Ángel Santiesteban Prats
|
Ángel Santiesteban Prats (La Habana, 2 de agosto de 1966) es un escritor, cuentista y bloguero cubano, graduado en Dirección de Cine. Egresado del I Curso de Técnicas Narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.[1]
Sus relatos han aparecido en varias antologías.[1]
Síntesis biográfica
Cuando tenía 17 años intentó salir de Cuba sin documentos, junto con sus hermanos mayores. Sus hermanos y hermanas fueron sentenciados a diez años de cárcel debido a varios delitos que cometieron en el intento de expatriación. Ángel fue encarcelado durante un año y dos meses por encubrimiento.[2]
Tras estudiar Dirección de Cine, trabajó en la televisión cubana.
Tiene publicado el cuento Sueño de un día de verano, que recibió mención en el Concurso Juan Rulfo, de Radio Francia Internacional (1989).[1]
Su libro Sur Latitud 13 recibió mención en el Concurso Nacional de Talleres Literarios (1990) y resultó finalista en el concurso Casa de las Américas (1992).[3]
En 1995 recibió el premio UNEAC por su libro de cuentos Sueño de un día de verano.[3]
En 1999 se publicó la antología La tierra de las mil danzas (antología de autores cubanos), con textos de Antón Arrufat, Miguel Barnet, Jesús David Curbelo, Eduardo Heras León, Adelaida Fernández de Juan, Eduardo del Llano, Ángel Santiesteban Prats, Abel Prieto, Guillermo Vidal. Empoli Italia I Biskos, 1999, 168 páginas.[4]
Su libro La puerca fue premio del Concurso César Galeano (1999).
En 2006 recibió el premio Casa de las Américas con el libro de cuentos Dichosos los que lloran.[1]
En 2008 abrió un blog, "Los hijos que nadie quiso", en el que expresaba sus opiniones como opositor al Gobierno socialista.[2]
En diciembre de 2012 (dos años después de separarse de su esposa) fue capturado in fraganti tras golpear a su exesposa. Fue detenido por el delito de "violación de domicilio y lesiones", y fue condenado a cinco años de cárcel, en la prisión 1850 de San Miguel del Padrón (al sureste de La Habana).
Desde entonces comenzó a recibir regularmente premios de ONG europeas y de la ciudad de Miami (Estados Unidos), como el premio Franz Kafka de Novelas de Gaveta ―concedido en la ciudad de Praga, por el libro El verano en que Dios dormía―, el premio Reinaldo Arenas 2016 ―concedido en Miami por el libro El regreso de Mambrú―, o el premio Jovenaje ―concedido en Miami por la ONG Vista Larga Foundation (dirigida por la hija del contrarrevolucionario cubano Oswaldo Payá)―.[5]
Salió en libertad a principios de 2018. Con dinero de las ONG miamenses, en mayo de 2018 viajó a Bogotá (Colombia) a un encuentro de escritores. Esas ONG utilizan los libros de Santiesteban como punta de lanza en las campañas contra el Gobierno socialista. Los han publicado en Canadá, China, Colombia, España, Francia, Italia, Martinica, México, Miami, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana y Suiza.
En sus entrevistas por las radios de Miami, Ángel Santiesteban critica a la Unión Europea porque desde 2017 se ha convertido en el primer socio económico del pueblo cubano, y apuesta por la figura del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin al socialismo en Cuba.
Fuentes
- 1 2 3 4 «Ángel Santiesteban Prats», artículo publicado en el sitio web Centronelio (Cuba).
- 1 2 Fiallo, Mamela (2018): «Ángel Santiesteban pide visa humanitaria. Por seguridad, desde Colombia, el reconocido escritor se reserva el nombre del país donde solicitará la visa humanitaria», artículo publicado el 4 de mayo de 2018 en el sitio web PanAm Post la Fundación LIBRE - Partido Libertario Cubano José Martí (Miami).
- 1 2 Avilés, Osmán (2012): «Narrativa de... Ángel Santiesteban Prats», artículo publicado el 27 de abril de 2012 en el sitio web Cuba Literaria (La Habana).
- ↑ Catálogo de Santiesteban Prats en el sitio web de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana).
- Santiesteban Prats, Ángel: Sueño de un día de verano. La Habana: Ediciones Unión, 1998, 78 páginas. Premio UNEAC al Cuento (1995), Luis Felipe Rodríguez.
- Santiesteban Prats, Ángel: Dichosos los que lloran. La Habana: Fondo Editorial Casa de Las Américas, 2007, 149 páginas. Premio Casa de las Américas, 2006.
- ↑ «Héroes de la información: Ángel Santiesteban-Prats», artículo publicado el 18 de febrero de 2016 en el sitio web RSF (Reporteros Sin Fronteras), de París.
- Meyssan, Thierry (2005): «Cuando "Reporteros Sin Fronteras" encubre a la CIA», artículo publicado el 27 de abril de 2005 en el sitio web Voltairenet (Francia).
- Allard, Jean-Guy (2006): «Robert Menard y "Reporteros Sin Fronteras" trabajan para la CIA: el negocio de desinformar», artículo publicado el 9 de febrero de 2006 en el sitio web Cubadebate (La Habana).
- Allard, Jean-Guy (2012): «La UNESCO excluye a "Reporteros Sin Fronteras", filial de la CIA, por sus controvertidos "métodos" de trabajo», artículo publicado en 2012 en el sitio web Rebelión (Francia). Consultado el 31 de mayo de 2018.
- Cuando encabezaba la ONG Reporteros Sin Fronteras, Robert Menard tuvo que reconocer públicamente que su grupo recibía generosos subsidios de la USAID (Agencia de Desarrollo Internacional) ―fachada de la inteligencia estadounidense― a través del Center for a Free Cuba (Centro para una Cuba Libre), una ONG de Freedom House, manejada por Frank Calzón, agente de la CIA estadounidense. Desde hace muchos años Menard tenía acceso a los fondos de la agencia estadounidense para la injerencia, USAID, que el año de su «jubilación precipitada» disponía de unos 45 millones de dólares para realizar contra Cuba su trabajo de propaganda y de espionaje, a través de una red de supuestas ONG. El brazo derecho de Frank Calzón, Felipe Sixto, confesó a finales de 2011 haber robado medio millón de dólares del presupuesto de la ONG Centro para una Cuba Libre.