Un tranvía llamado deseo (Película)
|
Un tranvía llamado deseo. Película dirigida por Elia Kazan y considerada una obra maestra del séptimo arte. Se basa en un texto de Tenesse Williams y fue presentada en 1951. Los intérpretes protagónicos fueron Marlon Brando, Vivien Leigh, Kim Hunter y Karl Marder.
La trama
Una dama del sur de los Estados Unidos llamada Blanche DuBois (Vivien Leigh) va a residir al hogar de su hermana Stella (Kim Hunter), quien está casada con Stanley Kowalski (Marlon Brando). Su presencia y su estatus social alterarán el ambiente de esa comunidad hasta límites increíbles.
Valores de la película
Las presentaciones de los personajes son muy efectivas, logrando una perfecta combinación de diálogos e imágenes en escena. En ocasiones se recurre a la sustitución del diálogo original por imágenes lo cual aporta un valor semiótico adicional a la obra y consigue, en ocasiones, romper la teatralidad del original. Sin embargo, los bruscos finales de las escenas en el original de Williams, permiten reconocer su esencia de obra teatral.
Marlon Brando y el tranvía llamado deseo
Con esta película Marlo Brando se llevó muchos elogios. Su interpretaciones fueron excelentes. Es impresionante la maestría con la cual logra inculcar miedo. Su interpretación llevó a algunos críticos a aseverar que nunca más podrá ser “reinterpretado” su papel de Stanley Kowalski con tanta maestría, pues se considera insuperable.
La sureña
Vivien Leigh, mujer del sur, se presenta como reina de la ilusión, personaje frustrado que sólo busca amabilidad. En su actuación se aprecia una representación muy real de los sentimientos y temores del personaje. Logró con Marlon Brando una química única e irrepetible.
El guión
La adaptación del guión fue realizada por Oscar Saul y de forma muy efectiva. En ningún momento se pierde la construcción de los personajes, nunca se tiene la sensación de que faltan partes (como ocurre con muchas adaptaciones), y algunos cambios de decorado ayudan a romper un poco la teatralidad del original.
La banda sonora
Banda sonora de ensueño para acompañar perfectamente la acción y una de las mejores fotografías en blanco y negro de la historia ayudan a que esta cinta tenga la suerte de contar con muchas escenas maestras, como la antológica reconciliación entre Brando y Kim Hunter, la violación de Vivien Leight o la salida de ésta acompañada por el médico.
La película per se
Esta película es un signo vivo de la descomposición moral de la sociedad aristocrática representada en los
La película es de antología galardonada con el Premio Pulitzer en 1947.
Fuentes
- El criticón
- Rodríguez, Rodolfo (2006), Mentor cinematográfico. Editorial Universidad de Costa Rica: Costa Rica.