Copa Mundial de Fútbol Inglaterra 1966
|
Copa Mundial de Fútbol Inglaterra 1966. Es la Octava Copa Mundial de Fútbol, se celebró en Inglaterra con la participación de 16 equipos, los cuales jugaron 32 partidos, el vencedor resultó el país anfitrión, seguida por la República Federal de Alemania, Portugal y la antigua Unión Soviética. Como dato interesante se pudo recuperar el Trofeo Jules Rimet, el cual fue robado durante la exhibición en Londres, y un Perro llamado Pickles lo descubrió entre unos arbustos de un jardín, frente a la casa de un barrio del sur de esa ciudad.
Clasificación
El giro en la historia del mundo (siguiendo la tendencia de la progresiva descolonización) se puso de manifiesto en el número creciente de inscripciones para la Copa Mundial de la FIFA disputada en Inglaterra, ya que por primera vez superaron la cota de los 70. El número de países recién independizados fue el factor principal detrás de esta ampliación, que tuvo un final decepcionante desde el punto de vista deportivo. El hecho de que sólo hubiera en juego un puesto de clasificación para dos continentes enteros llevó a la retirada en masa de los países inscritos. Al final sólo quedó un país, ¡pero causó sensación!.
Poco o nada se sabía acerca del equipo de Corea del Norte. Aparentemente se había formado un grupo de tres docenas de jugadores en 1962 para construir una selección potente. Habían jugado varios partidos amistosos, pero apenas se supo nada de ellos en Occidente. Aun así, las victorias por 6-1 y 3-1 sobre Australia en los partidos eliminatorios dieron una pista acerca de cómo iban a jugar los norcoreanos en Inglaterra.
En Europa hubo unas cuantas sorpresas en la fase de clasificación; dos semifinalistas de 1962 cayeron eliminados, Checoslovaquia (Portugal fue la campeona de ese grupo) y Yugoslavia (a manos de Francia). Con un equipo rejuvenecido, Hungría pasó pocos problemas para superar a la RDA y a Austria. Inglaterra se clasificó automáticamente como país anfitrión y, como en 1962, fue el único representante del Reino Unido. En Sudamérica pasaron los tres favoritos, Argentina, Colombia y Chile, aparte de Brasil, por supuesto, que venía como defensora del título. De nuevo Méjico fue el representante de la CONCACAF, acabando imbatido sus partidos de clasificación y llevando al veteranísimo portero Antonio Carbajal a la quinta Copa Mundial de la FIFA.
Con la retirada de la competición de dieciséis países africanos aun antes de que empezaran a jugarse los partidos, los clasificatorios para la Copa Mundial 1966 no empezaron con buen pie. La protesta de África había surgido como consecuencia de una nueva norma de la FIFA que estipulaba que los ganadores de la zona africana debían superar a los ganadores de la zona asiática o de la zona de Oceanía para pasar a la fase final del Mundial. Los africanos consideraron que ganar la zona era más que suficiente para pasar directamente a la fase final. Esta norma de 1964 sería anulada cuatro años más tarde, en favor de África. Mientras tanto, con setenta equipos participantes en la fase clasificatoria (otro nuevo récord), la FIFA decidió que de Europa se debían clasificar diez equipos, de Sudamérica cuatro, de Asia uno y de Norteamérica y Centroamérica otro.
Los clasificados más sobresalientes de este Mundial fueron los portugueses, que llegaban a la fase final por primera vez a pesar de haber caído en el mismo grupo que Checoslovaquia, una de las finalistas cuatro años antes. Los ingleses, en presencia de la propia hinchada y de las cámaras de la BBC, estaban, como es natural, entre los favoritos del torneo. Jugando bien y sin conceder un gol, fueron ganando partidos hasta llegar a cuartos de final: empataron a cero contra Uruguay y ganaron por 2-0 a México y a Francia. Pero la gran noticia de la primera vuelta fue la eliminación de la selección que ostentaba el título, la brasileña. Tras vencer a Bulgaria, Pelé y el equipo cayeron ante Hungría y, poco después, ante el equipo revelación, Portugal. Y una vez más, Pelé fue víctima del juego duro de las defensas. Lesionado contra Bulgaria, se perdió el partido frente a Hungría y tuvo que ser retirado en camilla durante el encuentro contra Portugal.
Campeones en casa
Entre los clasificados para la segunda vuelta estuvieron los coreanos del norte, que sorprendieron a todo el mundo tumbando a los italianos para, en la siguiente cita, cobrar una ventaja de 3-0 contra los portugueses en el partido más electrizante del torneo. Portugal resurgió de las cenizas y acabó ganando 5-3, con cuatro goles de Eusebio. El resto del torneo, sin embargo, no gozó del mismo ímpetu. Los ingleses, que tenían la clara ventaja de jugar todos los partidos en Wembley, terminaron consiguiendo el título al derrotar a Alemania por 4-2 en la prórroga de la final. El capitán, Bobby Moore, condujo al equipo hasta el palco real para recibir el trofeo de manos de la reina Isabel II.
Equipos
Asia |
---|
![]() |
Europa |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Norte, Centroamérica y Caribe |
![]() |
Sudamérica |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Goles por paises
Equipos | GF | GC | PJ | G | E | D |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
17 | 8 | 6 | 5 | 0 | 1 |
![]() |
15 | 6 | 6 | 4 | 1 | 1 |
![]() |
11 | 3 | 6 | 5 | 1 | 0 |
![]() |
10 | 6 | 6 | 4 | 0 | 2 |
![]() |
8 | 7 | 4 | 2 | 0 | 2 |
![]() |
5 | 9 | 4 | 1 | 1 | 2 |
![]() |
4 | 2 | 4 | 2 | 1 | 1 |
![]() |
4 | 5 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
4 | 6 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 2 | 3 | 1 | 0 | 2 |
![]() |
2 | 5 | 3 | 0 | 1 | 2 |
![]() |
2 | 5 | 3 | 0 | 1 | 2 |
![]() |
2 | 5 | 4 | 1 | 2 | 1 |
![]() |
1 | 3 | 3 | 0 | 2 | 1 |
![]() |
1 | 8 | 3 | 0 | 0 | 3 |
![]() |
1 | 9 | 3 | 0 | 0 | 3 |
Líderes Goleadores
Jugadores | Goles | Minutos jugados | Partidos jugados |
---|---|---|---|
![]() |
9 | 540 | 6 |
![]() |
6 | 480 | 5 |
![]() |
4 | 270 | 3 |
![]() |
4 | 300 | 3 |
![]() |
4 | 360 | 4 |
![]() |
4 | 570 | 6 |
![]() |
3 | 360 | 4 |
![]() |
3 | 450 | 5 |
![]() |
3 | 540 | 6 |
![]() |
3 | 540 | 6 |
![]() |
3 | 570 | 6 |
![]() |
3 | 570 | 6 |
![]() |
2 | 270 | 3 |
Tabla definitiva de la competición
- Ganador: Inglaterra.
- Segundo: República Federal de Alemania.
- Tercero: Portugal.
- Cuarto: Unión Soviética.
- BOTA DE ORO.
- 1: Eusebio (Eusebio da Silva Ferreira) (POR).
- 2: Helmut Haller (GER).
- 3: Valeriy Porkuyan (URS).
- 4: Geoff Hurst (ENG).
- Franz Beckenbauer (GER).
Otros datos
- Número de equipos en la fase final: 16 (10 de Europa, 5 deAmérica y 1 de Asia)
- Partidos jugados: 32
- Espectadores totales: 1 614 677
- Promedio de espectadores: 50 459
- Cantidad y media de goles: 89 (2,78)
- Penales sancionados: 8
- Expulsiones: 5
===Once Ideal===
- Gordon Banks,
Inglaterra - Hottgess,
Alemania - Moore,
Inglaterra - Franz Beckenbauer,
Alemania - Marzolini,
Argentina - Helmut Haller,
Alemania - Bobby Charlton,
Inglaterra - Bone,
Hungría - Simoes,
Portugal - Eusebio da Silva,
Portugal - George Hurst,
Inglaterra
Véase también
Copa Mundial de Fútbol |
Uruguay 1930 • Italia 1934 • Francia 1938 • Brasil 1950 • Suiza 1954 • Suecia 1958 • Chile 1962 • Inglaterra 1966 • México 1970 • Alemania 1974 • Argentina 1978 • España 1982 • México 1986 • Italia 1990 • Estados Unidos 1994 • Francia 1998 • Corea-Japón 2002 • Alemania 2006 • Sudáfrica 2010 • Brasil 2014• Rusia 2018 |
Competencias regionales |
Copa FIFA Confederaciones • Copa Africana de Naciones • Copa América • Copa Asiática • Copa de las Naciones de la OFC • Copa de Oro • Eurocopa |
Otras |
Copa Mundial de Fútbol Sub-20 • Copa Mundial de Fútbol Sub-17 • Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA • Copa Confederaciones de fútbol sala • Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA • Copa Mundial de Clubes de la FIFA |
Fuentes
- Estadística Nacional del CINID-INDER.
- Copa Mundial de Fútbol Inglaterra 1966.