Tomás Hernández Franco
|
Síntesis biográfica
Nació el 29 de abril de 1904 en Tamboril, Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Hijo del matrimonio entre Rafael Hernández Almánzar y Dolores Franco Bidó.
Estudios
Sus estudios primarios los realizó con el educador venezolano Adán Aguilar y se graduó de Bachiller en Santiago de los Caballeros.
Trayectoria
En su juventud trabajó como redactor del periódico vegano El Progreso y en La Información de Santiago. En el período de 1921 a 1927 vivió en París. Allí inició los estudios de Derecho en La Sorbona. Aunque no terminó la carrera, entró en contacto con la cultura y la literatura europea de esos tiempos. Junto a los cubanos Nicolás Guillén y Emilio Ballagas, Luis Palés Matos, de Puerto Rico, y el dominicano Manuel del Cabral cultivó la llamada poesía negra. Su poema Yelidá es su obra más importante. Escribió cuentos que rondaron los límites del surrealismo.
Carrera diplomática
En el transcurso del régimen de Rafael Leonidas Trujillo desempeñó cargos diplomáticos y misiones culturales en varios países europeos y latinoamericanos. Tambien dirigió, junto con Héctor Incháustegui, Rafael Díaz Niese, Emilio Rodríguez Demorizi y Pedro René Contín Aybar los Cuadernos Dominicanos de Cultura.
Fallecimiento
Falleció el 1 de septiembre de 1952 en Santo Domingo.
Publicaciones
En París publicó su libro en prosa El hombre que había perdido su eje, con ilustraciones de Jaime Colson.
Fuentes
- Biografía de Tomás Hernández Franco en: Encaribe. Consultado el 9 de febrero del 2012.