Teología cristiana
|
Teología Cristiana. Disciplina investigativa que estudia sistemáticamente las doctrinas del cristianismo expuestas en la Biblia. Puede considerarse como la más prolífica de su género, por el incontable número de escritos, sistemas y personalidades que la han desarrollado.
Generalidades
La Teología Cristiana es considerada la más rica de todas. En todas sus distintas maneras de ser expresada integra en perfecta armonía diversos sistemas de pensamiento que son semejanza activa de la vida, obras y doctrina de Cristo. Desde la Teología Mística a la Bíblica, desde la Cristología a la Escatología, desde la Teología natural a la Teología Moral|Moral, todas se entrelazan para formar el tronco de la ciencia a la cual todas la ciencias se reducen.
Fuentes de la Teología
Concepto de Revelación
Aunque el método teológico emplea procedimientos racionales, el contenido de estudio es inaccesible a la experiencia sensible, por cuanto se estudian realidades espirituales y trascendentes.
Debido a esto la Teología toma como fuente aquello en lo que confía que Dios ha revelado, es decir la "Revelación". Según la doctrina bíblica el hombre puede conocer, a partir del orden y belleza del mundo, la existencia de Dios, pero no puede conocer realmente quién es. Es decir, para que el hombre pueda conocer quien es Dios, este se le debe revelar.
En este caso la Revelación es lo que se denomina Sagradas Escrituras (la Biblia) es decir una serie de escritos inspirados por Dios a sus escritores, para darse a conocer al hombre. Según la Enciclopedia Británica: "El principal repositorio de historia revelada en la cual la teología tiene sus fuentes es en la Biblia"[1].
Métodos teológicos
No hay un único método de carácter universal reconocido en teología. Hay teólogos que se valen de la filosofía y la lógica formal, entre estos se pueden encontrar los sistemas escolásticos y neotomistas. Otros teólogos como Tertuliano y Kierkegaard se han valido de métodos que excluyan la filosofía y la racionalidad, por plantear la irreconciliabilidad de la fe con la razón. Por ultimo también se ve un cambio de método en el énfasis que se le den a las fuentes empleadas. Por ejemplo la Iglesia Evangélica (protestante) destaca la unicidad y originalidad de las Biblia como rector absoluto, resumiéndolo en el postulado "sola scriptura" (sólo la Escritura); esto es la contrapartida de la Iglesia católico romana, que además de la Biblia le da importancia a la tradición y al magisterio.
Divisiones de la Teología
La Teología Cristiana en sí, ha sido denominada Teología sistemática, porque expone, estudia y defiende en forma de sistema las doctrinas bíblicas. Sin embargo el estudio teológico puede dividirse por su especialización en las siguientes ramas:
- Cristología.
- Soteriología.
- Pneumatología.
- Escatología.
- Eclesiología.
- Apologética.
Citas bibliográficas
- ↑ The principal repository of the history of revelation to which theology looks as its sources is the Bible. Ya que el Cristianismo es una religión revelada (como quiera que ese término se entienda) la teología Cristiana tiene como fuente la "Revelación". Because Christianity is a religion of revelation (however that term may interpreted) Christian theology is derive from the sources of revelation
Referencias
- Santa Biblia, Versión reina –Valera revisada 1960
- Enciclopaedia Britannica Macropaedia.
- Enciclopedia Universal Ilustrada Epasa.
Fuentes
- Santa Biblia, Versión reina –Valera revisada 1960
- Enciclopaedia Britannica artículo Theology, Christian