Cheranovski BICh-1
|
Historia
El primer proyecto de ala voladora con alargamiento alar de 1,5 fue presentado por B. I. Cheranovski al TsAGI en 1921, siendo categóricamente rechazado. Muchos profesionales de esta institución objetaron contra lo informal del concepto. A pesar de esto las pruebas en el túnel aerodinámico de algunos modelos a escala demostraron la factibilidad de vuelo del ala voladora.
Luego de los resultados obtenidos Cheranovski decidió comenzar, con ayuda de su hermano y otros miembros del grupo “Paryashi Popiot”, la construcción de un planeador experimental con esta concepción. Los trabajos fueron realizados en los talleres de la Academia de la Flota Aérea, donde el planeador recibió el consecutivo AVF-12, aunque su diseñador lo nombró BICh-1 (atendiendo a sus iniciales) y popularmente fue conocido como “Parábola”.
Estaba claro que fundamentos teóricos para el desarrollo de este tipo de aviones no existían, pero según la concepción defendida por Cheranovski, este esquema debía caracterizarse por una disminución de la resistencia al avance y en el peso, lo que permitiría mejorar las prestaciones de la aeronave.
Descripción

El planeador BICh-1 se concibió íntegramente de madera, con recubrimiento textil.
Este modelo presentó ala gruesa cantiléver con borde de ataque de forma de parábola y un delgado borde de fuga con alerones y elevones en toda la envergadura del borde de fuga. Estas superficies móviles realizaban a la vez las funciones de alerones y timones de profundidad.
El piloto se ubicaba en una cabina en la región frontal del modelo, prácticamente oculto dentro del grueso perfil alar de 0.45 metros. El acceso se realizaba desde abajo, a través de una abertura en el intradós alar.
El tren de aterrizaje presentaba dos grandes ruedas radiales unidas mediante un eje común.
Pruebas
A pesar de que el manejo de este avión era novedoso y complejo para los pilotos, el “Parábola participó en las Primeras Competencias Nacionales de Vuelo a Vela desarrolladas en Koktebel en 1923. En alguna literatura se ha manejado que durante las competencias realizaría un único vuelo antes de resultar destruido y que el piloto V. F. Denisov logró escapar ileso. En otras fuentes se plantea que el planeador simplemente no llegó a despegar, debido a un mal diseño del ángulo de ataque. En cualquier caso el BICh-1 no resultó un modelo exitoso, pero crearía las bases para el desarrollo de modelos posteriores que presentarían excelentes características de vuelo.
Especificaciones Técnicas
- Tipo: BICh-1
- Función: Planeador experimental
- Año: 1923
- Acomodación: 1
- DIMENSIONES
- Envergadura: 5.70 m
- Longitud: 2.85 m
- Altura: 1.20 m
- Superficie alar: 12:00 m²
- Relación de aspecto alar: 7.4
- PESOS
- Peso vacío: 30 kg
- Carga alar: 8.5 kg/m²
Fuentes
- Шавров, В. Б. История конструкций самолётов в СССР до 1938. — М.: Машиностроение, 1988. - ISBN 5-217-03112-3
- А. П. Красильщиков, Планеры СССР., Москва, Машиностроение 1991 г.
- История планеризма в Советском Союзе - по материалам обзора Н. Калашникова к 75-летию отечественного планеризма.
- А. Амирьянец . «Летчики-испытатели - Михаил Нюхтиков со товарищи»
- В. Козырев. Авиация Красной армии. – Центрполиграф, 2011, ISBN: 978-5-227-02520-3. Стр: 464
- Rusian Aviation Museum
- Уголок неба
- Первые планерные состязания
- С Узун-Сырта на вассеркуппе.