Thomas Carlyle
|
Thomas Carlyle. Filósofo e historiador inglés, ideólogo de la burguesía. Panteísta, agnóstico. Propagaba la filosofía idealista alemana y el romanticismo reaccionario. Después de elaborar su teoría del «culto a los héroes», aplicó a la sociedad la teoría de Fichte sobre la actividad eficiente del sujeto como principio creador del mundo. La historia de la sociedad, según Carlyle, consiste en la biografía de las grandes personalidades. [1]
Carlyle era partidario de la teoría del ciclo histórico. Su crítica del capitalismo se aproxima al «socialismo feudal». Después de las derrotas de las revoluciones de 1848 en Europa y del movimiento carlista en Inglaterra, Carlyle pasó definitivamente al campo de la gran burguesía, cuya dictadura apoyó: justificó las represiones contra la clase obrera, la política colonial de Inglaterra. Los filósofos y sociólogos burgueses contemporáneos utilizan la herencia de Carlyle para luchar contra el marxismo-leninismo. [1]
Síntesis biográfica
Nace el 4 de diciembre de 1795 en Ecclefechan, Escocia. Estudió teología en la Universidad de Edimburgo.Ocupación que abandonó en 1814 y se dedicó a la enseñanza de las matemáticas durante casi cuatro años. Más tarde viajó a Edimburgo en 1818, donde empezó a estudiar leyes y escribió diversos artículos.
Trayectoria
Tiempo después comenzó a escribir artículos para la "Edinburgh Encyclopedia" y paralelamente abordó en profundidad el estudio de la literatura alemana. En 1823, Thomas Carlyle comienza a publicar "Vida de Schiller" por entregas en el "London Magazine", para luego viajar a París (Francia) y Londres (Inglaterra) y regresar a Escocia para colaborar con la revista literaria liberal "Edinburgh Review". En 1826 se casó con Jane Baillie Welsh, escritora que conoció mientras estudiaba en la Universidad y tiempo después se trasladaron a la granja propiedad de su mujer, en Craigenputtock, donde Thomas Carlyle compuso la obra filosófica autobiográfica "El sastre sastreado", publicada originalmente entre 1833 y 1834 por la revista "Fraser's Magazine".
Pensamiento
Carlyle en su obra "El sastre sastreado" comenta la falsedad de la riquezas materiales, detalla su crisis personal y expone su idealismo espiritual.Perfilado como un crítico social muy preocupado por las condiciones de vida de los trabajadores británicos, realizó un severo ataque al materialismo y al utilitarismo imperante tras el triunfo de la "Revolución industrial".
Publicaciones
En 1834 se trasladó a Londres, donde recibió el apodo "el Sabio de Chelsea". Formó parte de un círculo literario en el que figuraban los ensayistas Leigh Hunt y John Stuart Mill.En 1837 escribió "La Revolución francesa", su trabajo histórico más importante, donde no se limitó a narrar los acontecimientos, sino que intentó transferir el espíritu de la época.
Luego publicó conferencias entre las que destaca Los héroes (1841), donde sostiene que el avance de la civilización se debe a los hechos de los héroes, en esta obra se centra en la figura del héroe y a estudiar a dos de ellos: Cromwell (1845) y Federico el Grande (1865). Su desdén por la democracia y su alabanza de la sociedad feudal se advierten en buena parte de sus escritos posteriores, especialmente en El cartismo (1839) y Pasado y presente (1843).
Produjo también una autobiografía titulada Recuerdos, que se publicó en 1881. En 1866, la muerte de su esposa encuentra a Thomas Carlyle alejado de la vida pública, aunque ejerció el cargo de rector en la Universidad de Edimburgo por un tiempo.
Muerte
Fallece en Londres, Inglaterra el 5 de febrero de 1881.
Obras fundamentales
Frases
Referencias
Fuentes
- Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, página 60.
- Texto extraído de: www.filosofia.org: Thomas Carlyle (1795-1881)
- Texto extraído de: www.biografiasyvidas.com: Biografía de Thomas Carlyle
- Texto extraído de: www.frasesypensamientos.com.ar: Thomas Carlyle
- Texto extraído de: www.proverbia.net: Frases de Thomas Carlyle
- Texto extraído de: es.wikipedia.org: Thomas Carlyle