Santa Tecla (El Salvador)
Municipio Santa Tecla (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Roberto d'Aubuisson Munguía |
Subdivisiones | 12 cantones |
Superficie | |
• Total | 112,20 km² |
Población (2013) | |
• Total | 121 908 hab. |
• Densidad | 1086.52 hab/km² |
Santa Tecla (El Salvador). Municipio del departamento de La Libertad, El Salvador. También pertenece al Área Metropolitana de San Salvador.
Ubicación
Limita al norte con San Juan Opico, Quezaltepeque y Nejapa, al sur con La Libertad y Zaragoza, al este con Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán y San José Villanueva y al oeste con Comasagua, Talnique y Colón.
Historia
El 16 de abril de 1854, como refiere El Boletín Extraordinario del Gobierno de El Salvador No.1 de ese tiempoPosteriormente, en 1858, el gobierno abandonó el proyecto de trasladar la capital a Nueva San Salvador, esto no impidió el desarrollo de la nueva ciudad que se convirtió en una próspero centro de producción cafetalera, siendo actualmente una de las ciudades más desarrolladas del país.
Cambio de nombre
En 2003, el nombre de la ciudad fue legalmente cambiado a Santa Tecla, nombre con que ha sido conocida tradicionalmente. El cambio se oficializó a partir del 1 de enero de 2004.
Información general
El municipio tiene una extensión territorial de 112 .20 km², cuenta una población de más de 123 mil habitantes y se encuentra a 789 metros de altura sobre el nivel del mar.
Para su administración Santa Tecla se encuentra dividido en 12 cantones y 42 caseríos. Siendo sus cantones:
- Álvarez
- Ayagualo
- El Limón
- El Matazano
- El Progreso
- El Triunfo
- Las Granadillas
- Loma Larga
- Los Amates
- Los Pajales
- Sacazil
- Victoria
Las principales actividades económicas del municipio son el comercio y la agricultura. El café es uno de los principales cultivos. Sitios a visitar en este municipio son El Boquerón, las Grutas de Agua Caliente y la Periquera.
Las fiestas patronales de Santa Tecla se celebran del 16 al 25 de diciembre en honor al Niño Jesús.
Fuentes
- Municipios de El Salvador Santa Tecla . Consultado el 28 de enero de 2016
- Plan Estratégico Participativo de Santa Tecla: hacia un municipio comprometido con el desarrollo local . Consultado el 28 de enero de 2016
- Santa Tecla Escudo . Consultado el 28 de enero de 2016
- Santa Tecla mapa . Consultado el 28 de enero de 2016