Vestido de novia

Vestido de novia
Drama social |  Cuba
Estreno2014
GuiónMarilyn Solaya
DirectorMarilyn Solaya
Producción GeneralCarlos de la Huerta
Dirección de FotografíaRafael Solís
Productores EjecutivosIsabel Prendes / Fernando Diez
Director de ArteNanette García
Pais Cuba
Sitio web
http://www.vestidodenovialapelicula.com/

Vestido de novia. Película cubana inspirada en hechos reales. Una historia de amor por primera vez contada.

Sinopsis

En La Habana de 1994, Rosa Elena —de cuarenta años, asistente de enfermería y cuidadora de su padre enfermo, recién casada con Ernesto, ingeniero jefe de una brigada constructora— inconforme con la vida que está llevando, retorna a cantar en el Coro Masculino donde trabajaba antes de conocer a su marido. Al revelarse un secreto de este pasado, ambos quedan expuestos a la violencia estructural del contexto hegemónico, machista y patriarcal en el que viven.

Ficha técnica

Reparto

Los niños

  • Carolina Díaz-padrón Solaya – Carol
  • Raúl Díaz-padrón Solaya – Lazarito

Coro sine nomine

  • Directora – Leonor Suárez Dulzaides
  • Cantantes – Ubail Zamora / Armando Vega / Eduardo Sarmiento / Lesby Bautista / Ernesto Herrera / Mario Plasencia / Omar Keny Campos / Frank Sánchez / Rigoberto Lorenzo

Comentarios de la directora

"Estoy inspirada en ella y en muchas más. No es la película de Mavi Susel. Es una película inspirada también en muchas otras personas que me dieron su testimonio. Por supuesto, hago una versión muy libre en la que están mis ideas después de muchos años de relación con estos grupos, de investigación y que, naturalmente, da otra mirada. (…) Está el contexto porque lo hemos vivido y tengo una mirada muy cercana puesto que formo parte de él. Yo vivo en ese país, no en uno imaginario y ese es mi compromiso. Así es como yo lo veo."


"Es realmente un desafío para cualquier mujer, no solamente en Cuba, sino en cualquier parte del mundo, hacer cine. Es un ambiente bastante masculino y esa es justamente la película que estoy contando: el precio de ser mujer, de expresar una idea, de tener un punto de vista, de defender esa individualidad, esa necesidad que tenemos todos y todas de ser nosotros mismos y de defender esos derechos."


Críticas

“Vestido de novia promete convertirse en una de las películas más polémicas de toda la historia del cine cubano."

Juan Antonio García Borrero: http://www.cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com

"Una de las ganancias del filme radica en la construcción de los personajes, defendidos todos con una maestría actoral que eleva la película a primeros planos de interpretación (...) Esta entrega fílmica es sobrecogedora, no solo por el referente de vida que la sostiene, sino además por la complejidad que sus personajes muestran en una sucesión de acciones que a partir del primer punto de giro, pareciera no dejarnos respirar, todo ello junto a la verdad y la autenticidad de los actores y actrices."
Danae C. Diéguez: http://www.cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com

"Es una película fascinante (...) de la que se hablará por mucho tiempo."
Jorge Ruffinelli: http://www.cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com

"Una obra verdaderamente meritoria, mucho más siendo el primer largometraje de ficción de Marilyn Solaya."
Soledad Cruz: http://www.cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com

"Una acertada propuesta cinematográfica es Vestido de Novia encarnada por excelentes actores que es inspirada en hechos reales. Es según los realizadores una fusión de varias historias comunes. La lucha contra la homofobia, por la inclusión de esas personas que nacieron en un cuerpo que no deseaban es uno de los mensajes más importantes de Vestido de Novia que se alzó con el premio de la popularidad en el pasado Festival de Cine Latinoamericano." Ver http://www.radioreloj.cu/index.php/enfoques-revista-de-opinion/60-cultura-cubana/20656-vestido-de-novia-una-realidad-latente

"La propuesta de Vestido… va más allá del personaje trasunto de un ser humano real que lo inspiró (Mavi Susel, protagonista del anterior filme de Solaya, el documental En el cuerpo…), también de la época que de manera tangencial, aunque evidente, testimonia varios sucesos reflejados en la trama: se trata de un grito de alerta para no repetir errores, un reclamo al respeto que exige cualquier identidad, una condena a todo tipo de discriminación y fobia que afecte la integridad y dignidad humanas, y a manifestaciones que siguen lastrándolas como el machismo y la doble moral, lo cual se plasma en un relato que mantiene su interés de principio a fin. Solaya nos entrega una historia conmovedora, acusadora y apta para todas las sensibilidades, con un supraenunciado clarísimo: el amor requiere desafíos y mucho valor, está más allá de las orientaciones sexuales, vence prejuicios y fobias y logra triunfar si pasa por encima de todo y tanto que lucha por aplastarlo." Vestida de sueños.

Publicado el 1 de febrero, 2015 • 12:30., por Redacción Cultural. Por Frank Padrón Ver más: Vestida de sueños http://www.trabajadores.cu/20150201/vestida-de-suenos/

Premios

  • Nominada a los premios Goya 2016, a la mejor película iberoamericana
  • Premio a la mejor película ACE, Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, 2016.
  • Nominada a los premios platino 2015 en las categorías de mejor ópera prima y mejor actriz, a Laura de la Uz.
  • Premio del público, Festival de Cine Español de Málaga (territorio latinoamericano) 2015.
  • Premio "Miguel de Molina" que por primera vez otorgó la Federación Andaluza Arco Iris, Festival de Cine Español de Málaga, 2015.
  • Premio del público, 30 Festival Internacional de Torino, Italia, 2015.
  • Premio a la mejor actriz para Isabel Santos. Festival de La Habana en Nueva York (sección oficial) 2015.
  • Premio del público. Festival Internacional Film Sozialak 2015, Bilbao, España.
  • Premio a la mejor obra realizada por una mujer. Festival Internacional Film Sozialak 2015, Bilbao, España.
  • Premio del sistema de las Naciones Unidas, por el aporte de la película al debate sobre la violencia de género y los derechos de todas las personas. Julio, 2015.
  • Premio del público. Festival Internacional de Cine Fenavid de Bolivia. 2016.
  • Premio a la mejor actriz (Isabel Santos) ACE, Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York. 2016.
  • Premio del público. Festival Internacional de Cine de Valladolid, España, 2016.
  • Mejor película, mejor guión, mejor actor y mejor actriz: Festival Internacional de Cine de República Dominicana. 2015.
  • Premio Caracol a la mejor ópera prima. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Noviembre, 2015.

premio caracol al mejor guión. unión de escritores y artistas de cuba. noviembre, 2015.

  • Premio de la Federación de Mujeres Cubanas. Colateral del Premio Caracol. Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Noviembre, 2015.
  • Premio “Rehilete de cristal”; iniciativa del Proyecto Equilátero de la Oficina del Historiador de La Ciudad, para reconocer la obra audiovisual cubana, que hiciera mayores aportes a la discusión de temas relacionados con la Diversidad Cultural.
  • Premio Caricato XXXVI. Mejor Actor a Luis Alberto García por Vestido de Novia. 2014.
  • Sección de Artistas Escénicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

2014: XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: Premio del Público.
2014: XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: Mención de Honor, sección Ópera Prima.
2014: XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: Premio Caminos, otorgado por el Centro Memorial Martin Luther King.
2014: XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: Premio Sara Gómez, otorgado por la Red de Realizadoras Cubanas.
2014: XXXVI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano: Premio Cibervoto del Portal del Cine y el Audiovisual Latinoamericano y Caribeño, de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (sección Ópera Prima).

  • 2013: Premio del Alba Cultural “Latinoamérica Primera Copia”, 35 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, Cuba.

Reconocimientos y desarrollo del proyecto

  • 2012. Seleccionado por el Fondo Ibermedia (fondo de fomento a proyectos cinematográficos iberoamericanos para la ayuda a la producción de largometrajes), España.
  • 2008. Seleccionado para participar en el I Taller de Guiones Latinoamericanos, organizado por el Sector Industria, durante el 30 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Cuba.
  • Seleccionado por Dreamago, Association Pour le Cinema, Suiza, para participar en el Taller PLUME & PELLICULE.
  • 2007. Seleccionado entre los cinco guiones finalistas de la competencia de Guiones Inéditos del 29 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Cuba.
  • 2006. Premio Cinergía, Fondo de Fomento al Audiovisual Centroamericano y del Caribe, Costa Rica, en la categoría de Desarrollo de Guión.

Galería de fotos

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.