Adolfo Bezerra de Meneses
|
Dr. Adolfo Becerra de Menezes Cavalcanti. Médico brasileño, conocido como "El médico de los pobres". Defendió el derecho y la libertad de los Espiritas en Brasil.
Síntesis biográfica
Descendiente de una antigua familia de Ceará vinculada a la política y al militarismo, fue educado siguiendo rígidos padrones y principios de la religión católica. A los siete años de edad entró en la escuela pública de Vila Frade, aprendiendo los primeros pasos de la educación elementar. En 1842 su familia se mudó para el Río Grande del Norte, en consecuencia de la persecución política. Fue matriculado en la clase pública de latinidad en la antigua villa de Maioridade. En dos años se preparó en aquel lenguaje de modo a reemplazar al maestro.
En 1846, la familia de vuelta se mudó para el Ceará, fijando residencia en la capital. Entró para el Liceo, allí existente, y completó sus estudios preparatorios como el primer alumno del Liceo. En el año de 1851, el mismo de la muerte de su padre, se mudó para el Río de Janeiro, ingresando el año siguiente, como practicante interno en el Hospital Santa Casa de Misericordia. Para poder estudiar, dio clases de Filosofía y Matemáticas. Obtuvo el Doctorado en 1856 por la Facultad de Medicina, defendiendo la tesis: "Diagnóstico del Cancro”. Fue candidato al cuadro de miembros titulares de la Academia Imperial de Medicina con la memoria "Algunas consideraciones sobre el cancro, encarado por el lado de su tratamiento", siendo nombrado el día primer de junio de 1857. En 1858 fue nombrado "cirujano-teniente." También, en el período de 1859-61, redactor de los "Anales Brasilienses de Medicina" de la Academia Imperial de Medicina.
Hizo matrimonio con María Cándida de Lacerda, en 6 de noviembre de 1858, que murió el 24 de marzo de 1863, dejándole 2 hijos.
En 1861 empezó su carrera política, fue elegido concejal de la ciudad de Río de Janeiro, teniendo que renunciar al Cuerpo Salud del Ejército. En la Cámara Municipal de la Corte, desarrolló un gran trabajo en favor de la "Ciudad Neutra" en defensa de los humildes y necesitados. Se reeligió para el período 1864-1868.
Regresó a la política en el período de 1873 a 1881, ocupando varias veces la calidad de presidente interino de la Cámara Municipal de la Corte, fue efectivo en julio de 1878, cargo que corresponde a la posición del alcalde de hoy, nunca obteniendo favores del gobierno para sus candidaturas. Fue elegido diputado general de Río de Janeiro en 1867, pero, la Cámara se disolvió el año siguiente y el Dr. Bezerra sólo ejercería el papel de diputado en el período 1878 a 1885, sin jamás tener contra el cualquier acto que no abonase su vida pública.
Conoció al espiritismo en el año 1875, a través de un ejemplar de El Libro de los Espíritus, ofrecido por su traductor, el Dr. Joaquim Carlos Travassos. Lanzado en 1883 el "Reformador" se tornó su colaborador escribiendo comentarios juiciosos sobre el Catolicismo. En el día 16 de agosto de 1886, ante una audiencia de personas de la "mejor sociedad", proclamaba solemnemente su adhesión al espiritismo, teniendo también derecho a una nota publicada por el diario "El Paiz" en tonos de elogios.
Empezó entonces a escribir libros que quedarían celebres en el medio espírita. En 1889, como presidente de la FEB, empezó un estudio metódico de "El Libro de los Espíritus". Hizo la traducción del libro "Obras póstumas". Durante un período conturbado del movimiento espírita se mantuvo alejado del medio teniendo sólo frecuentado el Grupo Ismael en el cual eran estudiadas obras de Kardec, mientras la FEB declinaba por problemas financieros. Fue invitado a asumir la presidencia de la FEB, siendo que la consecuencia fue la vinculación de la Federación al Grupo Ismael y la asistencia a los necesitados. En esta ocasión fue redactor jefe del Reformador.
Defendió el derecho y la libertad de los espiritas contra ciertos artículos del Código Penal. Terminó esta existencia en el día 11 de abril de 1900, después de un período acamado, recibiendo la primer página de "El Paiz" un largo obituario, llamándolo de "eminente brasileño", y honores de la Cámara Municipal de la Corte por la conducta y por los servicios dignos.
Sociedades en las que militó
1.- Socio efectivo de la Academia Nacional de Medicina.
2.- Miembro efectivo y honorario de la Sociedad Auxiliadora de la Industria Nacional.
3.- Miembro del Consejo y Socio Benemérito de la Sociedad Propagadora de las Bellas Artes.
4.- Miembro del Liceo de las Artes y Oficios.
5.- Presidente de la Federación Espirita Brasilera en 1889.
Obras publicadas
- Lázaro (Romance).
- La Casa Embrujada (Romance).
- La Locura bajo Nuevo Prisma (Estudio Psíquico Fisiológico).
- Una Carta de Bezerra de Menezes (Su Profesión de Fe).
- Estudios Filosóficos (12 volumenes).
Fuentes
- http://www.cebezerrademenezes.com/es/index.php?option=com_content&view=article&id=7&Itemid=4
- http://www.akardec.com/?p=27490
- http://www.luzespiritual.org/?p=3019
- http://www.luzespiritual.org/biografias/228-bezerra-de-menezes