Valerie Vili
|
Valerie Vili. Atleta neozelandesa especialista en lanzamiento de la bala que se proclamó campeona Olímpica en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Síntesis biográfica
Primeros años
Valerie Vili, nació en Rotorua, Nueva Zelanda el 6 de octubre de 1984, es una atleta neozelandesa especialista en lanzamiento de peso que se proclamó campeona Olímpica en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y campeona mundial en Osaka 2007
Esposa del discóbolo francés Bertrand Vili, la nueva campeona olímpica, se clasificó octava en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y ocupó la tercera plaza en el Mundial de Helsinki el año siguiente.
Trayectoria deportiva
La campeona olímpica realizó un mejor lanzamiento de 20,44 metros para ganar el oro por delante de la alemana Nadine Kleinert (20,20 m) y de la china Lijiao Gong (19.89), plata y bronce, respectivamente.
En los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, en la final de lanzamiento de peso celebrada el sábado por la noche en el “Nido de Pájaro”, Valerie ganó la medalla de oro al lanzar a una distancia de 20,56 metros. La medallista de plata fue Natallia Mikhnevich y la de bronce fue Nadzeya Ostapchuk ambas de origen bielorruso.
La reinante campeona mundial y olímpica, Valerie Vili, obtuvo el título femenil de lanzamiento de bala en los Campeonatos Mundiales de Atletismo número 12, celebrados en Berlín. Vili consiguió 20,44 metros para ganar el evento.
Descripción de la especialidad
El lanzamiento de peso o lanzamiento de bala, es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una sólida bola de acero a través del aire a la máxima distancia posible. El peso de la bala es de 7,260 Kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El peso del artefacto puede variar según la edad de los practicantes (en la categoría juvenil masculina se lanzan de 4 kg y en la rama femenina de 2 kg). El área de lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,137 m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso se denomina zona de caída y es un ángulo de 34,99º desde el área de lanzamiento.
Palmares
Año | Campeonato | Ciudad | Marca | Resultado |
---|---|---|---|---|
1999 | Campeonato Mundial Juvenil | Bydgoszcz ![]() |
12.82 m | 10 mo |
2001 | Campeonato Mundial Juvenil | Debrecen ![]() |
16.78 m | 1ro |
2002 | Juegos de la Mancomunidad | Manchester ![]() |
17.45 m | 2do |
2002 | Campeonato Mundial junior | Kingston ![]() |
17.73 m | 1ro |
2002 | Copa del Mundo | Madrid ![]() |
18.40 m | 6to |
2003 | Campeonato Mundial | Paris ![]() |
18.65 m | 5to |
2004 | Campeonato Mundial Indoor | Budapest ![]() |
18.22 m | Eliminada |
2004 | Juegos Olímpicos de Atenas 2004 | Atenas ![]() |
18.56 m | 8vo |
2005 | Campeonato Mundial | Helsinki ![]() |
19.62 m | 3ro |
2005 | Final Mundial de la IAAF | Mónaco ![]() |
19.55 m | 2do |
2006 | Juegos de la Mancomunidad | Melbourne ![]() |
19.66 m | 1ro |
2006 | Final Mundial de la IAAF | Stuttgart ![]() |
19.64 m | 2do |
2006 | Copa del Mundo | Atenas ![]() |
19.87 m | 1ro |
2007 | Campeonato Mundial | Osaka ![]() |
20.54 m | 1ro |
2007 | Final Mundial de la IAAF | Stuttgart ![]() |
20.40 m | 2do |
2008 | Campeonato Mundial Indoor | Valencia ![]() |
20.19 m | 1ro |
2008 | Juegos Olímpicos de Beijin 2008 | Pekín ![]() |
20.56 m | 1ro |
2009 | Campeonato Mundial | Berlín ![]() |
20.44 m | 1ro |
2009 | Final Mundial de la IAAF | Salonica ![]() |
21.07 m | 1ro |
2010 | Campeonato Mundial Indoor | Doha ![]() |
20.49 m | 2do |
2010 | Copa Continental de la IAAF | Split ![]() |
20.86 m | 1ro |
2011 | Campeonato Mundial | Daegu ![]() |
21.24 m | 1ro |
2012 | Campeonato Mundial Indoor | Estambul Plantilla:Geodatos Turkia | 20.54 m | 1ro |
2012 | Juegos Olímpicos de Londres 2012 | Londres ![]() |
20.70 m | 1ro |
2013 | Campeonato Mundial | Moscú ![]() |
20.88 m | 1ro |
2014 | Campeonato Mundial en Pista Cubierta | Sopot ![]() |
20.67 m | 1ro |