Terminología y Métodos del Levantamiento de pesas
|
.Terminología y Métodos: La terminología es el Sistema de términos de uso específico en una Actividad dada. El uso de términos precisos y breves contribuyen a elevar la Calidad del Proceso de Enseñanza y los Métodos son las vías, o los caminos a seguir que el Profesor emplea para dar cumplimiento a los objetivos. propuestos. En el deporte este Binomio en inseparable, sobre todo en el entrenamiento del Levantamiento de pesas.
Terminología
La utilización de una terminología única contribuye a una mayor comprensión de las tareas señaladas en el Aprendizaje y durante el entrenamiento.
Términos de los ejercicios
Existen una serie de términos relacionados con los ejercicios con pesas, cuyo conocimiento resulta esencial para el Levantamiento de pesas, los cuales son:
- Ejercicios clásicos: ejercicios de competencias, el Arranque y el Envión.
- Ejercicios especiales corresponde a las variantes de los ejercicios de arranque y
envión.
- Ejercicios auxiliares:todos los ejercicios encaminados a mejorar las capacidades físicas, capacidad de trabajo, flexibilidad y resistencia.
Estos son ejercicios sencillos de ejecutar y utilizados fundamentalmente en el fortalecimiento de los diferentes planos musculares, aunque alguno de ellos pudieran ser utilizados durante la enseñanza de los ejercicios clásicos o competitivos, al comprender partes o fases de los mismos.
- Arranque: Levantamiento de la palanqueta en un solo procedimiento, desde la plataforma
hasta la completa extensión de los brazos sobre la cabeza.
- Envión: Levantamiento de la palanqueta en dos procedimientos, desde la plataforma al pecho (Clin) y del pecho hasta la completa extensión de los brazos sobre la cabeza (Envión desde el pecho).
- Agarre: Distancia a que se colocan las manos sobre la barra.
- Agarre Estrecho: Las manos se colocan hacia el centro de la barra.
- Agarre Medio: Las manos se colocan aproximadamente al ancho de los hombros (característicos del envión).
- Agarre Ancho: Las manos se colocan a una distancia que supera el ancho de los hombros (característico del Arranque).
- Sujeción: Forma de colocar las manos y los dedos al hacer contacto con la barra.
- Sujeción Normal: Las manos en pronación y el pulgar opuesto a los demás dedos.
- Sujeción Abierta:Las manos en pronación con todos los dedos del mismo lado.
- Sujeción de Gancho: Las manos en pronación colocando el pulgar por debajo de los demás dedos.
- Sujeción Invertida: Ambas manos en supinación.
- Sujeción Combinada: Una mano en supinación y la otra en pronación.
- Arrancada: Adopción de la posición inicial y preparación para comenzar el Levantamiento.
- Semiflexión: Flexión parcial de las piernas.
- Fijación: Acción de mantener la palanqueta en la posición final hasta recibir la señal para bajarla.
- Ejercicios Colgantes: Comienzan sosteniendo el deportista la barra aproximadamente al nivel de las rodillas.
- Ejercicios Desde Soportes: Cuando se toma la palanqueta desde los soportes, altos.
- Ejercicios Con Semidesliz: En ellos el levantamiento de la palanqueta se completa con un
desliz poco profundo bajo la barra.
- Ejercicios Parados:Se realizan manteniendo el deportista la posición de pie completamente erguido.
- Ejercicios Por Detrás: En los que la palanqueta se levanta desde los hombros, por detrás de la cabeza.
Términos de los aparatos e implementos
- Barras o Palanqueta: Conjunto de barra, discos y collarines.
- Barras o Palanquetas de Competencia: Posee camisetas giratorias, discos cubiertos de caucho, y con dimensiones acordes con el Reglamento internacional de levantamiento de pesas.
- Haltera: Barras cortas con discos y collarines, o de esferas macizas (Dumbels), para ser utilizado en cada mano.
- Mancuernas:Esferas de hierro con asas.
- Kettlebell: También llamado pesa Rusa. Pesa esférica con un asa en su parte superior.
- Plataforma: Base de madera o material sintético donde se coloca la palanqueta y se realizan los levantamientos.
- Plataformas de Competencia: Idéntico a la anterior, con medidas reglamentarias (4x4m de lado y 5-15cm de alto).
- Soportes Altos: Se utilizan para colocar la barra aproximadamente a la altura de los hombros.
- Soportes Bajos: Los ejercicios comienzan a la altura de las rodillas.
- Banco de Fuerza Acostado : Banco para hacer levantamientos desde la posición de acostado.
- Banco de Fuerza Sentado: Se hacen los movimientos desdela posición de sentado.
- Banco de Fuerza Inclinado: Se hacen los levantamientos desde la posición de inclinado, sentado o parado.
- Aparato de hiperextensión: Para realizar hiperextensión del tronco ó abdominales.
- Correas de Halar ó Haladeras: Tiras de cuero, lona u otro similar, utilizadas para asegurar la palanqueta a las manos durante los levantamientos.
Métodos
Los métodos son las vías, los caminos a seguir el profesor para dar cumplimiento aun objetivo determinado. Métodos para la enseñanza en pesista
- Método: tradicional:Es la forma tradicional o normal en que el pesista ejecuta el movimiento ya sea de arranque o Envión.
- Método Mixto ó combinado:Consiste en la combinación del método inverso y tradicional donde ambos se mezclan a fin de desarrollar la coordinación y trayectoria de la barra. Finalmente
- Método inverso:Comienza desde la parte final de movimiento y comienza tomando las acciones finales como Recuperación, cuclillas de arranque, fuerza de arranque por detrás, final de arranque, halones de arranque colgante hasta el nivel de los hombros y extendiendo las rodillas, despegues hasta el nivel de las rodillas y después tomar la posición inicial.
En la enseñanza de la técnica se utiliza el método inverso encaminado a fortalecer primeramente las posiciones básicas, equilibrio, coordinación y ritmo entre fases de los ejercicios desarrollando y creando la base para posteriormente su desarrollo.
Fuentes
- DEL FRADE, MARCELINO. Planificación del entrenamiento de levantamiento de pesas/ Marcelino del frade.‑‑ la habana: (s.n.), 1996.‑‑ 40 h.
- CUERVO, C. y A. GONZÁLEZ (1990). Levantamiento de Pesas. Deporte de Fuerza. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
- Boletín informativo de la federación cubana de Levantamiento de pesas /inder. La Habana,2010-60h: