Vela del desierto
|
Vela del desierto (Eremurus robustus). Especie perteneciente a la familia Xanthorrhoeaceae. Conocida de forma común como: cola de zorro, lirio de la cola de zorra y Henningia robusta.
Distribución geográfica
Descripción
- Planta bulbosa-tuberosa de floración primaveral.
- Tamaño: puede llegar a alcanzar 3 metros de altura y 1 metro de anchura.
- Tallo: alto 1.50 cm-2,20 cm, redondeado y liso, se desarrollan desde la roseta de la hoja.
- Flores: se vale de antófilos para polinizar sus flores de color blanco con toques amarillo dotadas de unidades reproductivas hermafroditas, esta especie atrae vida salvaje.
- Floración: son plantas que presentan una floración espectacular, flores agrupadas en forma de espigas, que alegran cualquier arriate, cantero o macizo, seguro no pasarán desapercibidas.
- Frutos: redondeados de la planta luego de la floración, en su interior se encuentran las semillas.
- Raíces: gruesas crece en forma de araña o estrella , es mejor dejarla en el terreno de plantación por un par de años.
Condiciones para su desarrollo
Suelo
La especie Eremurus robustus se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino, su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa o franca, éstos se pueden mantener generalmente secos o húmedos.

Riego
Florecerán y crecerán mejor sino se las saca de la tierra, por 3-4 años, al terminar la floración, la vara floral se secará hasta la próxima temporada, tendremos que adecuar los riegos a un punto intermedio (intentando mantener la humedad del suelo estable) teniendo en cuenta factores tales como: temperatura, exposición al sol, humedad ambiental, textura del soporte, etc. Un aspecto interesante a comentar es que soporta bien la sequía y no tolera los echarcamientos, por lo que la zona de plantación debe estar muy bien drenada.
Luz
En cuanto a sus necesidades lumínicas, podemos aseverar que es muy exigente, sólo puede situarse en un lugar con exposición directa al sol para no repercutir negativamente en su crecimiento de forma normal. Con respecto a su dureza contra condiciones adversas podemos decir que el rango mínimo de temperaturas debe ser por encima de 0º no llegando a sobrevivir a las heladas.
Multiplicación
La multiplicación puede ser por semillas, por división de mata o por esquejes.
Otros usos
Usos decorativos
Estas varas florales, se pueden utilizar como flor de corte, para jarrones y vasos decorativos, siendo de prolongada floración. Al hacerlo aconsejo colocarlo lejos del sol o de una fuente de calor, y colocar en el agua 2 gotas de lejia o lavandina o una aspirina.
Usos alimenticios
El uso alimenticio de esta especie son las raíces.