Vicente I Gonzaga de Mantua
Vicente I Gonzaga ![]() | |
---|---|
Duque de Mantua y de Monferrato. | |
![]() | |
Reinado | 1587-1612 |
Nombre real | Vicente I Gonzaga de Mantua |
Nacimiento | 22 de septiembre de 1562 Mantua, ![]() |
Fallecimiento | 18 de febrero de 1612 Mantua, ![]() |
Predecesor | Guillermo Gonzaga de Mantua |
Sucesor | Francisco Gonzaga (en Mantua como Francisco IV Gonzaga y en Monferrato como Francisco II |
Cónyuge/s | *Margarita Farnesio *Leonor de Médici |
Descendencia | * Francisco Gonzaga * Fernando * Guillermo Domingo Gonzaga * Margarita * Vicente * Leonor Gonzaga |
Dinastía | Gonzaga |
Padre | Federico II de Gonzaga |
Madre | Margarita Paleólogo |
![]() | |
Vicente I Gonzaga o Vicente I Gonzaga de Mantua, (22 de septiembre de 1562 – 18 de febrero de 1612), duque de Mantua y de Monferrato.
Datos biográficos
Primogénito del duque Guillermo Gonzaga y de la archiduquesa austriaca Leonor de Habsburgo (o Eleanor; hija del emperador Fernando I y de Ana Jagellón de Hungría y Bohemia, hija del rey Vladislao II de Hungría).
Muy diferente a su padre, abrió Mantua a una nueva era. La cumbre del esplendor con él coincidió con el principio del fin. Tomó el poder el 22 de septiembre de 1587. Solo terminar la ceremonia de su toma de posesión para demostrar el nuevo curso de Mantua: a nombre de la extravagancia y el lujo.
Aún como príncipe hereditario, se casó con Margarita Farnesio. Después de dos años la boda nunca fue consumida, cita una fuente que por una malformación de ella que le provocava extremo dolor con la relación sexual. Tal vez verdaderamente amada por Vincenzo pero sometido este a la razón de Estado, regresó ella a Parma tomando los votos en el Convento de San Pablo. Se volvió a casar en 1584 con Eleonora de Medici.
El gobierno de Vincente, se caracterizó por una política maldita (incluso contra los súbditos de Monferrato), pero suavemente filofante. Voluble y derrochador en lujos, enormes sumas lanzadas al juego, mientras que en las subvenciones concedidas con motivo de calamidades públicas o de ayuda a los pobres, era pírrico.
Realizó expediciones militares poco realistas contra los turcos, que tuvieron lugar en Hungría entre 1595 y 1601. Marcadas por el lujo de una manera maravillosa: todos los soldados con nuevos uniformes y en la primera de ellas llevó a Claudio Monteverdi y una compañía de músicos. Las fiestas y recepciones caracterizaron la vida del campo militar; los turcos llegaron a llamarlo "el pachá de Mantua."
Venerador de las artes
En las artes era cuidadoso e ingenioso. Protegió a Torquato Tasso, al pintor de Pietr Paul Rubens, Claudio Monteverdi; Mantua era el centro de gravedad global de la música contemporánea con otros maestros como Palestrina, Giaches de Wert, Gian Giacomo Gastoldi.
El Palacio Ducal alcanzó su cenit bajo Vincenzo. Las colecciones allí conservadas, alcanzaron un pico de esplendor que no se molestaron en comparar con ninguna otra colección. De hecho, fueron envidiados y alabados por papas y emperadores.
Otros datos de interés
- Realizó la construcción de la poderosa ciudadela de Casale Monferrato, para protegerse de los ataques de su rivales; obra arquitectónica relevante.
- Mantua fue una de las últimas ciudades de Italia adaptándose a los dictados romanos, incluso con el empuje de algunas figuras de predicadores que propagaban el odio antisemita.
- La antigua comunidad judía de Mantua se encontró siempre muy bien en la ciudad de Gonzaga, tal vez por los intereses obvios economia.
- La boda del hijo mayor Francisco y Margarita de Saboya, trataron de curar la rivalidad entre las dos familias debido a Monferrato.
- Estableció la orden de caballería del Redentor, para el que se rindió el collar codiciado del Toisón de Oro, que había sido adjudicado Felipe II de España en 1589.
Muerte
Murió el 18 de febrero de 1612 y fue enterrado en un ambiente secreto de la cripta de Sant'Andrea. Su hijo Francisco Gonzaga le sucede con el nombre de Francisco IV en Mantua y como Francisco II en Monferrato.
Matrimonio e hijos
Tuvo dos matrimonios:
- 1581. Se casó con Margarita Farnesio (en italiano: Farnese); hija de Alejandro Farnesio. El matrimonio anulado al año, quedó sin descendencia.
- 1584, 29 de abril. Se casa con su prima hermana Leonor de Médici (hija de Francisco I de Toscana y de Juana de Habsburgo-Jagellón.
- De esta unión nacieron:
- Francisco Gonzaga (1586 – 1612), sucesor de su padre en Mantua con el nombre de Francisco IV y como Francisco II en Monferrato
- Fernando (1587 – 1626), cardenal desde 1607, sucesor de su hermano mayor en Mantua y en Monferrato
- Guillermo Domingo Gonzaga (1589 – 1591)
- Margarita (1591 – 1632), casada en 1606 con el duque Enrique II de Lorena
- Vicente (1594 – 1627) cardenal desde 1615, y sucesor de su hermano Fernando en Mantua y Monferrato desde 1626 con el nombre de Vicente II;
- Leonor Gonzaga (1598 – 1655), casada en 1622 con el emperador Fernando II de Habsburgo