William Nicholson
William Nicholson ![]() | |
---|---|
![]() William Nicholson, químico inglés | |
Fecha de nacimiento | 13 de diciembre de 1753 |
Lugar de nacimiento | Londres, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 21 de mayo de 1815 |
Lugar de fallecimiento | Londres, ![]() |
Nacionalidad | Inglesa |
Campo | Química |
William Nicholson. Químico británico. También físico e inventor, ideó un areométro y una máquina de imprimir. Perfeccionó la pila de Volta y, junto con A. Carlisle, descubrió la electrólisis.
Síntesis biográfica
Empezó de guardiamarina al servicio de la Compañía Oriental de Indias. Después trabajó en el bufete de un abogado y finalmente lo hizo como ingeniero de Obras Hidráulicas, siendo su relación con el agua la que le dio fama.
Aportes
En 1790 inventó un hidrómetro que medía la densidad del agua. Pero su obra más importante la realizó en 1800.
El 20 de marzo de dicho año Volta relató a la Royat Societyel invento de su pila eléctrica. Nicholson al tener noticias de esto, construyó con la ayuda de un amigo su propia «pila de Volta» el día 2 de mayo, que constituyó la primera de Inglaterra. La gran idea de Nicholson, fue meter en agua dos cables conectados uno en cada extremo de la pila y descubrió que al pasar la comente salían burbujas de gas (hidrógeno y oxígeno).
Había «electrolizado» el agua descomponiéndola en sus componentes elementales. Con ello invirtió el experimento de Cavendish que demostraba que el oxígeno y el hidrógeno se combinaban para formar agua. Nicholson probó por primera vez que una corriente eléctrica podría originar una reacción química, lo inverso al experimento de Volta de obtener una corriente eléctrica a partir de una reacción química.
Publicaciones
Nicholson editó una revista de química (donde publicaba sus propios trabajos con la pila de Volta antes que el mismo Volta tuviera ocasión de publicar sus experiencias) y en 1808 hizo su Diccionario de Química Práctica y Teórica.