Guadalupe (El Salvador)
Municipio de Guadalupe (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
• Departamento | San Vicente |
Alcalde Municipal | Juan Antonio Cerritos |
Subdivisiones | 4 cantones |
Superficie | |
• Total | 21,51 km² |
Población ((2013)) | |
• Total | 8 180 hab. |
• Densidad | Error en la expresión: número no esperado, hab/km² |
Guadalupe (El Salvador). Municipio del departamento San Vicente (República de El Salvador). Se encuentra a una distancia de 74 km de la ciudad de San Salvador.
Ubicación
Esta limitado por los municipios siguientes al norte con Verapaz; al oeste con Santa María Ostuma y San Pedro Nonualco departamento de La Paz; al sur con San Juan Nonualco y Zacatecoluca; y al este con Tepetitán.
Historia
En 1807, según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, Rincón Grande se erigió en pueblo con el nombre de «Guadalupe".
Por Decreto Legislativoi obtuvo el título de villa el 27 de marzo de 1888. Obtuvo el título de ciudad el 10 de mayo de 1920, en virtud de su importancia agrícola y comercial.
Características
Cuenta con una población de 8 180 habitantes. Este municipio se registra a una altura de 735 metros sobre el nivel del mar. Posee una extensión territorial de 21.51 km²; aproximadamente de los cuales 0.67 km² corresponde al área urbana y 20.84 km² corresponde al área rural.
Administrativamente el municipio se divide en cuatro cantones: San Antonio Los Ranchos, San Benito, San Emigdio y San Francisco Agua Agria. El clima es cálido en la mayor parte del municipio y fresco en la parte sur y la precipitación promedio anual es de 114.8 mm.
Desarrollo económico
Guadalupe cuenta con una población de agricultores, los productos de mayor cultivo son granos básicos, caña de azúcar y el cultivo del café, que es el de mayor importancia.
Los lugares turísticos de mayor afluencia son: Cerro "El Cimarrón", las aguas termales "Los Infiernillos" y el Volcán "Chinchontepec".
Desarrollo social
Las Fiestas patronales se celebran el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe.