Trihexifenidilo
  | ||||||||||
Trihexifenidilo. Agente anticolinérgico prescrito para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y para el control de las reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos.
Farmacocinética
Se absorbe bien a través del tracto gastrointestinal y su acción comienza en 1 h. La duración de su acción es de 6 a 12 h, con un tiempo de vida media de 3 a 7 h. La fase inicial de eliminación es 3-5 h y la fase de eliminación terminal es 32,7 h.
- Indicaciones: parkinsonismo. Extrapiramidalismo inducido por medicamentos (principalmente neurolépticos), excluye la disquinesia tardía.
 
Prevención y tratamiento del parkinsonismo, la acatisia asociada con parkinsonismo y distonías agudas (síntomas extrapiramidales) inducidos por fenotiazinas, tioxantenos y butirofenonas.
Farmacodinámica
Se desconoce el mecanismo de acción específico, pero se piensa que inhibe de forma competitiva los receptores colinérgicos centrales.
- Acciones: antiparkisoniano, anticolinérgico (antipsicótico, antiespasmódico, midriático, actividad cardíaca cronótropa positiva). Pueden aliviarse los síntomas extrapiramidales inducidos por fármacos.
 - Otras acciones: tiene efecto antiespasmódico directo sobre el músculo liso; en dosis bajas deprime el SNC; con dosis elevadas provoca excitación cerebral.
 
Indicaciones
- Parkinsonismo. Extrapiramidalismo inducido por medicamentos (principalmente neurolépticos), excluye la disquinesia tardía.
 - Prevención y tratamiento del parkinsonismo, la acatisia asociada con parkinsonismo y distonías agudas (síntomas extrapiramidales) inducidos por fenotiazinas, tioxantenos y butirofenonas.
 
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al fármaco. Glaucoma de ángulo estrecho, hipertrofia prostática benigna, obstrucción de las vías urinarias no tratada, obstrucción intestinal. En pacientes con galactosemia congénita, síndrome de malaabsorción a la glucosa y a la galactosa o déficit de lactosa, ya que este producto contiene lactosa.
Uso en poblaciones especiales
- Niños: no existen suficientes estudios de seguridad.
 - LM: datos no disponibles.
 - E: Categoría de riesgo.
 
Precauciones
- LM: no existen datos disponibles, puede inhibir la secreción láctea.
 - Niños: estudios de seguridad insuficientes. Susceptibles a efectos tóxicos.
 - Adulto mayor: vigilar efectos adversos, frecuentemente desarrollan sensibilidad incrementada a las drogas simpaticolíticas; el uso concomitante de esta droga con otras que poseen efecto antimuscarínico puede ocasionar confusión mental, somnolencia.
 - DR: riesgo de acumulación.
 - DH: puede alterar su metabolismo. Arritmias: riesgo de taquicardia. Suele producir euforia.
 - Discinesia tardía: puede agravarse. Miastenia gravis. Su uso con levodopa aumenta la eficacia, pero no se recomienda si hay antecedentes de psicosis. Utilizar con precaución en hombres con sospecha de hipertrofia prostática.
 - Insuficiencia renal: riesgo de acumulación y reacciones adversas. Glaucoma de ángulo cerrado: puede producirse glaucoma agudo.
 - Obstrucción intestinal: puede agravarse. Retención urinaria. Este producto contiene lactosa.
 
Interacciones
- Alcohol: efecto sedativo. Antidepresivos tricíclicos, IMAO, antihistamínico, metoclopramida, domperidona, disopiramida pueden intensificar su efecto.
 - Ketoconazol: se reduce su absorción.
 - Nitritos: reducen el efecto de los nitritos sublinguales (fallo al disolver el medicamento sublingual si el paciente presenta la boca seca).
 - Parasimpaticomiméticos: antagoniza el efecto.
 - Antidiarreicos adsorbentes: pueden disminuir la absorción de trihexifenidilo.
 - Clorpromazina: disminuye la concentración plasmática de clorpromazina.
 
Reacciones adversas
- Frecuentes: boca seca, trastornos gastrointestinales, visión borrosa, retención urinaria.
 - Ocasionales: taquicardia, hipersensibilidad, nerviosismo, hipotensión ortostática, cefalea.
 - Raras: reacciones alérgicas, confusión mental, glaucoma.
 
Sujeto a vigilancia intensiva
No.
Posología
Debe ser individualizada.
- La dosis inicial es baja, especialmente en el adulto mayor 1 mg/día, incrementar gradualmente; dosis de mantenimiento usual 5-15 mg/día en 3-4 dosis divididas, junto con los alimentos.
 - Niños: 1 mg/12 h, puede incrementarse hasta un máximo de 2 mg/8 h (6 mg/día).
 
Tratamiento de la sobredosis
Medidas generales. Para revertir efectos tóxicos cardiovasculares y SNC, fisostigmina 1 a 2 mg por vía IV lenta o IM, dosis que se puede repetir después de 2 h si es necesario. En niños la fisostigmina es 0,5 mg por vía IM o IV inicialmente; repetir a intervalos de hasta cada 5 min y como máximo de 2 mg. Pilocarpina 0,5 % para la midriasis.
Información al paciente
Tomar con alimentos para disminuir irritación gástrica. Evitar alcohol y depresores del SNC. Precaución al conducir vehículos, manejo de maquinarias complejas que impliquen peligros o realizar tareas de precisión. Evaluar presión ocular periódicamente. Este producto contiene lactosa, que está contraindicado en pacientes con galactosemia congénita, síndrome de malabsorción a la glucosa y a la galactosa o déficit de lactosa.
Otras informaciones
- Laboratorio productor: Empresa laboratorio Farmacéutico MEDSOL.
 - Denominación común internacional: Clorhidrato de trihexifenidilo.
 - Composición: 
- Cada tableta contiene 2 mg de clorhidrato de trihexifenidilo; 77,4 mg de lactosa monohidratada; excipientes c.s
 - Cada tableta contiene 5 mg de clorhidrato de trihexifenidilo; 69,1 mg de lactosa monohidratada; excipientes c.s.
 
 - Clasificación VEN: Medicamento vital.
 - Nivel de distribución: En toda la red de farmacias.
 - Regulación a la prescripción: Por receta médica. Fármaco incluido en la Lista de sustancias consideradas de efectos similares a las drogas estupefacientes y psicotrópicas sometidas a Control Nacional, según la Resolución No. 335 del 2005 del Ministro de Salud Pública y la Instrucción Conjunta Nº 1 de la Dirección Nacional de Farmacia y Óptica y el Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología.
 
Fuentes
- Trihexifenidilo (en línea). Consultado: 23 de octubre de 2012. Disponible en: www.fnmedicamentos.sld.cu
 - Información sobre Trihexifenidilo (en línea). Consultado: 23 de octubre de 2012. Disponible en: www.diccionario.medciclopedia.com
 
