Zaragoza (El Salvador)
Municipio Zaragoza (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Carlos Javier Guevara Turcios |
Subdivisiones | 10 cantones |
Superficie | |
• Total | 22,71 km² |
Población (2007) | |
• Total | 22 525 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² |
Zaragoza (El Salvador). Municipio del departamento de La Libertad, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con Nueva San Salvador; al este con San José Villanueva; al sur con La Libertad; y al oeste con La Libertad y Nueva San Salvador.
Historia
En las campiñas de Huizucar, citados los planes de El Tempizque y El Barillo, se formó el “Valle El Tempizque” en clara deferencia el árbol que abundaba en este lugar. En 1864, un grupo de habitantes del Valle del Tempizque solicitó al gobierno que fundase en ese lugar un pueblo. El Gobierno envió un supervisor para ver si se cumplían con los requisitos establecidos por el Estado y en abril de 1864 se le otorgó el título de pueblo. Al instituirse el departamento de La Libertad y el distrito de Nueva San Salvador por decreto legislativo de fecha 28 de enero de 1865, ya se mencionan como incluidos en ellos el pueblo de Zaragoza.
Título de villa
Durante la administración de Jorge Meléndez y por Decreto Legislativo de 20 de abril de 1921, el pueblo de Zaragoza se elevó a la categoría de Villa.
Título de ciudad
En 1996 obtuvo la categoría de ciudad bajo la administración del alcalde Arnoldo Valladares.
Información general
Zaragoza tiene una extensión territorial de 22.71 km², cuenta con una población de más de 23 mil habitantes y se encuentra a 600 metros de altura sobre el nivel del mar. Para su administración Zaragoza se encuentra dividido en 4 cantones y 50 caseríos. Siendo sus cantones:
- El Barillo
- Guadalupe
- San Francisco
- San Sebastián
Sus cultivos principales son los granos básicos, café, hortalizas y frutas. Hay crianza de ganado porcino y aves de corral. Su población se dedica principalmente al cultivo de café y a la fabricación de productos lácteos.
Se recomienda visitar los manantiales en el río "El Jute" una cuenca ubicada al occidente del municipio.
Las fiestas patronales se celebran del 8 al 12 de octubre en honor a Nuestra Señora del Pilar.