Valle Edén en Tacuarembó (Uruguay)
Valle Edén en Tacuarembó (Uruguay)![]() | |
---|---|
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
![]() Cartel que anuncia la llegada al Valle Edén. |
Ubicación
A una distancia de la capital del departamento de Tacuarembo de 25 kilómetros por la ruta 26 esta ubicado El Valle Edén, su entrada esta exactamente ubicada en el kilómetro 208 de esta ruta.
Características
Vegetación
Esta zona escarpada es de difícil acceso y está poblada por helechos de aproximadamente 300 años de antigüedad. Estos helechos sólo pueden encontrarse en el Valle Edén y en la selva amazónica.
Suelo
Junto a los arroyos hay lagunas rodeadas de cantos rodados, formadas durante las épocas de crecida, en medio de los cerros y quebradas. Es común observar, desperdigadas por el terreno, pequeñas piedras de origen volcánico, ágatas y amatistas.
Descripción del lugar

A solo 300 metros del Cerro está la entrada a Valle Edén. Por la Avenida Carlos Gardel se puede encontrar el Museo Carlos Gardel, que guarda una vasta documentación sobre la vida del legendario cantor de tango. Frente al museo están la escuela y la Posada Valle Edén, construida en piedra y barro a fines del siglo XVII y creada como pulpería, bar y expendio de carne. La posada fue reciclada para alojar turistas, pero conserva sus principales características, incluyendo el mostrador original de la pulpería y diversos objetos de la época.
Más adelante, a la izquierda de la Avenida, está el camping. La Avenida llega hasta el arroyo Jabonería. Allí está el puente colgante de 1928, considerado un ícono del lugar. El puente sigue en uso y es transitado tanto por los pobladores locales como por los turistas.
Al final de la Avenida se encuentra la Seccional Policial, una construcción con arcos de ladrillo, ubicada sobre la intersección de dos caminos. Uno conduce a la estancia Rancho Blanco, y el otro lleva a las Marmitas (a 6 kilómetros), formaciones rocosas cóncavas, producto de la erosión fluvial.

La estación de trenes de Valle Edén es un lugar atractivo para los interesados en la historia del ferrocarril, ya que está bien conservada y exhibe dos locomotoras antiguas, fuera de uso. Todavía pasan por allí los trenes que unen Rivera con Montevideo.
Entre Valle Edén y Tambores está Pozo Hondo, una cascada de varios metros de altura. La Cueva del Chivo, próxima al museo, en la ladera de una sierra, sumergida en la vegetación está esta especie de caverna formada por la caída de agua.
La Gruta de los Helechos está a 15 kilómetros de la ciudad de Tacuarembó, en dirección al balneario Iporá.
Desarrollo económico
Atractivos turísticos
- Museo Carlos Gardel
Museo que reivindica el nacimiento de Gardel en Tacuarembó, exhibiendo documentos que así lo avalan. Al Museo llegan muchos escépticos sobre la nacionalidad uruguaya del Mago, pero según cuentan las guías que allí trabajan, salen con la certeza de que nació en Tacuarembó.
Tal y como dice un cartel a la entrada con una leyenda tomada de La Tribuna Popular el 1 de octubre de 1933: "Nació aquí, en Tacuarembó, lo que, por otra parte, por sabido, es ocioso aclarar". Junto a este cartel hay una imagen de Gardel de tamaño natural, en la que los turistas se fotografían.
El Registro de Nacionalidad Uruguaya, no deja dudas: nació en Tacuarembó el 11 de diciembre de 1887. Y en una gigantografía del documento, todos pueden verlo.
- Posada Valle Edén

Sonia Suárez es la anfitriona de una cálida posada donde se puede vivir el Valle Edén en toda su dimensión. Frente por frente al Museo Carlos Gardel y en un entorno natural.
Desarrollo social
Actividades planificadas
- Visita al Museo Carlos Gardel, su historia en fotografías y documentos sobre su polémico origen.
- Avistamiento de Aves y Fauna Nativa. Exploración de Flora y Monte Indígena.
- Caminatas por las sierras y arroyos de espesa vegetación nativa.
- Visita a la caída de agua de el ” Pozo Hondo”.
- Visita a la “Cueva del Chivo”.
- Visita Artesanato: en la entrada a Valle Edén, exposición y venta de productos regionales de cooperativa de artesanos.
- Visita a las Marmitas: curiosas formaciones rocosas
- Vista al Puente colgante, ícono del lugar.
- Interesados en la Geología y Antropología encontraran en esta zona mucho material.
- Visita a ruinas Posta de Diligencias.
- Visita a las ruinas de la “Pulpería Benito López” “o casa de abasto”año 1888 en la cuchilla de Haedo.
- Visita a la tumba de la Familia de Gardel.
- Visita al Teatro Carlos Escayola.
- Museo del Indio y el Gaucho
- Museo de Geo Ciencia.
- Museo de la Memoria
- Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó
- Alquiler de bicicletas
- Mountain Bike
- Alquiler de caballos (previa coordinación con vecinos de la zona que son quienes lo alquilan)
Fuentes
- Descubriendo Uruguay Consultado el 22 de febrero de 2016
- Posada Valle Edén Consultado el 22 de febrero de 2016
- Actividades en Valle Edén Consultado el 22 de febrero de 2016
- Uruguay natural. Turismo en Uruguay Consultado el 22 de febrero de 2016