30 de agosto
Agosto ← Julio — Septiembre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos. Quedan 123 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1521: En la actual México el último emperador mexica Cuauhtémoc es hecho prisionero por Hernán Cortés y con ello oficialmente es derrotado el Imperio azteca.
- 1848: Costa Rica se independiza de la República Federal de Centroamérica.
- 1855: Argentina y Chile firman un tratado de paz, de comercio y de navegación.
- 1863: En Colombia se funda la villa de Pereira.
- 1874: El Gobierno del Reino Unido aprueba la jornada laboral máxima de 10 horas y la prohibición del trabajo de menores de 9 años.
- 1878: En Miskolc (Hungría) sucede una inundación. El río Sajó sube un metro por minuto, impidiendo el escape de la mayor parte de la población. Mueren ahogadas unas 500 personas. Ya había habido varias inundaciones graves en 1691, 1788, 1813, 1845 y 1853, pero esta fue la peor.
- 1879: En Estados Unidos, el inventor y empresario Thomas Alva Edison presenta su primer aparato telefónico.
- 1895: En Ramón de las Yaguas, en la provincia de Oriente (en esa época, región de la capitanía de Cuba), los soldados de José Maceo vencen a un batallón del ejército español.
- 1897: En Cuba, las tropas de Calixto García toman la villa de Las Tunas, tras seis días de asedio.
- 1902: En la ciudad de Detroit (Estados Unidos) se funda la fábrica de autos que construye los automóviles Cadillac.
- 1904: En la ciudad de San Luis (Misuri), el corredor cubano Félix de la Caridad Carvajal y Soto logra el cuarto lugar en la carrera de maratón de los Juegos Olímpicos.
- 1908: En la región de Tunguska (situada en la Siberia rusa) cae un meteorito y arrasa con árboles y animales a 40 km a la redonda.
- 1918: En la Unión Soviética, Lenin es víctima de un atentado político que le deja lesiones permanentes.
- 1921: En La Haya (Países Bajos) se celebra el Congreso Internacional sobre los Derechos del Hombre.
- 1923: En Alemania ―en el marco de la República de Weimar―, la inflación provoca que un dólar estadounidense se cambie por 10 millones de marcos alemanes.
- 1926: El nadador alemán Ernst Vierkotter cruza el Canal de la Mancha en el tiempo récord de 12 horas y 42 minutos.
- 1933: a 400 km al noroeste de Asunción (Paraguay) ―en el marco de la Guerra del Chaco―, comienza la batalla de Campo Grande, en la cual una división paraguaya logrará cercar a dos regimientos bolivianos, que se rendirán el 15 de septiembre de 1933.
- 1945: El Gobierno mexicano reconoce al Gobierno de la República Española (en el exilio debido a la dictadura franquista).
- 1952: En Buenos Aires, el presidente democrático Juan Domingo Perón prohíbe que salgan de Argentina los cuadros de Francisco Cambó.
- 1957: En el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:39 (hora local), Estados Unidos detona a 230 m bajo tierra su bomba atómica Franklin Prime, de 4.7 kilotones. Es la bomba n.º 106 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1958: En el Atlántico Sur, a 2750 km al oeste de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y a 2000 km al este de las islas Georgias del Sur, el Gobierno de Estados Unidos ―a las 3:18 (hora local) de la madrugada― lanza un cohete desde un barco, con una bomba atómica que se hace estallar en el espacio, a 256 km de altitud. Es la segunda prueba (de tres) de la operación secreta Argus.
- 1974: En el primer campeonato mundial de boxeo celebrado en la ciudad de La Habana, el boxeador cubano Teófilo Stevenson, derrota al estadounidense Marvin Stinson por 5 a 0 y conquista el primer título mundial de su carrera deportiva.
- 1974: En el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local), Estados Unidos detona a 655 m bajo tierra su bomba atómica Portmanteau, de 160 kilotones. Es la bomba n.º 826 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1975: En Perú, tras derrocar el día de ayer al general golpista Juan Velasco Alvarado, el también general golpista Francisco Morales Bermúdez se autoproclama «presidente».
- 1984: En cabo Cañaveral (Estados Unidos), la NASA lanza el transbordador espacial Discovery.
- 1984: En el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:45 (hora local), Estados Unidos detona a 365 m bajo tierra sus bombas atómicas Dolcetto y Wexford, de 20 y 15 kilotones respectivamente. Son las bombas n.º 1016 y 1017 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1987: En la ciudad de Roma (Italia) el atleta canadiense Ben Johnson se convierte en el hombre más rápido del mundo, al lograr una marca de 9,83 segundos en los 100 m libres.
- 1988: En el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local), Estados Unidos detona a 489 m bajo tierra su bomba atómica n.º 1081, Bullfrog, de 33 kilotones.
- 1991: Azerbaiyán se independiza de la Unión Soviética.
- 1992: En el circuito de Spa-Francorchamps (en Bélgica), Michael Schumacher consiguió su primera victoria en la Fórmula 1.
- 1993: En Río de Janeiro (Brasil), un escuadrón de la muerte ejecuta a 21 personas en una favela.
- 1993: En Casablanca (Marruecos) el rey Hasán II inaugura la mezquita Hasán II, la mayor después de la de La Meca.
- 1994: El cantante mexicano Luis Miguel, lanza al mercado su décimo álbum de estudio, titulado Segundo romance.
- 1994: El cantante mexicano José José, lanza al mercado su 28.º álbum de estudio titulado Grandeza mexicana, producido nuevamente por el cantautor español Manuel Alejandro.
- 1995: comienza la Operación Fuerza Deliberada, en el que se bombardea Bosnia y Herzegovina para combatir al Ejército de la República Srpska.
- 1996: En Putumayo (Colombia), la guerrilla de las FARC toma la base militar de Las Delicias en Puerto Leguízamo, dejando 28 militares muertos, 16 heridos y 60 secuestrados.
- 1997: En Internet se crea Hattrick, uno de los juegos más populares del mundo. Hasta 2007 contaba con 0,9 millones de usuarios.
- 1999: Un 95 % de la población de Timor Oriental, ocupada por Indonesia, vota por independizarse.
- 1999: En Estados Unidos, la empresa AMD lanza al mercado el microprocesador K6-2, a 500 MHz.
- 2001: El Banco Central Europeo muestra por primera vez al público el euro, en 7 denominaciones de papel y 8 monedas diferentes.
- 2010: El equipo femenino estadounidense de vóleibol gana el Grand Prix.
Nacimientos
- 1334: Pedro I el Cruel, rey castellano (f. 1369).
- 1748: David (Jacques-Louis David), pintor francés (f. 1825).
- 1811: Theóphile Gautier, poeta y novelista francés (f. 1872).
- 1844: Friedrich Ratzel, geógrafo alemán (f. 1904).
- 1871: Ernest Rutherford, físico neozelandés, premio nobel de química en 1908, el padre de la física nuclear (f. 1937).
- 1884: Theodor Svedberg, químico sueco, premio nobel de química en 1926 (f. 1971).
- 1906: Joan Blondell, actriz estadounidense (f. 1979).
- 1907: John William Mauchly, ingeniero estadounidense, cocreador de la computadora ENIAC.
- 1908: Fred MacMurray, actor estadounidense (f. 1991).
- 1911: Arsenio Rodríguez, músico y compositor cubano (f. 1970).
- 1912: Edward Mills Purcell, físico estadounidense, premio nobel de física en 1952 (f. 1997).
- 1912: Nancy Wake, neozelandesa que actuó como agente británica en la Segunda Guerra Mundial (f. 2011).
- 1913: Richard Stone, economista británico (f. 1991).
- 1918: Ted Williams, beisbolista estadounidense (f. 2002).
- 1919: Kitty Wells, cantante estadounidense (f. 2012).
- 1930: Warren Buffett, financiero estadounidense.
- 1937: Bruce McLaren, diseñador, piloto e ingeniero de automóviles de carreras neozelandés (f. 1970).
- 1951: Timothy Bottoms, actor y productor estadounidense.
- 1954: Aleksandr Lukashenko, presidente bielorruso.
- 1960: Chalino Sánchez (Rosalino Sánchez-Félix), cantante mexicano (f. 1992).
- 1963: Michael Chiklis, actor estadounidense.
- 1972: Cameron Diaz, actriz estadounidense.
- 1975: Baldo Alexy Blanco González, periodista cubano.
- 1977: Norkys Batista, modelo y actriz venezolana.
- 1977: Félix Sánchez, atleta y campeón olímpico dominicano nacido en Nueva York.
- 1982: Andy Roddick, tenista estadounidense.
- 1983: Jun Matsumoto, actor y cantante japonés.
- 1984: Dairon Rodríguez, guitarrista y cantante cubano, de la agrupación Buena Fe (f. 2017).
Fallecimientos
- 1471: Tomás de Kempis, fraile católico alemán, autor de la Imitación de Cristo (n. 1380).
- 1818: Casimiro Gómez Ortega, médico y botánico español (n. 1741).
- 1928: Wilhelm Wien, físico alemán, premio nobel de física en 1911 (n. 1864).
- 1935: Henri Barbusse, novelista francés (n. 1873).
- 1940: Joseph John Thomson, físico británico, premio nobel de física en 1906 (n. 1856).
- 1985: Taylor Caldwell, escritora estadounidense nacida en Reino Unido (n. 1900).
- 1986: Leonardo Posada, dirigente colombiano (n. 1947).
- 1991: Jean Tinguely, pintor y escultor suizo (n. 1925).
- 1994: Lindsay Anderson, escritor y cineasta británico nacido en la India (n. 1923).
- 2003: Charles Bronson (81), actor estadounidense (n. 1921).
- 2006: Glenn Ford (90), actor canadiense (n. 1916).
- 2006: Naguib Mahfuz, escritor egipcio, premio nobel de literatura en 1988 (n. 1911).
- 2010: Jairo Aníbal Niño, poeta y dramaturgo colombiano (n. 1941).
- 2012: Carlos Larrañaga, actor español (n. 1937).
- 2013: Seamus Heaney, escritor y académico irlandés, premio nobel de literatura en 1995 (n. 1939).
- 2015: Oliver Sacks, neurólogo y escritor angloestadounidense (n. 1933).
- 2015: Wes Craven, cineasta estadounidense (n. 1939).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.