundación Lolita Rubial Consultado el 20 de octubre de 2017