Cuando te encuentres desempleado o en busca de un empleo más apropiado, publicar tu currículum en Internet es una manera excelente de aumentar tus posibilidades de encontrar un empleo potencial. Existen varias fuentes que pueden ayudarte a encontrar tu próximo empleo, incluyendo portales de carreras, servicios de publicación de currículums, y portales de publicación de empleos. Colocar tu currículum en Internet es una forma inteligente de alcanzar a empleadores y reclutadores potenciales.

Parte 1
Parte 1 de 4:
Encontrar los mejores portales de empleos

  1. 1
    Averigua sobre portales de empleo para encontrar los que se ajustan a tus necesidades. Existe un gran número de portales de empleo, por lo que debes investigar un poco para encontrar los portales de empleo que sean los más adecuados para ti. Algunos portales de empleo ofrecen empleos en marketing, algunos portales ofrecen puestos en ventas al por menor o de gestión. Cuando elijas cuidadosamente en qué portales de empleo publicar tu currículum, deberás ser consciente del mercado laboral exacto para el cual vayas a crear tu currículum.
    • Pregúntale a la gente que trabaja en tu sector profesional acerca de los mejores portales de empleo para encontrar un empleo nuevo.
    • Pregúntale a tus antiguos maestros o profesores universitarios dónde publicar tu currículum.
    • Algunas personas optan por publicar su currículum en cada portal de empleo, lo cual está bien, aunque seleccionar algunos portales de empleo en particular te permite ser más específico en cada currículum que envíes. Personalizar tu currículum según el empleo o empleador específico aumenta tus posibilidades de que te llamen.
    • Busca en Internet para encontrar los portales de empleo adecuados para ti. Si buscas trabajar en el rubro de marketing, busca "Mejores portales de empleo para marketing". Obtendrás varios resultados de búsqueda apropiados sobre los cuales averiguar.
    • Algunos de los portales de empleo más populares incluyen Indeed, LinkedIn, CareerBuilder, Monster, ZipRecruiter, y The Ladders.[1]
  2. 2
    Revisa los portales de publicación de empleos para encontrar un empleo potencial. Los portales de publicación de empleos son ligeramente distintos de los portales de empleo, ya que son los mismos empleadores los que listan las vacantes de empleo que buscan ocupar. Este tipo de portales te permiten filtrar el tipo de empleo que busques (tiempo completo, medio tiempo, independiente, etc.) según tu ubicación geográfica específica. Cuando encuentres empleos que te interesen, puedes enviar tu currículum directamente al empleador (generalmente por correo electrónico o formulario de carga de archivos).
    • Algunos ejemplos de portales de publicación de empleos son Craigslist.com, SnagAJob.com, y USAJOBS.gov.[2]
  3. 3
    Publica tu currículum en varios portales de empleos para obtener un mejor resultado. No te limites a hacerlo en un solo portal de empleos, ya que eso limitará el número de respuestas de los empleadores potenciales. Cada portal de empleos lista posiciones laborales que se encuentran disponibles en sitios web o empresas en particular, por lo que publicar en varios portales de empleos te dará acceso a una mayor cantidad de vacantes. Cada portal de empleos también posee un conjunto diferente de opciones de búsqueda, lo cual te proporcionará diferentes resultados.
    • Existen algunos portales de empleos que son específicos para ciertas industrias. Si encuentras bolsas de empleo de la industria en donde te desenvuelves, asegúrate de publicar tu currículum en ellas para aumentar tus probabilidades. Por ejemplo, MarketingJobs.com y TalentZoo.com son portales de empleos importantes en la industria de marketing.
    • Cuanto mayor sea la cantidad de portales de empleos en lo que hayas publicado, mayores serán tus probabilidades de que tu futuro empleador te encuentre.[3]
    Anuncio

Parte 2
Parte 2 de 4:
Elaborar un currículum

  1. 1
    Incluye toda la información necesaria en tu currículum. Todos los currículums deben incluir tu información de contacto, tu historial laboral, tu educación y tus habilidades especiales. Tu currículum debe contar con todos estos componentes para que sea considerado de forma seria por un empleador potencial.
    • En tu información de contacto, incluye lo siguiente:
      • nombre completo legal
      • dirección de correo electrónico
      • número de teléfono
      • No incluyas tu dirección física de correo en los currículums que planees publicar abiertamente en línea.
    • Incluye lo siguiente en tu información laboral:
      • El nombre de la empresa para la que hayas trabajado.
      • La fecha de inicio y término.
      • Cuáles eran tus responsabilidades laborales.
      • Tus logros importantes en ese empleo.
      • El nombre y la información de contacto de tu supervisor.
    • Incluye lo siguiente en tu formación educativa:
      • El nombre de la universidad a la que hayas asistido.
      • El año en el que te hayas graduado.
      • La especialización y segunda especialización que hayas completado.
      • Cualquier honor que hayas logrado mientras estabas en la escuela, por ejemplo, las menciones honoríficas que hayas recibido.
    • Si posees habilidades destacables, lístalas en la sección de habilidades especiales. Estas habilidades pueden incluir idiomas extranjeros, talentos musicales, conocimientos de programación informática, habilidades de redacción, etc.
  2. 2
    Mantén el currículum conciso. Lo ideal es mantener el currículum en un rango de entre 1y 2 páginas de extensión. Los empleadores potenciales no desean tener que revisar currículums extensos, por lo que es mejor incluir solamente la información más reciente y relevante.
    • Utiliza una fuente profesional (Helvética o Times New Roman, por ejemplo), y mantén el tamaño de la fuente entre 10 pt y 12 pt.[4]
  3. 3
    Actualiza el currículum según cada solicitud de empleo. Algunos de los componentes del currículum seguirán siendo los mismos con cada empleo que solicites, pero algunos elementos deberán modificarse para adaptarse mejor al empleo. Debes modificar el currículum para destacar tus habilidades de acuerdo a cada tipo de empleo que solicites.
    • Por ejemplo: si vas a solicitar un empleo en el manejo de HTML, destaca tus habilidades de programación HTML y computacionales. Pero si vas a solicitar un empleo de redacción, destaca tu experiencia en redacción, y lista tu conocimiento de HTML como una habilidad.
  4. 4
    Crea varios currículums donde destaques conjuntos de habilidades específicas. Si tu currículum es extenso, es posible que desees considerar la opción de preparar varios currículums especializados según el tipo de empleo que tendrías en cuenta. Esto te permitirá personalizar tu currículum de acuerdo a un tipo específico de empleo.
    • En lugar de destacar todas tus habilidades en un currículum, resalta las habilidades relevantes para un empleo en particular en cada currículum específico. Esto les resultará más atractivo a los empleadores potenciales.
    • Por ejemplo, digamos que tienes experiencia en la industria de restaurantes y en la industria de marketing. Adapta uno de los currículos según tu experiencia en restaurantes y uno de tus currículums en función de tu experiencia en el marketing.[5]
    Anuncio

Parte 3
Parte 3 de 4:
Colocar tu currículum en portales de empleos

  1. 1
    Sube tu currículum al portal de empleos. Para hacerlo, primero debes crear tu currículum en tu computadora. Los programas tales como Pages o Microsoft Office suelen ofrecer plantillas prediseñadas de las cuales te puedes guiar mientras construyes tu currículum. Una vez que hayas creado tu currículum, asegúrate de guardarlo en tu computadora para que puedas subirlo fácilmente en los portales de publicación de empleos.
  2. 2
    Crea tu currículum en un portal de empleos. Muchos portales de desarrollo de carrera profesional poseen una sección conocida como Creador de currículums. Estas plataformas de creación de currículums te ayudan a incluir toda la información necesaria en un formato de currículum adecuado.
    • Necesitarás reunir tu historial laboral y la información de contacto de tu empleador anterior, tu educación y tus habilidades especiales.
  3. 3
    Aprovecha las herramientas gratuitas que ofrecen los portales de empleos cuando publiques tu currículum. Muchos portales de empleos tienen motores de búsqueda automática los cuales buscan empleos que coincidan con tus intereses. Muchos portales de carreras profesionales también pueden configurarse para enviarte vía correo electrónico una lista de los puestos laborales que coincidan con la búsqueda, tal como se encuentren listados.
    Anuncio

Parte 4
Parte 4 de 4:
Utilizar un servicio de publicación de currículums

  1. 1
    Utiliza un servicio de publicación de currículums o un servicio de distribución de currículums. Un servicio de publicación de currículums realiza el trabajo de publicar tu currículum en distintos portales de empleos, ahorrándote una cantidad de tiempo considerable. El uso de un servicio externo también te permite concentrar tu tiempo en practicar métodos menos tediosos de búsqueda de empleo, tal como el envío de solicitudes de empleo específicas para los puestos que consideres ideales.
    • La mayoría de los servicios de distribución cuestan entre $50 y $100.
  2. 2
    Averigua sobre los distintos servicios de publicación de currículums para encontrar el que mejor se adecúe a ti. Algunos portales envían tu currículum por correo electrónico a los empleadores y a los reclutadores, algunos portales envían tu currículum por fax a los empleadores, y otros en realidad publican tu currículum en línea tal como si lo hubieses hecho tú mismo. Es posible que desees utilizar uno o más de este tipo de servicios.[6]
  3. 3
    No utilices este tipo de servicios si deseas personalizar cada uno de tus currículums. Si vas a solicitar una variedad de empleos, necesitarás completar tu currículum de acuerdo a cada tipo de empleo. Sin embargo, si vas solicitar una gran cantidad de posiciones laborales dentro del mismo campo, este tipo de servicios podría ser el adecuado para ti.
    • Por ejemplo, si todos los empleos que solicitas se relacionan con la gestión de mercancías, probablemente tu currículum será el mismo para cada empleo. En este caso, será una buena idea utilizar un servicio de publicación de currículums.
    Anuncio

Consejos

  • Crea una carta de presentación e inclúyela en cada solicitud de empleo. La carta de presentación deberá incluir un breve resumen de tus habilidades, el motivo por el cual estés interesado en un empleo en el campo que solicites, y la razón por la cual serías una buena elección para el puesto.
  • Considera la posibilidad de contratar a un redactor profesional de currículums para que redacte tu currículum. Colocar las habilidades y frases correctas en un currículum para que aparezca en la parte superior de una búsqueda de empleadores puede llegar a ser un proceso complejo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Melody Godfred, JD
Coescrito por:
Coach laboral
Este artículo fue coescrito por Melody Godfred, JD. Melody Godfred es una coach laboral, emprendedora y fundadora de Write In Color, una compañía de servicio completo y desarrollo profesional que se especializa en desarrollar marcas y narrativas personales convincentes. Con más de diez años de experiencia, Melody ha trabajado con clientes en compañías de entretenimiento y medios de comunicación como Apple, Disney, Fox, Netflix, Riot Games, Viacom y Warner Bros, entre otros. The Muse invitó a Melody y Write In Color a servir como uno de sus 30 asesores profesionales de confianza (de un total de 3000) para brindar servicios de coaching y reanudar individualmente a los más de cuatro millones de usuarios activos de la plataforma. Melody obtuvo un doctorado en Derecho en la Universidad Loyola Marymount y una licenciatura en Ciencias en la Universidad del Sur de California. Este artículo ha sido visto 3814 veces.
Categorías: Carreras y educación
Anuncio