Zarza al Medio (Sagua de Tánamo)
Zarza al Medio![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
![]() | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Holguín |
• Municipio | Sagua de Tánamo |
Población | |
• Total | 349 hab. |
Zarza al Medio. Localidad del Consejo Popular El Sopo, municipio Sagua de Tánamo, con una extensión de territorial de 11 Km2. Cuenta con una población de 349 habitantes. Territorio dedicado completemante a la agricultura.
Ubicación geográfica
La Localidad Zarza del Medio se encuentra en la zona Norte de la localidad Naranjo Arriba. Limita al Oeste con la carretera hacia Guantánamo, Alcarraza, al Norte con Naranjo Arriba y Naranjo agrio, al Sur con el Alto de la Zarza y Jagueyón.
Antecedentes Históricos
Las creencias religiosas más frecuentes son las Casa Cultos Metodistas aunque con irregularidad.
Características
Flora
La flora en esta localidad es normal como en todas las zonas montañosas de nuestro país no solo se caracteriza por su variedad, sino también por su distribución. En ella aparece nuestra palma real que por sus características y significado no puede faltar en estas tierras. Existen también plantas medicinales, entre las variedades con propiedades curativas tenemos las nombradas Menta americana, el mastuerzo, albahaca blanca y la albahaca morada, la yerba mora, la salvia, el romerillo y el berro.
En estos parajes montañosos crecen, además del café, otras especies de árboles de madera preciosa, como son el Cedro, la Caoba, el Ocuje, Majagua, la Acacia y otras más, también crecen árboles de maderas no preciosas o madera blanca como suele decirse por acá, como la Guácima, la Algarroba, la Ayua, el Mango etc.
Fauna
En la Localidad viven diversidades de especies endémicas como el Loro o ave trepadora, diestro que repite lo que escucha de las personas, El Gavilán que abundan mucho por esta lugares que por sus características es un ave en peligro de extinción, además es prohibida la caza de éste.
Además de éstos, se encuentran el Gorrión, la paloma silvestre, el nombrado Zorzal, aparecen también el Cao, el Totí, las Guacaicas y las Gallinas de Guinea, las Gallinetas, las Lechuzas, ave nocturna que suele alimentarse a esas horas, el Zunzún o Zúmbete como lo llaman los habitantes de esta localidad.
Relieve
La regionalización geomorfológica de la localidad permite diferenciar relieve de llanuras, relieve de premontañas y montañas bajas.
Los rasgos más significativos del relieve lo constituyen los siguientes paisajes: Montículos calizos (Paisajes con topografía cársica) y alturas de Jagueyón.
Desarrollo económico
Principales servicios a la población
Dentro de los principales servicios a la población con que cuenta esta localidad se encuentran: Bodegas para el abastecimiento de los productos de la canasta básica, farmacia, servicios de salud.
Desarrollo Social
Economía
El desarrollo económico en la localidad lo constituye el cultivo del café. Además del café, cultivo principal en todas las montañas de nuestro país, existen otras variedades que son las viandas: Plátano burro o fungo, como comúnmente los llaman los pobladores de esta zona, el plátano macho, que es el que más se produce en este lugar, la yuca, la malanga, el ñame y otros.
Entre las principales fuentes de desarrollo económico en esta zona que cuanta con Cooperativas de Créditos y Servicios CCS.
Educación
Con el triunfo revolucionario el analfabetismo llegó a su fin puesto que personas preparadas llegaron a estos terruños para cumplir con un deber muy sagrado, que era llevar a estos pobladores una cultura alfabetizada, y así surgieron las escuelas hasta nuestro días, para que los niños asistan a ellas para desarrollar sus conocimientos, incluyendo que en esta escuelita se hace realidad la utilización de las nuevas tecnologías como: televisores, computadoras y videos para recibir las teleclases.
Salud
El sistema de asistencia médica en esta localidad es primordial y funciona perfectamente en el cual se le presta atención priorizada a niños y embarazadas de la zona.
Deporte
Esta localidad cuenta con los técnicos integrales que atienden cultura física, recreación y deporte.
Instituciones
En esta localidad existe un área preparada para que los pobladores de esta comunidad realicen sus diferentes actividades.
Cultura
Instituciones culturales
La localidad la zarza cuenta con promotores culturales. Su principal objetivo lo establecen la exaltación, apremio y adelanto de actividades culturales que ocupen en diferentes temas para jóvenes, niños y la comunidad en general.
Fuentes
Informes de:
- Dirección Municipal de Arquitectura y Urbanización (DAU).
- Dirección Municipal de Estadísticas.
- Archivos Secretaría Poder Popular.
- Presidente del Consejo Popular.
- Oficina de Geocuba.