Torres de Berrellén
Torres de Berrellén![]() | |||
---|---|---|---|
Villa de España | |||
| |||
Entidad | Villa | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | ![]() | ||
• Comarca | Ribera Alta del Ebro | ||
Población (1998) | |||
• Total | 1,404 hab. | ||
![]() Foto del poblado |
Torres de Berrellén. Es una villa y municipio español ubicado en la comarca Ribera Alta del Ebro, en la provincia de Zaragoza (a 21 km. de la capital), en la Comunidad Autónoma de Aragón. Esta villa está situada en el centro de la Depresión del Ebro sobre depósitos cuaternarios, próxima al río a 211 m. de altitud. Temperatura media anual 13,8 °. Precipitación anual, 400 mm. Población: en 1998, 1.404 hab.; en 1978, 1.576 hab.; en 1950, 1.703 hab.; en 1900, 1.164 hab.
En la llanura ribereña del Ebro, ya en la confluencia con el río Jalón. La iglesia parroquial está dedicada a San Andrés. Corresponde al siglo XVI. La torre, reconstruida, presenta el mismo estilo mudéjar que se supone tuvo antaño. Entre los edificios civiles destaca el palacio de los duques de Villahermosa, del siglo XVII. Sobre los montes del otro lado del Ebro, en la margen izquierda se levanta la ermita de la Virgen del Castellar a la que se va en romería en el mes de mayo durante las fiestas patronales que se desarrollan del 7 al 11, en honor de la citada advocación mariana y de San Gregorio de Ostia.
Hay dance, con el texto dedicado a San Ildefonso. Además de las fiestas citadas, hay otras el 30 de noviembre, en honor del titular de la iglesia parroquial, y las dedicadas a Santa María, del 22 al 26 de julio. En Torres de Berrellén nació Juan Pablo Bonet, ilustre pedagogo que revolucionó el sistema de enseñanza a los sordomudos.
Fuentes
- Artículo sobre la Torres de Berrellén publicado en la Gran Enciclopedia Aragonesa. Consultado el 15 de septiembre de 2014. (Licencia Creative Commons)