Teramnus (Teramnus labialis)
|
Teramnus labialis. Planta perteneciente a la familia de las Leguminosae, ampliamente distribuida por todo el planeta Tierra. Componente de los pastos permanentes, con potencial para aplicaciones agroforestales debido a la tolerancia a la sombra moderada. Puede ser pastoreados con bastante intensidad o de corte para corte en verde. Los pueblos tribales utilizan las semillas como alimento, y extractos de plantas se utilizan en medicina natural en la India.
Nombre común
Nombre científico
- Teramnus labialis (L. f.) Spreng.[1]
Basónimo
- Glycine labialis L. f. [2]
Sinonimia
- Bujacia gampsonychia E. Mey.
- Galactia diversifolia Bojer
- Galactia sericea Pers.
- Glycine abyssinica Hochst. ex A. Rich.
- Glycine gampsonychia (E. Mey.) Walp.
- Glycine labialis L. f.
- Glycine parviflora Lam.
- Glycine parviflora Zollinger ex Miq.
- Glycine senegalensis DC.
- Glycine subonensis Hayata
- Glycine warreensis Dalzell
- Kennedya arabica Hochst. ex Benth.
- Teramnus angustifolius Merr.[3]
Descripción
Extremadamente variable perennes, trepadoras o postrados, detrás, estoloníferas algunas formas, a veces leñosa en la base.
Tallos de 0,3 a 3 metros de largo, delgado, a menudo cubiertas de adpresos a la difusión de blanco a los pelos ferruginosos, a veces glabrescentes.
Folletos redondeadas, elípticas, ovadas, obovadas, estrechamente oblongas o lanceoladas, de (1 -) 3-6 (-8) cm de largo, (0,5-) 2-3,5 (-5) cm de ancho, emarginado a acuminadas en el ápice, sobre todo redondeadas en la base, glabras a densamente cubiertas de pelos de color blanco o pardo en ambas superficies, pecíolo 0,9-4 cm de largo, raquis de 1-9 mm de largo; peciólulos (2 mm de largo; estípulas angostamente lanceoladas, de 2-3 mm de largo.
Inflorescencia racimo delgado, con pocas a muchas flores a lo largo del raquis de 0,3 a 10 cm de largo;. pedúnculo 0,8-3 cm de largo glabrescentes.
Cáliz tubo o peludo, con las costillas, lanceoladas de 1-3 mm de largo, lóbulos, 0.8-3 mm de largo, agudos, por lo general densamente pilosos; blanco, crema de color rosa o malva, de serie con el salmón pálido, a veces con más color de presentación, obovado, 5 mm de largo, 3.5 mm de ancho.
Vainas lineales, 2,5-6 cm de largo, 2-4 mm de ancho, glabrescentes a densamente cubierto con pelos adpresos o propagación; pico de 2-3 mm de largo, 7.12 semillas / vaina de semillas de color amarillo-marrón oscura de color marrón rojizo, oblongo o casi cilíndrico, liso o cubierto con una costra granulado, 2-3 mm de largo, 1,2. -2 mm de ancho; minutos hilio, arilo poco desarrollados, blanco con una extensión de pequeña escala como 110,000-370,000 semillas / kg.
La mayoría suele distinguirse claramente de las especies morfológicamente similares de Glicina y Neonotonia por la punta curvada claramente en la vaina de Teramnus.inveru (India); vid conejo, caballo de vid (Barbados).
Adaptación y tolerancia
Se adapta bien a suelos Ferralíticos, Fersialíticos, Oscuros, Plásticos, Gleyzosos y Gley Ferralíticos, pero prefiere los tipos arenosos, finos y aluviales, con buen drenaje externo e interno y un pH entre 6,0 y 7,5. Posee un alto grado de susceptibilidad al estrés salino.
Plagas y enfermedades
Puede ser atacado por Hedylepta indicata, Diabrotica balteata, Collectotrichum sp., Fusarium sp. y Alternaria sp., aunque las afectaciones no son intensas.
Producción y calidad de la semilla
Florece en octubre y madura a finales de enero. Se recomienda cosechar la semilla entre los 21 y 28 días posteriores al inicio de la maduración. La semilla presenta dormancia poscosecha (70,0%) y responde al tratamiento de agua a 80ºC durante dos minutos, incluso hasta después de los 36 meses de almacenada. Sembrada con 2,0 kg de SPG/ha a 75,0 ó 100,0 cm de distancia, entre el 15 de julio y el 30 de agosto, produce entre 600,0 y 1 500,0 kg de ST/ha, con 98,0% de pureza y 1 800,0 kg de St/ha, cuando se utiliza Leucaena leucocephala como tutor.
Establecimiento / rhizobiología
Con labores de arado y tres de grada, con 2,5 kg de SPG/ha al voleo o 60,0 cm (sembrada en julio), se establece entre los 120 y 210 días. Se establece en áreas de pasto natural con dos pases de grada en forma perpendicular, así como intercalada; con arroz (Oryza sativa), en surcos alternos. Asocia bien con gramíneas de hábito macolloso y rastrero.
Presenta nodulación natural en muchos suelos, excepto los aluviales; poco diferenciados, Pardo Grisáceo o Ferralítico Rojo, pero con efectividad media. No nodula en los suelos Pardos con Carbonato. Responde con efectividad a las cepas IH-002, IH-101, IH-110 y CIAT-1670 y en los suelos Pardo Grisáceo responde mejor a la cepa IH-1014.
Composición química
En el período lluvioso y poco lluvioso el contenidos de PB, FB, Ca y P fueron 17,09; 13,01; 28,07, 28,69; 0,33, 0,23 y 0,81, 1,64% respectivamente.
Producción de biomasa / composición
Alcanza entre 8,0 y 14,0 t MS/ha/año.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Teramnus labialis. Consultado 27 de junio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Teramnus labialis. Consultado 27 de junio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Teramnus labialis. Consultado 27 de junio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org