Verbena
|
Descripción
Tiene tallos erectos o postrados, generalmente cuadrangulares, algunas veces teretes, glabros o con varios tipos de pelosidad, algunas veces glandulares. Hojas opuestas, frecuentemente decusadas, rara vez verticiladas, simples, dentadas, aserradas, lobadas o incisas, rara vez enteras. Inflorescencias terminales o terminales y axilares, en espigas solitarias, algunas veces con apariencia paniculada o cimosa, las espigas densas, laxas, cortas y con apariencia de cabezuela o alargadas; flores generalmente sésiles, de varios colores, inconspicuas a vistosas; brácteas inconspicuas; cáliz tubular, con 5 costillas terminando en 5 dientes desiguales, frecuentemente conniventes en fruto; corola hipocraterimorfa o infundibuliforme, el tubo recto o curvado, barbado internamente a la altura de la garganta, limbo 5-lobado, ligeramente 2-labiado; estambres 4, didínamos, incluidos, adheridos en el 1/2 superior del tubo de la corola; ovario 2-carpelar, cada carpelo 2-locular, cada lóculo uniovulado, el estilo corto, incluido, el estigma con 2 lobos desiguales. Frutos en esquizocarpos, encerrados por el cáliz tubular persistente, separándose al madurar en 4 mericarpos, cada uno con 1 semilla.
Conservación
La Verbena se puede conservar, luego del secado, en bolsitas o frasquitos herméticos que la resguarden de la humedad y el polvo. Es importante asegurarse de que estas condiciones se cumplan para así garantizar una vida útil prolongada. De hacerlo bien la colecta podrá servir durante dos años o más.
Preparación
- Infusión. Se maceran 15 gramos de hojas y tallos secos en una taza de agua. Se puede tomar de 2 a 3 veces al día.
- Infusión de uso externo: Preparar la misma infusión con 30 gramos de hojas, esta se puede emplear para lavados oculares..
- Polvo: Se toman las distintas partes de la planta en forma seca y trituran hasta obtener un polvo fino. Se toma ½ cucharadita de cuatro a cinco veces al día. Se puede acompañar con miel.
- Extracto fluido: Suelen haber diversas presentaciones líquidas de extracto de verbena en las farmacias, tomar según lo indicado.
- Vinos: Se macera un litro de vino blanco con 60 gramos de la planta seca y desmenuzada. Después de 15 días se cuela y filtra el contenido. Se pueden tomar 3 copas de éste al día.
Propiedades medicinales
Posee el heterósido verbenalósido, el cual tiene funciones estimulantes sobre el sistema nervioso. A partir de esta substancia se obtienen otros compuestos con efectos similares como el verbenalol, la vebenalina, y el hastatósido. Se recomienda su uso para una gran variedad de padecimientos.
Como sedante se emplea como relajante cardiaco, para combatir el insomnio, aminorar estados de ansiedad, disminuir dolores intensos de cabeza como son las migrañas. También tiene propiedades astringentes (por los taninos) que ayudan a la sanación de heridas, también posee efectos antiinflamatorios (por los mucílagos), por lo que resulta ideal para una gran variedad de lesiones. Provoca la circulación de sangre en forma local, lo cual tiene efectos benéficos en las heridas. También se recomienda como un antibiótico para prevenir enfermedades infeccionas de diversas índoles. Como astringente también sirve para el tratamiento de reumas.
Estudios realizados en el 2006 le atribuyen un posible efecto neuroregenerador para enfermedades como el Alzheimer. Es importante señalar que los efectos sobre el sistema nervioso pueden reducir la actividad de la tiroides, lo cual puede ser altamente riesgoso en algunos pacientes con problemas de tiroides, además de mujeres embarazadas.
Véase también
Fuentes
- Hierbas y Plantas Medicinales. Para qué sirven las Plantas Medicinales, hierbas y plantas curativas, plantas para adelgazar, plantas naturales medicinales. Consultado el 15 de septiembre de 2016. Consultado en: hierbasyplantasmedicinales.com
- Wikipedia, la encyclopedia libre. Consultado el 15 de septiembre de 2016. Consultado en: wikipedia.org