Verapaz (El Salvador)
Municipio de Verapaz![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Departamento | San Vicente |
Alcalde Municipal | José Antonio Hernández Rodríguez |
Subdivisiones | 8 cantones |
Superficie | |
• Total | 24 31 km² |
Población ((2007)) | |
• Total | 6 257 hab. |
• Densidad | Error en la expresión: número no esperado, hab/km² |
Verapaz . Municipio del departamento San Vicente (República de El Salvador). Se encuentra a una distancia de 71 km de la ciudad de San Salvador.
Ubicación
Limita al norte con Santo Domingo y San Cristobal departamento de Cuscatlán; al oeste con Jerusalén y San Cristóbal; al sur con Guadalupe y al este con Tepetitán.
Historia
Fue fundada en las postrimerías de la República Federal de Centro América. En 1838 nquedo constituido como pueblo del departamento de San Vicente.
En 1872 obtuvó su título de villa. Se le concedió el título de ciudad en 1999.
Características
Cuenta con una población de 6 257 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 610 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial 24,31de km². Administrativamente el municipio se divide en ocho cantones: El Carmen, Molineros, San Antonio Jiboa, San Isidro, San Jerónimo Limón, San José Borjas, San Juan Bautista, San Pedro Agua Caliente
El clima de Verapaz es clasificado como tropical. Las temperaturas medias varían durante el año en un 2.7 °C.
Desarrollo económico
Los productos de mayor cultivo son los granos básicos, las hortalizas y frutas; pero el renglón eonómico de mayor importancia en el municipio es el cultivo de la caña de azúcar. Se trabaja en la rproducción o crianza de ganado vacuno, porcino, caballar, mular y aves de corral.
Los lugares turísticos más visitados son: San Antonio y Borbollón, un sitio arqueológico y la Ruta de las Moliendas.
Desarrollo social
Las Fiestas patronales se celebran en el municipio del 15 al 20 de marzo en honor a San José.