2 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos. Quedan 243 días para finalizar el año. Durante este día finaliza el primer tercio del año.
Acontecimientos
- 1312: Suprime el papa Clemente V la Orden Militar de los Templarios.
- 1526: Se forma la Liga Protestante de Alemania.
- 1598: Representantes de Francia y España firman el Tratado de Vervins, que pone fin a la guerra entre ambos países.
- 1787: En París (Francia), el químico Guyton de Morveau presenta ―en sesión privada de la Academia de Ciencias― un artículo que explica el nuevo método de nomenclatura química.
- 1808: En España, los españoles se alzan contra los ejércitos napoleónicos franceses.
- 1813: En Lützen (Alemania), las fuerzas francesas dirigidas por el emperador Napoleón Bonaparte derrotan a los ejércitos prusiano y ruso en la batalla de Lützen.
- 1866: En la costa de Lima (Perú), los españoles bombardean el puerto del Callao.
- 1895: En Imías (provincia de Oriente), José Martí, Máximo Gómez y el grupo expedicionario emprenden la marcha desde Aguacate hasta el cafetal Kentucky, donde Martí se entrevista con el corresponsal del periódico New York Herald.
- 1898: Llega por playa del Salado, en la costa norte de la provincia La Habana, una expedición al mando del coronel Baldomero Acosta.
- 1910: En el juzgado del este de La Habana, Julio Antonio Mella (de 7 años de edad, ya que nació el 25 de marzo de 1903) es inscrito con el nombre de «Nicanor Mac Pórtland».
- 1928: En La Habana, Japón vence a Cuba 3-0 en match de tenis correspondiente a la Copa Davis.
- 1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética anuncia la caída de Berlín.
- 1954: Establece record mundial vigente (hasta abril de 2002) de más jonrones en un día por un mismo pelotero, el estadounidense Stan Musial al disparar 5 en un doble juego a favor de los "Cardenales de San Luis".
- 1961: En los manglares de San Blas, milicianos cubanos capturan a Manuel Artime Buesa, jefe civil de la invasión a Playa Girón.
- 1964: En la ciudad de Santa Clara, el comandante Ernesto Che Guevara inaugura una planta mecánica.
- 1967: En Londres (Reino Unido), el Gobierno laborista del primer ministro Harold Wilson decide solicitar el ingreso al Mercado Común Europeo.
- 1982: En el marco de la Guerra de las Malvinas un submarino británico hunde al crucero General Belgrano: mueren 323 marinos argentinos.
- 1982: Se inaugura la escultura de Rita Longa del Gallo de Morón en esa ciudad.
- 1986: Se celebra el centenario de la fundación del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Salvador Allende (antigua Covadonga), con la presencia del comandante en jefe Fidel Castro.
- 1987: Se informa que en Cuba, por primera vez, se prepara una técnica para el diagnóstico prenatal de portadores de la hemofilia A, por métodos de ingeniería genética en el Instituto de Hematología.
- 1994: En Sudáfrica, el activista antiapartheid Nelson Mandela ―cuatro años después de recuperar su libertad, tras 27 años en prisión― asume la presidencia de su país. Estados Unidos lo quitará de su lista de terroristas en julio de 2008.
- 1998: En la Cumbre de Maastrich se crea la moneda euro.
- 2011: Gana Pinar del Río la L Serie Nacional de Béisbol, al derrotar 6-1 a Ciego de Ávila en el Estadio José Ramón Cepero.
Nacimientos
- 1729: Catalina II, emperatriz rusa.
- 1892: Manfred von Richthofen, piloto militar alemán conocido como el Barón Rojo.
- 1904: Bing Crosby, actor y cantante estadounidense.
- 1923: Luis Peña Martínez, revolucionario cubano.
- 1936: Norma Leandro, actriz argentina.
- 1940: Ramiro Guerra Guerra, revolucionario cubano.
- 1966: Myriam Hernández, cantante chilena.
- 1982: Lázaro Bruzón, gran maestro de ajedrez cubano.
Fallecimientos
- 1376: San Atanasio, patriarca de Alejandría.
- 1519: Leonardo da Vinci, genio del renacimiento.
- 1857: Alfred de Musset, escritor francés.
- 1925: José Miró Argenter, general de las Guerras de Independencia.
- 1945: Martin Bormann, secretario personal de Adolf Hitler.
- 1957: Carlos Enríquez, pintor cubano.
- 1969: Franz von Papen, político, militar y diplomático alemán de la República de Weimar y del Tercer Reich.
- 1972: J. Edgar Hoover, director del FBI.
- 1981: Harold Clayton Urey, químico y profesor universitario estadounidense.
- 1997: Pablo Freire, pedagogo brasileño, fundador de la nueva pedagogía liberadora latinoamericana.
- 2002: Jesús Díaz, escritor, guionista y periodista cubano.
- 2004: Paul Guimard, escritor francés.
- 2012: Lourdes Valera, actriz venezolana.
- 2013: Jeff Hanneman, guitarrista estadounidense.
- 2013: Lautaro Parra, folclorista chileno.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.