Abrigos rupestres de Bhimbetka
Abrigos rupestres de Bhimbetka | |
---|---|
![]() ![]() Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad. | |
![]() Pinturas rupestres en los abrigos | |
Coordenadas | N22 55 40 E77 34 60 |
País | ![]() |
Tipo | Cultural |
Criterios | (iii)(v) |
N.° identificación | 925 |
Año de inscripción | 2003 (XXVII sesión) |
Lugar de celebración | Madhya Pradesh |
Descripción
Bhimbetka refleja mucho la interacción entre la gente y el paisaje. Está estrechamente asociado con una economía de caza y recolección, como se demuestra en el arte rupestre y en los relictos de esta tradición en los pueblos adivasi locales en la periferia del sitio. El complejo fue descubierto por VS Wakankar en 1957; casi 100 años antes, en 1867, las pinturas rupestres fueron descubiertas en Uttar Pradesh y el primer artículo científico sobre las pinturas rupestres de la India fue publicado por J. Cockburn en 1883. Bhimbetka fue mencionado por primera vez en 1888 como un sitio budista, según la información obtenida de los locales adivasi. Dos refugios fueron excavados en 1971 por Bajpai, Pandey y Gour.

Este estudio identificó 700 refugios, de los cuales 243 se encuentran en el grupo de Bhimbetka. También mostró el Grupo Juar Lakha, tan rico como Bhimbetka en pinturas rupestres, con 178 albergues repartidos en dos colinas. Las excavaciones hasta ahora se han limitado a Bhimbetka. Entre 1972 y 1977, la excavación realizada por Wakanakar, Misra y Hass, reveló una secuencia continua de culturas de la Edad de Piedra de finales del achelense a finales del Mesolítico, y también algunas de paredes y pisos de piedra más antiguos del mundo. Wakanakar reveló depósitos estratificados incluyendo cerámica calcolítica, lo que indica el contacto con el hombre Calcolítico en las llanuras vecinas. El material excavado se ha examinado para establecer la secuencia y la tipología de las herramientas de piedra. Hasta el momento no hay corroboración concluyente entre el material excavado y las pinturas de la pared, para las que no se han establecido fechas absolutas. Sin embargo la evidencia circunstancial de pigmentos en los depósitos y las imágenes que indican las sociedades pre-agrícolas, junto con similitudes con los patrones de cerámica de la cerámica de Malwa Calcolítico, indica que las primeras pinturas son del periodo Mesolítico. Una amplia cronología se ha establecido pero se necesita más trabajo para establecer una cronología detallada. Del mismo modo, la naturaleza de las sociedades asociadas con las pinturas es aún poco conocida. Y como se ha mencionado anteriormente, no se ha llevado a cabo un trabajo etnográfico en los pueblos de los alrededores para investigar vínculos con la cultura de los lugares de refugio en la roca. El sitio de refugios rocosos Bhimbetka, se encuentra dentro de la colina Vindhyan, un área de formaciones de roca arenisca esculpidas, masivamente agrupadas alrededor de la colina Bhimbetka. La zona cuenta con abundantes recursos naturales: suministros de agua perenne, refugio natural, rica flora y fauna de los bosques, y estas condiciones de abundancia parecen haber sido propicias para el desarrollo de sociedades sustentables y persistentes, y la creación de arte rupestre notable.

Justificación de la inscripción
- Criterio (iii): Bhimbetka refleja mucho la interacción entre las personas y el paisaje, como se demuestra en la cantidad y calidad de su arte rupestre.
- Criterio (v): Bhimbetka está estrechamente asociado con una economía de caza y recolección, como se demuestra en el arte rupestre y en los relictos de esta tradición en los pueblos adivasi locales en la periferia de este sitio.