Televisión Avileña
Televisión Avileña![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Tipo de canal | Aire |
Programación | General |
Propietario | ICRT |
Operado por | ICRT |
País | ![]() |
Fundación | 6 de septiembre del 2000 |
Área de transmisión | Ciego de Ávila |
Televisión Avileña. Moderno medio de comunicación ubicado en la provincia Ciego de Ávila (Cuba) que se amplió con los telecentros municipales y las corresponsalías de televisión.
Sus Inicios
TV Avileña surge en Ciego de Ávila el 6 de septiembre del año 2000 . Los inicios del centro se conformó a través de una corresponsalía adscrita al telecentro de Camagüey, para atributar a los canales nacionales con una pequeña plantilla y los recursos mínimos e indispensables.
Programación

Durante 10 años Televisión Avileña se convirtió en voz e imagen del impetuoso desarrollo económico, político, social y cultural de la provincia Ciego de Ávila, con transmisiones diarias de lunes a viernes de 12:00 a 12:30 y de 4:30 a 6:00 de la tarde, y de viernes a domingo de 6:00 p.m a 12:00 a.m para los municipios de Ciego de Ávila y Venezuela.
Durante las 10 horas de transmisión semanal ofrece a sus telespectadores 19 espacios históricos, juvenil, cultural, infantil, informativo, deportivo, campesino, la orientación social, una revista de variedades y un noticiero de 13 minutos diarios, y otros dedicados a los sordos e hipoacúsicos y los pioneros.
El objetivo de cada uno de sus espacios es reflejar el acontecer del territorio avileño, su cultura y tradiciones.
¿Quiénes Laboran?
Entre los logros más significativos del sistema de televisión en la provincia figuran el hecho de mantener un total de 27 fundadores activos, aportando al desarrollo del canal, y la atención deferente a estudiantes, y jóvenes que ingresan como parte de su preparación de postgraduados, entre ellos periodistas, camarógrafos, ingenieros, locutores, directores de programas, editores, comentaristas deportivos, realizadores de imágenes y productores,muchos de los cuales se han formado en el fragor diario y en los cursos de habilitación que al efecto se han efectuado.
Sobresale, además, la presencia de técnicos y especialistas en misiones de colaboración, vitales en la difusión de la realidad cubana ante el mundo y el tributo de información relacionada con coberturas hechas en los países en los cuales han prestado servicio.
Su misión
Tiene como misión principal reflejar al entorno donde se encuentra enclavado, y reportar para el resto del país a través de los Servicios Informativos de la Televisión Cubana.
A partir del 2006 la Televisión Avileña inició el proceso de conformación del Sistema Provincial de Televisión, pues ya cuenta en su estructura con el Telecentro municipal Morón TV y seis corresponsalías en los municipios de Majagua, Chambas, Florencia, Bolivia, Primero de Enero y Baraguá.
Fuentes
- Documento digital facilitado por la TV avileña.
- http://www.radiosurco.icrt.cu/