Volcán Maipo

Maipo

Vista del Volcán Maipo y la Laguna del Diamante
Localización
ContinenteAmérica Latina
País(es) Chile y  Argentina
Características
Máx. cota5.323 msnm
TipoVolcán

Volcán Maipo. Este cono volcánico se encuentra en la frontera Argentina – Chile, es conocido en el territorio argentino como Maipú. Es un estratovolcán cónico activo desarrollado sobre una caldera, en estado pasivo temporal, de 5.323 msnm de altitud.

Concepto

Un volcán (del dios mitológico Vulcano) [1] es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava,ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.

Historia

El volcán surgió en el Pleistoceno. Existen registros históricos de, aparentemente, cuatro erupciones, ocurridas entre 1822 y 1941, las que corresponderían a explosiones strombolianas. Un flujo de material, de 1826, habría bloqueado la vía E de desague del deshielo del volcán, creando la laguna Diamante (Argentina). La empresa Gasco compró el fundo Cruz de Piedra, en donde está el volcán en el lado chileno, y ha cerrado el acceso a este sector. Con esto, el ascenso de este volcán por la vertiente chilena ya no es posible, tal como antiguamente lo era. La actividad eruptiva relacionada con el Maipo que más ha llamado la atención de los geólogos es un antiguo evento cataclísmico producido por la erupción de la llamada Caldera Diamante, una caldera volcánica de unos 20 x 15 km que subyace bajo el volcán Maipo y la vecina Laguna del Diamante. Se cree que la Caldera Diamante comenzó su actividad hace unos 500.000 o 450.000 años, tal vez sin aviso preparoxismo, lanzando con fuerza una enorme cantidad de material piroclástico (entre 260 y 350 km³).

Características

Localizado en los Altos Andes, en la frontera entre Argentina y Chile. En Chile se encuentra cirscuncrito administrativamente a la Región Metropolitana, Provincia de Cordillera, comuna de San José de Maipo. En Argentina, corresponde a la Provincia de Mendoza, Departamento San Carlos. De la ladera O del volcán nace el Río Maipo. En la ladera Este nace el Río Diamante, de la laguna del mismo nombre. El Volcán Maipo es un estratovolcán es decir posee una forma cónica y de gran altura, compuesto por múltiples capas de lava endurecida, y es activo y desarrollado sobre una caldera, en estado pasivo momentáneamente. Posee 5.323 msnm de altitud, y esta ubicado en los Altos Andes.

Riesgos de erupción

Según estudios de vulcanólogos plantean:
... de volver a repetirse la erupción de Caldera de Diamante toda la ciudad de Santiago de Chile, quedaría destruida, y la nube de ceniza volcánica cubriría hasta el sur de Brasil.
Claro que se trata de erupciones que ocurren cada varios cientos de miles de años, pero no se puede considerar que la Caldera Diamante se encuentre inactiva.

La gran erupción de la Caldera Diamante se encuentra entre los grandes eventos volcánicos conocidos por la ciencia. Se le califica con un 7 en la escala del 1 al 8 del IEV (Índice de Explosividad Volcánica); esto quiere decir que trata de una erupción "super-colosal", o ultra-plineana. También se califica con un 7 al mayor evento del actual milenio, el ocurrido en el [[volcán Tambora]], Indonesia, en [1815]]. El Tambora, arrojando menos material piroclástico que el Maipo, unos 160 de km, alteró ostensiblemente el clima global, ocasionando el llamado año sin verano de 1816.

Más grande que la gran erupción de la Caldera Diamante apenas se encuentran algunos pocos eventos cataclísmicos; erupciones como la del Lago Taupo (1.170 - 800 km³ de material expulsado), del Lago Toba (2.800 km³), la Caldera Yellowstone, Caldera La Garita y Cerro Galán. Todas las erupciones nombradas se produjeron en tiempos prehistóricos; entre 26.000 y 27.000.000 de años atrás. Luego de esta colosal erupción, el Volcán Maipo aumentó como un estratovolcán 1.900 m sobre la caldera.

Causas de las erupciones

Todo se debe a la presión al interior de la corteza terrestre la que cuando ella se hace incontenible y encuentra un escape al exterior, ocurre una erupción volcánica que termina únicamente cuando la presión cede y los materiales volcánicos han salido al exterior. La duracion depende de factores geológicos, una erupción puede consistir en una explosión fuerte y actividad durante unos minutos o puede durar años como en el caso del volcán Sangay cuya erupción permanente lleva mas de sesenta años o la del volcán Etna en Italia que lleva siglos en erupción.

También es de enorme interés arqueológico y antropológico producto de los registros incas que se encuentran en sus alrededores, que recuerdan antiguas ceremonias sagradas.

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. En la mitología griega, Hefesto es el dios del fuego y la forja, así como de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia. Era adorado en todos los centros industriales y manufactureros de Grecia, especialmente en Atenas. Su equivalente aproximado en la mitología romana era Vulcano. Hefesto era bastante feo, lisiado y cojo. Tanto es así, que caminaba con la ayuda de un palo y en algunas vasijas pintadas sus pies aparecen a veces del revés. En el arte, se le representa cojo, sudoroso, con la barba desaliñada y el pecho descubierto, inclinado sobre su yunque, siempre trabajando en su fragua. La apariencia física de Hefesto indica arsenicosis, es decir, envenenamiento crónico por arsénico que provoca cojera y cáncer de piel. El arsénico se añadía al bronce para endurecerlo y la mayoría de los herreros de la Edad de Bronce habrían padecido esta enfermedad

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.