Tijonrarov AVF-1
|
Tijonrarov AVF-1 “Arap” (En ruso: АВФ-1 “Арап”). Planeador desarrollado por Tijonrarov en 1923 en la Academia de la Flota Aérea (AVF).
Historia
En marzo de 1923 se creó la Sociedad de Amigos de la Flota Aérea (ODVF) (en ruso: Общество друзей Воздушного флота (ОДВФ)) con el objetivo de apoyar la construcción de aviones y motores aeronáuticos, familiarización de la población con la aeronáutica y con el estudio de los aviones, motores, planeadores, paracaídas, así como el desarrollo del planerismo. Con este fin y bajo la dirección de K. K. Artseulov se creó dentro de la ODVF el Centro de Aviación sin Motor.
Tijonrarov se interesó por el proceso constructivo y comenzó a combinar los estudios en la Academia con la proyección de un planeador al que llamó “Arap”. Este fue el primer planeador creado dentro de la Academia de la Flota Aérea (AVF), por lo que oficialmente fue designado AVF-1.
El AVF-1 “Arap” fue desarrollado por un grupo de estudiantes de la academia. El ensamblaje fue realizado en la fábrica “Aviarabotnik” en Moscú.
Descripción

El fuselaje, de sección trapezoidal estaba compuestos por dos superficies planas unidos por piezas de madera. Hacia la sección de cola el fuselaje se cerraba hacia una costilla horizontal a la que se fijaba la cola.
La unidad de cola era de tipo monoplana. El estabilizador horizontal de gran área estaba ubicado en la parte posterior del fuselaje con un único timón de profundidad de gran área. El empenaje fungía integralmente como timón de dirección.
El tren de aterrizaje era de tipo convencional, fijo, con patín de cola. Las dos grandes ruedas se ubicaban a ambos lados debajo de la cabina, con una gran luz entre ellas.
La cabina para el piloto se ubicaba en la porción delantera del fuselaje, debajo del ala.
Desarrollo
El AVF-1 estuvo listo a tiempo para participar en las Primeras Competencias Nacionales de Vuelo a Vela, promovidas por la ODVF y desarrolladas entre el 1 y el 18 de noviembre de 1923 en las montañas Uzun-Sirt, en Crimea.
A esta contienda se presentaron 10 planeadores. La comisión técnica, presidida por el profesor V. P. Vietchinkin autorizó el vuelo de sólo 9, entre los que se destacaron el AVF-1 Arap de M. K. Tijonrarov, el AVF-2 Strizh de V. S. Pyshnov, el AVF-3 “Mastyazhart-1” de S. V. Ilyushin; el Maori de S. N. Lyushin y el planeador sin cola BICh-1 de B. I. Cheranovski.
Luego de unas pruebas que comprendieron el vuelo por más de 15 segundos, el AVF-1 resultó uno de los 4 planeadores que fueron autorizados a realizar vuelos. El 12 de noviembre de 1923 alzó el vuelo, pilotado por V. F. Denisov. Este vuelo tuvo una duración de sólo 1 minuto 5 segundos en los que el planeador alcanzó los 385 metros con una altura máxima de 70 metros. En el segundo vuelo el "Arap" realizó un giro y destruyó el ala.
Especificaciones Técnicas
- Tipo: AVF-1 “Arap”
- Función: Planeador Experimental
- Año: 1923
- Acomodación: 1
- DIMENSIONES
- Envergadura: 10.1 m
- Longitud: 6.2 m
- Altura: 1.9 m
- Superficie alar: 15 m²
- Superficie del estabilizador 0.65 m²
- Superficie del timón de profundidad 2.5 m²
- Superficie del timón de dirección: 0.65 m²
- Superficie de los alerones: 2.4 m²
- Alargamiento alar: 6.8
- PESOS Y CARGAS
- Peso vacío: 70 kg
- Carga alar: 9.5 kg/m²
Fuentes
- А.П.Красильщиков, Планеры СССР, М., Машиностроение, 1991.
- Сасов А.М. - М. К. Тихонравов - начальник бригады МосГИРД
- Tikhonravov
- История планеризма в Советском Союзе
- Первые планерные состязания
- С Узун-Сырта на вассеркуппе