Abeto del Cáucaso
|
Abeto del Cáucaso o abeto de Nordmann (Abies nordmanniana). Es una conífera de la familia de las pináceas, específicamente al género Abies.. Árbol perennifolio, monoico, puede alcanzar los 60 m de altura. Es un árbol de porte piramidal con un tronco recto de corteza fina y lisa de color gris.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Basónimo
- Pinus nordmanniana Steven[6]
Combinaciones del basónimo
- Picea nordmanniana (Steven) LoudonHojas
- Pinus abies var. nordmanniana (Steven) F. Muell.[7]
Sinonimia
- Abies leioclada Steven ex Gordon
- Abies nordmanniana f. aurea Beissn.
- Abies nordmanniana var. leioclada (Steven) Czeczott
- Abies nordmanniana subsp. nordmanniana
- Abies nordmanniana f. pendula (M.Young) Beissn.
- Abies nordmanniana f. robusta Beissn.
- Abies nordmanniana f. tortifolia Rehder
- Abies nordmanniana var. tortifolia (Rehder) L.H.Bailey
- Abies pectinata var. leioclada (Steven) Link ex Carrière
- Abies picea var. leioclada (Steven) Lindl. & Gordon
- Picea nordmanniana (Steven) Loudon
- Pinus abies var. leioclada (Steven) Endl.
- Pinus abies var. nordmanniana (Steven) F.Muell.
- Pinus leioclada Steven
- Pinus nordmanniana Steven
- Pinus picea var. leioclada (Steven) Ledeb.[8]
Nombre común
- Abeto de Normandía, abeto del Caúcaso, abeto de Nordmann.Conos
Subespecies
- Abies nordmanniana subsp. equi-trojani (Asch. & Sint. ex Boiss.) Coode & Cullen
- Abies nordmanniana subsp. nordmanniana[9][10]
Distribución
Se distribuye en la Montañas del Cáucaso y al norte de Turquía.[11]
Etimología
Abies, nombre clásico latino del abeto. Nordmanniana, en honor de Alexander Davidovic von Nordmann (1803-1866), botánico finlandés descubridor de esta especie.
Descripción

Árbol que puede alcanzar hasta 60 m de altura, con la corteza gris y lisa, para después agrietarse longitudinalmente con los años. Acículas de las ramillas estériles de 20-30 mm de longitud, con el ápice truncado o escotado. Están dispuestas en cepillo levantado, revueltas hacia la extremidad del ramillo, al que ocultan. Inflorescencias masculinas de color amarillo verdoso y las femeninas verdosas en el momento de la floración. Conos cilíndricos, erectos, de 14-17 cm de longitud, con exudaciones de resina. Brácteas alargadas y finas que sobresalen y se revuelven por encima de las escamas de la piña.
Usos

Su madera se empleaba antiguamente como vigas en la construcción de edificios y en algunas zonas para la construcción de instrumentos musicales. Inicialmente era un árbol forestal pero cada vez mas introducido como ornamental. Resistente a las heladas y aguanta relativamente bien la contaminación y las enfermedades. Vegeta en climas frescos y con humedad ambiental. Cuando jóvenes gustan de lugares sombreados.
Cultivo
Aunque tradicionalmente se trata de una especie de uso básicamente forestal, cada vez más es utilizada como ornamental. Se caracteriza por ser resistente a las heladas y aguantar relativamente bien la contaminación y las enfermedades. Se multiplica por semillas, que deben ser sometidas a un proceso de estratificación en frío a 4 °C (2 meses).
Cuando se trata de variedades, normalmente se reproduce por esquejes o injertos, para conservar las mismas características estéticas. Conviene evitar los suelos calcáreos. Precisa de cierta humedad ambiental, desarrollándose mal en ambientes muy secos.
Cuidados
Evitar suelos calcáreos. Necesita cierta humedad ambiental. Se desarrolla mal en ambientes muy secos.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Subespecies de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Subespecies de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distribución de Abies nordmanniana. Consultado 18 de junio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
Fuentes
- ingenierosdemontes
- elbatiblog
- natupedia
- Abies nordmanniana en tropicos.org. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- Abies nordmanniana en theplantlist.org. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- Abies nordmanniana en kew.org. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: kew.org
- Abies nordmanniana en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- Abies nordmanniana en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: iucnredlist.org
- Abies nordmanniana en wikipedia.org. Consultado 18 de junio de 2014. Disponible en: wikipedia.org