Este artículo fue coescrito por Tsahi Shemesh. Tsahi Shemesh es un experto en defensa personal especializado en Krav Maga. Shemesh es el fundador y director del programa Krav Maga Experts en la ciudad de Nueva York. Ha certificado a cientos de instructores, y su plan de estudios se emplea en más de una docena de países de todo el mundo.
Este artículo ha sido visto 3924 veces.
Nadie debe salir a la calle en busca de pelea, pero a veces es imposible evitar verse envuelto en una. Merece la pena aprender a defenderse por si algún día se da la situación excepcional de verse obligado a pelear. En este artículo, encontrarás una serie de pasos para conocer la mejor manera de protegerte cuando no tengas más remedio que hacerlo.
Pasos
Evitar los enfrentamientos físicos
-
1Intenta hablar antes de pelear. Si la otra persona involucrada está fuera de sí y busca violencia, tal vez las palabras no sirvan de nada, pero por lo general es aconsejable intentar hablar. Las peleas físicas pueden acabar fácilmente con alguien en urgencias, así que lo mejor siempre es evitarlas a toda costa. Intenta averiguar por qué está enfadada la otra persona, y piensa si puedes hacerla entrar en razón.
- Hay personas que no buscan el enfrentamiento a causa de la ira, sino por otros motivos, como por ejemplo un atracador que quiera robar dinero. Intentar persuadir a un atracador de que no debe asaltarte sería mala idea e incluso podría empeorar la situación. En tales circunstancias, lo aconsejable para evitar salir herido es entregarle tu dinero sin oponer resistencia.
- Las peleas físicas muchas veces empiezan como peleas verbales o discusiones acaloradas. Si sientes que un enfrentamiento verbal puede derivar en violencia física, intenta apaciguar la discusión. Primero, baja la voz y pon fin a los gritos. Di algo como "No quiero pelear" o "Entiendo que estés enfadado" para dejar claro que no te interesa llevar el conflicto a más. Una vez que la otra persona se haya calmado un poco, empieza a hablar con ella cediendo en los puntos en los que tenga razón y reconociendo lo que hayas hecho mal, si es que has cometido algún error.
-
2Abandona tu ego y huye. Aunque pueda parecer más sencillo pelear, lo mejor siempre es huir antes que iniciar un enfrentamiento físico. Tal vez la idea de salir corriendo de una pelea hiera tu orgullo, pero es peor un cuerpo herido que un orgullo herido, especialmente cuando sufres lesiones graves con consecuencias a largo plazo. Si has intentado hablar del conflicto y no ha funcionado, prueba a huir. No te des la vuelta y salgas corriendo, ya que de hacerlo te situarías en una posición muy vulnerable. Simplemente camina lentamente hacia atrás, alejándote de la otra persona, prestando atención a cualquier movimiento inesperado.[1]
- Si tu agresor es un atracador, dale tu dinero. Es bastante probable que lleve una navaja u otro tipo de arma, y ninguna cantidad de dinero que puedas llevar en la cartera vale más que tu vida.
-
3Baja la voz y discúlpate. La mayoría de las peleas injustificadas empiezan por una combinación de embriaguez y mala comunicación. No dejes que tu ego te impida disculparte, aunque sea por algo que no has hecho. Mantén la voz baja y calmada cuando intentes razonar sobre el conflicto con la otra persona. De esta forma, evitarás que los gritos vayan a más y acaben entre puñetazos.Anuncio
Prepararse para el enfrentamiento físico
-
1Analiza tu entorno. Si no puedes evitar una pelea, prepárate. Presta atención a tu entorno. Si hay algo cerca de ti que puedas utilizar como arma, tenlo localizado. Observa si hay amigos del agresor que parezcan dispuestos a unirse a la pelea.
-
2Adopta una buena posición de pelea. Justo antes de empezar a pelear, coloca una rodilla apuntando a la izquierda o la derecha, y la otra hacia delante. Flexiona las rodillas hasta que estés al nivel de los ojos de tu contrincante. Cierra los puños y elévalos protegiéndote la cara. Mantén los codos cerca del cuerpo.
-
3Haz ruido y protege tu espacio. En cuanto la otra persona invada tu espacio personal o te toque, apártala hacia atrás con un empujón seco y grita "¡Apártate de mí!". De esta forma, dejarás claro que no eres un objetivo fácil y que estás preparado para defenderte. Además, enviarás señales de auxilio a tu alrededor.[2]
-
4Mantén la mirada fija en los puños de la otra persona. Un puñetazo es más fácil de esquivar o bloquear si detectas el movimiento del brazo hacia atrás primero, así que no pierdas de vista los puños del agresor. Si tiene un cuchillo, ese debe ser el foco de tu atención.[3]Anuncio
Defenderse
-
1Esquiva un ataque por la espalda. Siempre debes evitar darle la espalda al agresor. Pero si tienes a alguien detrás intentando agarrarte, siéntate. Intenta llevar todo el cuerpo al piso con la mayor fuerza posible. Este movimiento hará que sea más difícil para el atacante agarrarte o levantarte. Si el atacante intenta asfixiarte por detrás, da un codazo hacia atrás, golpeándole en la clavícula con la mayor fuerza posible.
-
2Recibe un puñetazo de manera efectiva. Aunque lo ideal es evitar que te golpeen dentro de lo posible, es probable que tu agresor te dé algún puñetazo. Saber cómo absorber un puñetazo de manera eficaz puede ahorrarte dolor y lesiones.[4]
- Si el atacante te golpea en la cabeza, muévela en la dirección del puñetazo. Esto tal vez suene ilógico, pero en realidad hacer ese movimiento puede ayudar a que el golpe falle y no alcance su objetivo, que probablemente sería tu nariz o un ojo. Debes apretar la mandíbula y tensar el cuello, además de intentar absorber el puñetazo con la frente. La frente es fuerte, por lo que un puñetazo en esa zona te causará menos daños y producirá más dolor en la mano del agresor.
- Si el atacante te golpea en el cuerpo, contrae el abdomen. Sin embargo, debes evitar meterlo hacia dentro. Intenta girar el torso de manera que el puñetazo te golpee en los oblicuos en lugar de impactar directamente sobre el estómago.
-
3Escápate de los agarres y los bloqueos más comunes. Existen varios movimientos efectivos que puedes hacer para escapar de algunos agarres comunes que pueden surgir durante una pelea. Hay cuatro agarres y bloqueos de los que debes saber cómo escapar: el agarre de muñeca, el agarre de asfixia, el abrazo de oso y la montada.[5]
- Agarre de muñeca. Si alguien te agarra por la muñeca, agáchate y mueve el codo con fuerza hacia el atacante hasta que tenga que soltarte la muñeca.
- Agarre de asfixia. Si alguien te rodea el cuello con el brazo por detrás, da un paso a un lado en dirección del brazo que te esté asfixiando y mueve el torso y la cabeza hacia abajo hasta que el atacante no pueda mantener el agarre.
- Abrazo de oso. Si alguien te agarra por detrás rodeándote la cintura, déjate caer hacia el piso e intenta golpearle en el estómago con los codos o tira de sus dedos con las manos para deshacer el agarre a la fuerza.
- Montada. Si alguien te tumba en el piso y te bloquea sentándose encima de ti, agárrale el brazo izquierdo con ambas manos, la izquierda sobre su codo y la derecha sobre su muñeca. Después, utiliza la pierna para envolver su pie izquierdo con tu pie izquierdo y empuja la pelvis hacia arriba y hacia atrás para elevarla escapando del bloqueo.
-
4No malgastes energía ni movimientos. Las verdaderas peleas no duran mucho. Una pelea puede acabar en solo unos cuantos golpes rápidos, lo cual a veces ocurre en cuestión de segundos. Por este motivo, es importante que seas lo más eficiente posible al hacer tus movimientos. No malgastes energía ni tiempo saltando o intentando engañar a tu adversario. Simplemente defiéndete de sus ataques y golpéale cuando tengas ocasión.[6]Anuncio
Detener a un agresor
-
1Apunta a las zonas más vulnerables del cuerpo. El objetivo es finalizar el conflicto cuanto antes, y una de las formas de conseguirlo consiste en golpear las zonas más sensibles del cuerpo para incapacitar al agresor.[7] Estas áreas comprenden a las siguientes:
- Cara. Los ojos, la nariz y las orejas son zonas muy sensibles, y un golpe en cualquiera de estos puntos puede ser suficientemente doloroso como para incapacitar al contrincante. Hacer palmas junto a la oreja de la otra persona la aturdirá. Un puñetazo fuerte en la nariz o un piquete de ojos puede hacer que alguien caiga arrodillado.
- Garganta. Un golpe en la garganta puede pararle los pies al agresor.
- Ingle. Un golpe en la ingle puede hacer mucho daño e incapacitar a alguien durante suficiente tiempo como para poder escapar.
- Rodillas. Una patada fuerte en la rodilla puede pararle los pies a alguien que te esté persiguiendo o desalentar al agresor para que se rinda.
- Abdomen. Con un golpe seco en el abdomen puedes dejar a la otra persona sin respiración durante unos segundos.
-
2Haz ruido. Ser ruidoso durante un enfrentamiento te servirá para dos cosas. Primero, para intimidar al agresor. Cuanto más intimidado se sienta tu adversario, más posibilidades habrá de que se eche atrás en la pelea. Segundo, al hacer ruido dispersarás la atención de la otra persona, lo cual podría ayudarte a escapar del enfrentamiento.
-
3Escapa de la pelea. La manera más rápida de poner fin a una pelea consiste en incapacitar rápidamente al agresor con un golpe inesperado en una zona vulnerable del cuerpo y, después, salir corriendo. No tienes que llegar al punto de dejar a la otra persona sin conocimiento, pero ten en cuenta que cuanto más tiempo te quedes cerca de tu adversario, mayor será el riesgo de que te cause daños graves, así que lo mejor es escapar de la situación lo antes posible.[8]Anuncio
Consejos
- Cómprate unas mancuernas, sujétalas con las manos y pega puñetazos al aire. Ve cada vez más rápido. De esta forma, mejorarás tus habilidades de defensa personal.
- Actúa con decisión y no tengas miedo de golpear a tu agresor.
- Si golpeas a tu atacante, hazlo con la mayor fuerza posible. Haz como si estuvieras intentando golpear un punto situado a unos 15 cm (6 pulgadas) de su cabeza o estómago. De esta forma, aplicarás la máxima fuerza posible y probablemente la pelea acabe pronto.
Advertencias
- Aunque en las películas las peleas puedan parecer emocionantes, en la vida real pueden afectarte emocionalmente. El enfrentamiento físico debe ser siempre el último recurso.
- Correr es mejor opción que pelear, pero a veces no queda más remedio que pelear. Tras leer este artículo, no pienses que pelear es la mejor solución. Casi siempre puedes huir en lugar de enfrentarte a un agresor potencial.
- Pelear puede causar lesiones, roturas de huesos e incluso la muerte. Ten mucho cuidado.
Referencias
- ↑ http://www.gq-magazine.co.uk/entertainment/articles/2015-07/06/bear-grylls-how-to-fight-self-defence
- ↑ http://www.gq-magazine.co.uk/entertainment/articles/2015-07/06/bear-grylls-how-to-fight-self-defence
- ↑ http://www.askmen.com/money/how_to_150/180_how_to.html
- ↑ http://www.artofmanliness.com/2008/05/06/how-to-win-a-street-fight-in-7-simple-steps/
- ↑ http://www.lacp.org/2013-Articles-Main/082413-Basic_Self-Defense.htm
- ↑ http://www.gq-magazine.co.uk/entertainment/articles/2015-07/06/bear-grylls-how-to-fight-self-defence
- ↑ http://www.artofmanliness.com/2008/05/06/how-to-win-a-street-fight-in-7-simple-steps/
- ↑ http://www.artofmanliness.com/2008/05/06/how-to-win-a-street-fight-in-7-simple-steps/