Universidad Agraria del Ecuador
Universidad Agraria del Ecuador | |
---|---|
![]() | |
Lema | «"Somos la nueva Universidad"» |
Tipo | Pública |
Fundación | 24 de junio de1992 |
Localización | |
Dirección | Vía Puerto Marítimo - Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo (Campus principal) Guayaquil, Guayas.Ecuador |
Colores | Verde, Blanco y Amarillo |
Administración | |
Rector/a | Ing. Martha Bucaram Leverone |
Afiliaciones | SENESCYT |
Financiamiento | Estatal |
http://www.uagraria.edu.ec/ | |
![]() |
Historia
La Universidad Agraria del Ecuador es una entidad autónoma de derecho público, sin fines de lucro, creada mediante Ley 158 expedida el 24 de junio de 1992 por el Congreso Nacional y promulgada en el Registro Oficial No. 980 el 16 de julio de 1992. La Universidad Agraria del Ecuador, cuyas siglas son U.A.E., se rige por la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Superior, su Ley de Creación, el Estatuto Universitario y la normatividad reglamentaria.
Misión
La misión de la Universidad Agraria del Ecuador, es formar profesionales agropecuarios y ambientales al más alto nivel, cuyo ejercicio esté marcado por un desempeño profesional ético, solidario, honesto y de responsabilidad social y ambiental permanente, que permita elevar la masa crítica de conocimientos de la sociedad.
Visión
La Visión de la Universidad Agraria del Ecuador es ser una institución de educación superior que propenderá a la preservación de la flora, fauna y el banco de germoplasma del país, y promoverá la mitigación de los impactos ambientales en el uso de los recursos naturales renovables y no renovables. Será una institución que desarrollará procesos innovadores respondiendo a la demanda de la del Estado con técnicas no invasivas y procesos sostenibles, (orgánicos) con el menor deterioro y recursos naturales renovables y no renovables.
Datos del centro
La Universidad Agraria del Ecuador Campus Guayaquil cuenta con 5 Facultades y Escuelas que ofertan 10 carreras de pregrado y un Sistema de Postgrado (SIPUAE), que oferta maestrías y diplomados en diversas áreas de estudio. La Ciudad Universitaria Milagro (CUM) oferta 4 carreras de pregrado, y las Sedes de Balzar, El Triunfo, Naranjal, Palenque, Palestina, Pedro Carbo y Ventanas, ofertan Programas Regionales de Enseñanza (PRE) conformados por carreras tecnológicas. Los diferentes laboratorios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Agraria del Ecuador, además de permitir que los estudiantes realicen sus prácticas permanentemente con sus profesores, también prestan servicios a la comunidad.